sábado, 12 de octubre de 2013

SPENCER DAVIS GROUP, ZOMBIES, YARDBIRDS y ANIMALS

¿Te estás preguntando para qué publico el cartel de un show de hace cuarentaipico de años?...  Bueno, te cuento que el flyer es nuevo, de una próxima gira por Inglaterra a comienzos de 2014.




Si visitás este blog cada tanto por ahí ya conocés la actualidad de estas estrellas del R&B inglés de los '60, que para muchos resulta una sorpresa.  Obviamente pasaron los tiempos de oro y las actuales versiones en muchos casos sufren ausencias fundamentales, como el caso de los Yardbirds, sin ninguno de sus guitarristas históricos Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page.  No obstante las canciones están ahí, y los reemplazos cumplen dignamente con su trabajo... Claro, tuvieron cuarenta años para aprenderlas, ¿no?

Los Zombies mantienen una formación legítima con la presencia de los fundadores Rod Argent (teclados) y Colin Blunstone (voz), mientras que Eric Burdon actúa como The Animals con los mismos músicos con quienes grabó el reciente 'Til Your River Runs Dry' como solista.  El Spencer Davis Group cuenta por supuesto con Spencer Davis en voz y guitarra pero no así con Steve Winwood, afianzado hace ya mucho como solista.

Te adjunto los enlaces a las páginas oficiales y videos recientes en muy buena calidad como para hacerte una idea de como están sonando por éstos días los héroes de la Música Beat.


http://www.spencer-davis-group.com/#
https://www.facebook.com/OfficialEricBurdon
https://www.facebook.com/thezombiesmusic?fref=ts
https://www.facebook.com/TheYardbirds?fref=ts
http://www.stereoboard.com/content/view/180366/9






jueves, 10 de octubre de 2013

¿PINK FLOYD o QUEEN?

En la década del setenta los discos se editaban en cada país por la subsidiaria local de la discográfica, y muchas veces diferían en el arte de tapa y la lista o el orden de temas. A los coleccionistas -especialmente de los Beatles- les encanta conseguir ediciones 'exóticas', a veces con diferencias mínimas con las originales inglesas o norteamericanas...  Muchos incluso se siguen sorprendiendo con las traducciones de los títulos en las ediciones argentinas.

Pero ésta es una curiosidad en serio:  La tapa del 'Obscured by Clouds' de Pink Floyd que salió en Turquía por el sello Sierra Records en 1978 trae una tipografía inédita del nombre del grupo, el título mas chico en inglés y una foto de un show de...  ¡Queen!

"Perdido como turco en la neblina" dicen que estaba el diseñador...



martes, 8 de octubre de 2013

PAUL McCARTNEY 'New' en vivo en 'Late Night with Jimmy Fallon'

Otra vez un show de la tele y de nuevo en el Late Night with Jimmy Fallon.  Este bien fresquito (anoche) de nada menos que Paul McCartney, haciendo el tema 'New' de su nuevo album del mismo nombre que sale la semana que viene.




https://www.facebook.com/PaulMcCartney?fref=ts



lunes, 7 de octubre de 2013

Videos en vivo de ELVIS COSTELLO & THE ROOTS

Unos buenos videos de Elvis Costello, en un concierto en vivo en Brooklyn el 16 de Septiembre con la influyente banda de Hip Hop The Roots con quienes grabó el nuevo album 'Wise Up Ghost and Other Songs', que a juzgar por el tema del título (el primer video) debe estar bárbaro.




En esta tapa de 'Electronic Musician' lo tenés a Costello con Ahmir 'Questlove' Thompson, el baterista y líder de los Roots.

Y ya que estamos en el baile agrego otros dos temas del programa de televisión 'Late Night with Jimmy Fallon':  'Walk Us Uptown' y (otra vez) 'Tripwire'. 


https://www.facebook.com/ElvisCostello?hc_location=stream







jueves, 3 de octubre de 2013

La BIROME y el CASSETTE

¿Será nomás la birome un invento argentino, o ese es otro invento de los que pretenden que TODO sea un invento argentino?...  Igual se supone que debe decirse bolígrafo porque birome es una marca.  ¿Pero alguien vió alguna vez una birome marca Birome?

La cuestión es que ahora hay cientos de bolígrafos (o biromes):  Con capuchón, rebatibles, las que llevan impresa una marca y se usan como publicidad, etc.  Pero antes estaba solamente la Bic tradicional azul con capuchón blanco -que sigue siendo la mas usada en éstos días- y la azul de trazo fino amarilla con capuchón azul, que me parece que no se fabrica más porque hace rato que no la veo (habría que agregar la negra, roja y hasta verde)

En rigor había otra aparte de la Bic que era la Sylvapen que venía amarilla con capuchón azul, pero nunca ganó la pulseada y creo que tampoco se fabrica más...  ¿Por qué?  ¡Porque la Bic tenía otros usos aparte de escribir!

La Bic no es completamente cilíndrica sino ligeramente hexagonal, y entraba justito en los carretes de los cassettes, por lo que era ideal para rebobinarlos y no gastar las pilas del Walkman cuando andabas por la calle. (Uso el tiempo pasado porque si bien los cassettes existen y se siguen usando -o por lo menos yo los uso- ya es difícil encontrar alguien con un Walkman)







El recurso no era considerado una 'tacañería' ni mucho menos.  Las pilas eran (son) caras, y una rebobinada de más podía dejarte sin escuchar completo el TDK recién grabado en la casa del amigo que tenía un combinado pistero y muchos discos que vos no te habías podido comprar.

Los recién iniciados sostenían el cassette con una mano y giraban la birome con la otra, pero al experto le alcanzaba con una  mano haciendo girar el cassette como una matraca, enrollando mas rápido la cinta...  Por sencillo que parezca el método tenía sus riesgos:  Cuando pensabas que más clara la tenías te pasabas de rosca con la velocidad y el cassette salía volando.  Más de una vez lo tuve que ir a buscar entre los pies del que estaba sentado en el colectivo dos asientos delante mío.

Pero a nadie le llamaba tanto la atención.  El rebobinado manual de cassettes en medios de transporte y la vía pública era una pintura habitual del paisaje urbano.

Y si la birome es o no un invento argentino te lo debo, pero me arriesgo a decir que éste legendario método...  ¡Sí lo es!


miércoles, 2 de octubre de 2013

Fotos y videos de B-52's en el Luna Park

Los B-52's volvieron a Buenos Aires para tocar en el Luna Park el Lunes pasado (¿Tenía que ser un lunes?)...  Aprovecho y comparto lo mejorcito que encontré en internet de lo que estuvo pasando:  Las fotos de la gente amiga de ONE Photo & Art, el setlist (corto y contundente ¿no?) y unos cuántos videos de un mismo usuario de Youtube con buena ubicación, cámara y pulso.  Gracias a todos ellos.

























martes, 1 de octubre de 2013

MORIS "Zapatos de Gamuza Azul"

"30 Minutos de Vida" fué otro de esos descatalogados que se reeditaron en cassettes del sello Microfón por el '79 mas o menos, cuando unos cuantos conocimos aquellas canciones de Moris que para los mayores a esa altura eran himnos. Recuerdo que mis padres realmente se preocupaban cuando yo escuchaba a todo volumen 'Ayer Nomás', 'Pato Trabaja en una Carnicería' o 'De Nada Sirve'.




Moris se fué a España a tocar Rock and Roll clásico de los '50 como 'Zapatos de Gamuza Azul', y cuando hizo el recital del regreso en Obras Sanitarias en 1980 hubo un poco de contraste entre esas letras inocentes en ritmo de Elvis Presley con los clásicos que la mayoría había ido a escuchar.  La banda era efectiva, eso sí.

Estuve en aquel show...  ¡Iincluso salgo entre el público en la foto que se usó para promocionar otro que hizo al año siguiente!...  Fué emocionante ver en vivo a un auténtico trovador del Rock Nacional -aunque haya patinado un par de veces con 'De Nada Sirve'- y también divertido ¿Por que no? bailar con 'Sábado a la  Noche' y todas esas.

Hoy no está muy activo que digamos, salvo un show y el disco que hizo hace poco con su hijo Antonio Birabent, y en retrospectiva 'la etapa española' de Moris se equilibra mejor con sus clásicos '30 Minutos de Vida' y 'Ciudad de Guitarras Callejeras' aunque no tengan la misma profundidad, especialmente en las letras.



domingo, 29 de septiembre de 2013

ROCK y CLASICA (Mussorgsky, Stravinsky y Bach)

La primera noción de Música Clásica que tenés de chico es el 'Ta ta ta taaan' de la 'Quinta Sinfonía' de Beethoven; mas tarde -aunque no fueras a un colegio católico- viene el 'Himno de la Alegría' (9º Sinfonía); y la primera que aprenden los estudiantes de piano es 'Para Elisa', siempre de Beethoven.




Pero si sos un fanático del Rock Progresivo hay dos piezas de 'Música Académica' que tenés bien registradas:  Los 'Cuadros de una Exposición' que Emerson, Lake and Palmer grabaron con su propio estilo en 1972 y se convirtió en una de sus obras fundamentales, y la suite 'Pájaro de Fuego' de Igor Stravinsky con la que Yes hace la apertura de los shows desde la época del recordado 'Yessongs'.

Si querés agrego una más -para no hacerla muy larga- que sería la gran versión de Jethro Tull del 'Bourreé' de Bach, con Ian Anderson inspiradísimo en flauta traversa.

Así que por hoy salgamos de contexto y escuchemos estas obras en versiones clásicas o sinfónicas: "Pictures at an Exhibition" de Modest Mussorgsky por la London Symphony Orchestra dirigida por Sergiu Celibidache; la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por el ruso Valery Gergiev interpretando la 'Firebird Suite' completa (para la parte que usa Yes andá hasta el minuto 40); y por último el 'Bourreé' de J. S. Bach en el laúd del alemán Andreas Martin.   ¡Un cacho de cultura!






viernes, 27 de septiembre de 2013

FLEETWOOD MAC con CHRISTINE McVIE "Don't Stop" en vivo

Christine McVie dejó Fleetwood Mac 15 años atrás, y se llegó a especular que en esta nueva reunión podría integrar la banda.  Lamentablemente no fue así, en parte debido a que a la señora no le gustan los aviones así que de giras olvidate...  Una lástima digo, porque su aporte es valioso.

Sin embargo semanas atrás se conoció una noticia que finalmente se está cumpliendo: En tres shows esta semana en el O2 Arena de Londres, Christine se reunió con sus ex compañeros para una afilada 'Don't Stop', festejada a los gritos por la monada.




Hubo tiempo para más emociones.  Stevie Nicks le dedicó una acústica y sentida versión de 'Landslide' a Peter Green, el histórico guitarrista fundador de Fleetwood Mac en los '60, que estaba presente entre el público.




miércoles, 25 de septiembre de 2013

El nuevo KING CRIMSON

Robert Fripp anunció una nueva 'encarnación' (la octava) de los míticos King Crimson en una formación de siete integrantes, cinco de los cuales son quienes grabaron en 2011 el excelente 'A Scarcity of Miracles - A King Crimson Projeckt' bajo el nombre Jakszyk, Fripp and Collins.

Parece que aquel proyecto que no terminaba de ser un Crimson 'formal' dió buenos resultados, así que ahora vuelven el cantante y guitarrista Jakko Jakszyk, el histórico Mel Collins en instrumentos de viento, obviamente Robert Fripp en guitarras y 'soundscapes', Tony Levin en bajo y stick y Gavin Harrison en batería, aumentados con...  ¡Otros dos bateristas!:  El viejo conocido Pat Mastelloto y Bill Rieflin, con un CV que incluye REM y otras bandas más emparentadas con el Rock Industrial como Nine Inch Nails o Ministry.




A lo mejor y con suerte (por lo menos para mí) cabe esperar entonces una continuación de 'Scarcity...', a la vez una aproximación a los primeros discos de King Crimson, tomando como nexo la '21th Century Schizoid Band', donde JakszykCollins tocaban ese repertorio...  Aunque con dos baterías la cosa se puede poner  mas pesada como los últimos discos con Adrian Belew (ausente con aviso) tipo 'The Construkction of Light'...

En fin, con Fripp nunca se sabe, y de hecho ya dijo que debido a compromisos previos de los músicos la cosa arranca recién en 2014.

¿Cuál es la época de King Crimson que más te gusta?