El libro del guitarrista de Led Zeppelin llevará simplemente su nombre, y será una "Autobiografía Fotográfica" a publicarse el 27 de Septiembre...
Traerá 650 fotos en 500 páginas de gran calidad de papel en cada uno de los 2500 ejemplares a todo lujo, con su firma manuscrita... Eso sí, a 445 libras, o sea unos 680 dólares.
Igual ya se anuncia que habrá una edición más económica, que seguramente tendrá una tirada mayor... Y claro, sin el autógrafo original. (¿habrá edición "Pocket"?)
Como no creo que me alcance para el libro seguro me quedo mirando el dvd de "It Might Get Loud", el documental de Davis Guggenheim con Page, Jack White y The Edge...
Y de última me hago una escapada hasta el cine Lara de Avenida de Mayo, a ver si siguen dando "La Canción es la Misma"...
Todo lo que siempre pensaste acerca del Rock, pero nunca te atreviste a confesar...
lunes, 30 de agosto de 2010
JIMMY PAGE Publica un Libro
Etiquetas:
Led Zeppelin,
Libros
domingo, 29 de agosto de 2010
THE STEVE MILLER BAND y el nuevo disco "Bingo!"
¡Que suerte qué no soy fan de la Steve Miller Band!... Si fuera así tal vez me estaría quejando -puede que con justa razón- como algunos de ellos...
Unos piensan que el propio Steve Miller debió cantar más canciones (canta la mitad), y que después de 17 años sin disco debieron sacar uno con temas nuevos en lugar de covers...
En cambio yo estoy muy feliz de escuchar un tremendo disco de Blues, Rock 'n Roll y R&B, bastante más "inglés" que "americano", que me recuerda alternativamente a John Mayall, Peter Green y Stevie Ray Vaughan (hay temas de Jimmy Vaughan)...
Sonido bien clásico de los '60 y '70 con audio de calidad modelo 2010... ¡Sin que se note! (Para escuchar y guardar al lado del "By a Thread" que Gov't Mule editó el año pasado...)
Trae "Rock me Baby" de B B King, y a Joe Satriani como estrella invitada. pero ya el arranque con "Hey Yeah" es irresistible.
Unos piensan que el propio Steve Miller debió cantar más canciones (canta la mitad), y que después de 17 años sin disco debieron sacar uno con temas nuevos en lugar de covers...
En cambio yo estoy muy feliz de escuchar un tremendo disco de Blues, Rock 'n Roll y R&B, bastante más "inglés" que "americano", que me recuerda alternativamente a John Mayall, Peter Green y Stevie Ray Vaughan (hay temas de Jimmy Vaughan)...
Sonido bien clásico de los '60 y '70 con audio de calidad modelo 2010... ¡Sin que se note! (Para escuchar y guardar al lado del "By a Thread" que Gov't Mule editó el año pasado...)
Trae "Rock me Baby" de B B King, y a Joe Satriani como estrella invitada. pero ya el arranque con "Hey Yeah" es irresistible.
Etiquetas:
The Steve Miller Band
sábado, 28 de agosto de 2010
MICHEL FOUCAULT y la Sociedad de Control
Michel Foucault (1926-1984) hablaba sobre la "Sociedad de Control", que viene a suplantar a la "Sociedad Disciplinaria".
La vieja estructura social basada en "claustros" de encierro que regulan los hábitos y el comportamiento mediante la disciplina -la prisión, la fábrica, la escuela, el hospital- atraviesa una crisis, que según el filósofo culminará con la extinción total de esas instituciones...
La escuela ya no empieza ni termina, sino que se impone la idea de la instrucción permanente (siempre estudiando y aprendiendo).
El hospital como centro de confinamiento dió paso a medicinas preventivas y chequeos programados, y el encierro es la última opción ante los tratamientos ambulatorios... Pero dependemos y somos controlados por los "Sistemas de Salud". (Agrego que los actuales marginados de ésos sistemas ya no se aíslan en leprosarios como hace siglos, sino que permanecen libres y dispersos. A veces son claramente reconocibles, otras veces no).
La fábrica va cediendo ante "La Empresa", donde no tenemos al jefe en la nuca, y hasta podemos trabajar en casa (¡o en un bar con wi-fi!), pero la presión al fin y al cabo no es menor, sino mayor.
Llego hasta acá, ya que no quiero resumir torpemente lo que personas inteligentes se tomaron el trabajo de pensar, desarrollar y proponer... Pero traté de asociar éstas teorías al mundo de la música, o de la industria de la música... Y no me ha resultado tan difícil.
En primer lugar el "disco" como objeto delimitado que contiene música, está en evidente retroceso, al menos como se conoce desde su origen (aunque ciertos fanáticos, como vos y yo, no lo querramos aceptar).
La música no está "encerrada" en un artículo irreproducible y en cantidad limitada, sino que se transforma en bytes, se mueve por la red (gratis o no, para el caso es lo mismo) y excede el envase... No obstante se articula en una estructura mucho mayor que establece ésos límites, y controla su circulación...
Tampoco los músicos dependen de una "Institución Disciplinaria" como una compañia discográfica que modifique su arte y "sugiera" un molde más conveniente. Editan en forma independiente con absoluta libertad de decisión.
Y también graban sin tener que "encerrarse" en un costoso estudio de grabación, ya que con un adecuado software lo pueden hacer hasta en su casa... Pero para eso acceden a una sofisticada combinación de estructura y conocimientos técnicos (más "escuela", más especialización), y en definitiva las corporaciones controladoras ahora ni siquiera deben tomarse la molestia de "buscar" talentos y arriesgar en ensayos y sesiones de grabación, porque eso "viene hecho", y nada más esperan una apuesta con el resultado a la vista, para contratar al artista, promocionarlo, y hacer que ese disco no pase desapercibido entre millones (algo a lo que está condenada la mayoría restante...)
Me quedo pensando que la evolución nunca es completamente buena ni completamente mala. Pero sí es absolutamente necesaria e inevitable...
La vieja estructura social basada en "claustros" de encierro que regulan los hábitos y el comportamiento mediante la disciplina -la prisión, la fábrica, la escuela, el hospital- atraviesa una crisis, que según el filósofo culminará con la extinción total de esas instituciones...
La escuela ya no empieza ni termina, sino que se impone la idea de la instrucción permanente (siempre estudiando y aprendiendo).
El hospital como centro de confinamiento dió paso a medicinas preventivas y chequeos programados, y el encierro es la última opción ante los tratamientos ambulatorios... Pero dependemos y somos controlados por los "Sistemas de Salud". (Agrego que los actuales marginados de ésos sistemas ya no se aíslan en leprosarios como hace siglos, sino que permanecen libres y dispersos. A veces son claramente reconocibles, otras veces no).
La fábrica va cediendo ante "La Empresa", donde no tenemos al jefe en la nuca, y hasta podemos trabajar en casa (¡o en un bar con wi-fi!), pero la presión al fin y al cabo no es menor, sino mayor.
Llego hasta acá, ya que no quiero resumir torpemente lo que personas inteligentes se tomaron el trabajo de pensar, desarrollar y proponer... Pero traté de asociar éstas teorías al mundo de la música, o de la industria de la música... Y no me ha resultado tan difícil.
En primer lugar el "disco" como objeto delimitado que contiene música, está en evidente retroceso, al menos como se conoce desde su origen (aunque ciertos fanáticos, como vos y yo, no lo querramos aceptar).
La música no está "encerrada" en un artículo irreproducible y en cantidad limitada, sino que se transforma en bytes, se mueve por la red (gratis o no, para el caso es lo mismo) y excede el envase... No obstante se articula en una estructura mucho mayor que establece ésos límites, y controla su circulación...
Tampoco los músicos dependen de una "Institución Disciplinaria" como una compañia discográfica que modifique su arte y "sugiera" un molde más conveniente. Editan en forma independiente con absoluta libertad de decisión.
Y también graban sin tener que "encerrarse" en un costoso estudio de grabación, ya que con un adecuado software lo pueden hacer hasta en su casa... Pero para eso acceden a una sofisticada combinación de estructura y conocimientos técnicos (más "escuela", más especialización), y en definitiva las corporaciones controladoras ahora ni siquiera deben tomarse la molestia de "buscar" talentos y arriesgar en ensayos y sesiones de grabación, porque eso "viene hecho", y nada más esperan una apuesta con el resultado a la vista, para contratar al artista, promocionarlo, y hacer que ese disco no pase desapercibido entre millones (algo a lo que está condenada la mayoría restante...)
Me quedo pensando que la evolución nunca es completamente buena ni completamente mala. Pero sí es absolutamente necesaria e inevitable...
Etiquetas:
Filosofía,
Libros,
Michel Foucault
viernes, 27 de agosto de 2010
ROD STEWART edita un nuevo "American Songbook"
Tanto el "Great Rock Classics of Our Time"(2006) como el "Soulbook" de 2009 anduvieron bastante bien, pero ahora Rod Stewart edita un nuevo volumen (¡el quinto!) del "Great American Songbook", la saga con la que volvió al número 1 desde "¿Crees que soy Sexy?"...
Ya está en "pre-venta" a través de su página oficial y de Amazon, el título completo es "Fly Me To The Moon...The Great American Songbook, Vol. 5", y sale el 19 de Octubre con las siguientes canciones:
Ya está en "pre-venta" a través de su página oficial y de Amazon, el título completo es "Fly Me To The Moon...The Great American Songbook, Vol. 5", y sale el 19 de Octubre con las siguientes canciones:
That Old Black Magic
Beyond The Sea
I’ve Got You Under My Skin
What A Difference A Day Makes
I Get A Kick Out of You
I’ve Got the World On A String
My Foolish Heart
Love Me Or Leave Me
September In The Rain
Fly Me To The Moon
On the Sunny Side of the Street
Moon River
Beyond The Sea
I’ve Got You Under My Skin
What A Difference A Day Makes
I Get A Kick Out of You
I’ve Got the World On A String
My Foolish Heart
Love Me Or Leave Me
September In The Rain
Fly Me To The Moon
On the Sunny Side of the Street
Moon River
Etiquetas:
Rod Stewart
jueves, 26 de agosto de 2010
THE ROLLING STONES: "Start Me Up" y el Windows 95
En 1995 todavía me faltaba un tiempo para tener mi primera PC, y ni me imaginaba que 15 años después iba a ser una de mis herramientas indispensables (y si... para escribir y publicar lo que estás leyendo, nada menos...)
La mayoría de la gente que conozco jamás saludaría a Bill Gates para el día del Amigo, y destacan las ventajas de la Mac, me imagino que con fundamento...
Pero otra mayoría (o la misma) sigue usando Windows, porque le gusta, o para ser francos, porque no hay mucha opción de todas formas.
No es que me desvele todo éste asunto (mientras me siga arrancando el sistema operativo), pero la cuestión es recordar que hace exactamente 15 años Microsoft lanzaba el Windows '95, y para la publicidad del producto usó "Start Me Up" de los Rolling Stones (de "Tatoo You", 1981)...
Apple Inc (la empresa de la Macintosh) le tuvo que pagar a los Beatles (muchos) millones de dólares por el uso de la marca, y comprometerse a no entrar en el negocio de la música (el I Pod debió incluir un nuevo "arreglo"), así que para volver a la antigua "rivalidad" de los '60, era justo y necesario que los Stones se quedaran con unos cuantos verdes de la competencia...
¡Una pena que el comercial dure un minuto, y no 3' 30" con la canción completa!
La mayoría de la gente que conozco jamás saludaría a Bill Gates para el día del Amigo, y destacan las ventajas de la Mac, me imagino que con fundamento...
Pero otra mayoría (o la misma) sigue usando Windows, porque le gusta, o para ser francos, porque no hay mucha opción de todas formas.
No es que me desvele todo éste asunto (mientras me siga arrancando el sistema operativo), pero la cuestión es recordar que hace exactamente 15 años Microsoft lanzaba el Windows '95, y para la publicidad del producto usó "Start Me Up" de los Rolling Stones (de "Tatoo You", 1981)...
Apple Inc (la empresa de la Macintosh) le tuvo que pagar a los Beatles (muchos) millones de dólares por el uso de la marca, y comprometerse a no entrar en el negocio de la música (el I Pod debió incluir un nuevo "arreglo"), así que para volver a la antigua "rivalidad" de los '60, era justo y necesario que los Stones se quedaran con unos cuantos verdes de la competencia...
¡Una pena que el comercial dure un minuto, y no 3' 30" con la canción completa!
Etiquetas:
Cine y TV,
The Rolling Stones
miércoles, 25 de agosto de 2010
STEVEN TYLER de AEROSMITH en "American Idol"
Según parece ya está confirmado que Steven Tyler integrará el jurado en la próxima temporada de "American Idol", el programa de tv que busca "nuevos talentos" para el mundo de la canción...
¿Te lo imaginás con cara de comprensivo al mejor estilo Jon Secada diciéndole a un muchacho que si le pone más onda puede llegar a cantar en una banda como Aerosmith?...
¿O será el "malo" de la bancada, que le advierte a las señoritas aspirantes que para ser Lady Gaga hay que tener carisma, y que con eso "se nace"?...
Se dice que los de Fox descartaron a Jenniffer López porque pidió 20 palos verdes... ¿De cuánto será el "cachet" de la voz que alguna vez disfrutamos en "Toys in the Attic" y "Night in the Ruts"?
Y vos que te quejabas de los realitys... ¡Y de que en INXS ya cantaron todos en tu familia menos vos!
Todo es posible en el mundo del Rock and Roll...
¿Te lo imaginás con cara de comprensivo al mejor estilo Jon Secada diciéndole a un muchacho que si le pone más onda puede llegar a cantar en una banda como Aerosmith?...
¿O será el "malo" de la bancada, que le advierte a las señoritas aspirantes que para ser Lady Gaga hay que tener carisma, y que con eso "se nace"?...
Se dice que los de Fox descartaron a Jenniffer López porque pidió 20 palos verdes... ¿De cuánto será el "cachet" de la voz que alguna vez disfrutamos en "Toys in the Attic" y "Night in the Ruts"?
Y vos que te quejabas de los realitys... ¡Y de que en INXS ya cantaron todos en tu familia menos vos!
Todo es posible en el mundo del Rock and Roll...
martes, 24 de agosto de 2010
MUSICA DISCO y Otras Cuestiones (Parte III)
Situado en tiempo y lugar, el asunto "Disco vs Progresiva" tenía sentido en cuanto había una necesidad de pertenencia e identificación con un estilo de pensamiento y actitud, cuya forma más visible era la música....
Cómo en toda elección, algo se pierde en el camino... Con el tiempo entendí que los límites a veces son difusos, y que generalizar no es bueno.
Los rockeros de aquél final de década ('70s) le dimos poco lugar a cualquier grupo o estilo asociado a la música Disco, y quedaban afuera el Funk y el Soul (poca bola a James Brown o Parliament), por lo que escuchábamos muy poca música negra, ya que el Blues tampoco sonaba demasiado por entonces...
Obviamente los Bee Gees también fueron víctimas de una total indiferencia, aunque su obra anterior a "Fiebre de Sábado por la Noche" no mereciera pasar desapercibida...
Pero no conformarse con lo que pasaban por radio o televisión, interesarse en apreciar nuevas -o viejas- formas de música no tan accesibles (¡mientras más difíciles de escuchar, mejor!), y aprender a diferenciar influencias y estilos, fueron -entre otras cosas -una base que a la larga me hizo "recuperar el tiempo perdido".
Con los años, aquel "entrenamiento" me permitió apreciar una variedad mucho más amplia de música, y disfrutar de gente como Sly & The Family Stone, Isaac Hayes y tantos otros, cerrando el círculo con un resultado favorable.
Cómo en toda elección, algo se pierde en el camino... Con el tiempo entendí que los límites a veces son difusos, y que generalizar no es bueno.
Los rockeros de aquél final de década ('70s) le dimos poco lugar a cualquier grupo o estilo asociado a la música Disco, y quedaban afuera el Funk y el Soul (poca bola a James Brown o Parliament), por lo que escuchábamos muy poca música negra, ya que el Blues tampoco sonaba demasiado por entonces...
Obviamente los Bee Gees también fueron víctimas de una total indiferencia, aunque su obra anterior a "Fiebre de Sábado por la Noche" no mereciera pasar desapercibida...
Pero no conformarse con lo que pasaban por radio o televisión, interesarse en apreciar nuevas -o viejas- formas de música no tan accesibles (¡mientras más difíciles de escuchar, mejor!), y aprender a diferenciar influencias y estilos, fueron -entre otras cosas -una base que a la larga me hizo "recuperar el tiempo perdido".
Con los años, aquel "entrenamiento" me permitió apreciar una variedad mucho más amplia de música, y disfrutar de gente como Sly & The Family Stone, Isaac Hayes y tantos otros, cerrando el círculo con un resultado favorable.
Etiquetas:
Isaac Hayes,
Música Disco,
Sly and The Family Stone
lunes, 23 de agosto de 2010
BEE GEES y PETER FRAMPTON en "Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band"
Los Bee Gees y Peter Frampton protagonizaron en 1978 una versión para cine -al estilo "Opera-Rock"- de "Sgt Pepper's Lonely Heart Club Band" que tuvo un relativo éxito al momento de su estreno, pero que el tiempo ha ido dejando en el olvido...
La vigencia e importancia del álbum original de los Beatles -que parece ser cada vez más grande- no hace más que tomar distancia de esta visión algo oportunista del productor Robert Stigwood, que venía de la exitosa "Fiebre de Sábado por la Noche"... (Y que "merodeó" el ambiente beatle muchos años antes, intentando tomar el lugar del fallecido Brian Epstein)
Un poco más de suerte tuvo la banda de sonido, que se promocionó mucho en Argentina, y actualmente tiene bastante circulación por internet...
La imagen demasiado "complaciente" de los Bee Gees y la asociación con otras películas de Stigwood colaboran en subvalorar la película, aunque el proyecto tuvo buenos actores como Steve Martin y Donald Pleasence.
La música es interpretada principalmente por los Bee Gees y Peter Frampton, pero hay participaciones de Aerosmith, Alice Cooper (un dueto impensado con los Bee Gees en "Because") y Earth Wind & Fire... Y además fué producida, arreglada y dirigida por el propio George Martin.
Está claro que si no viste "Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band" no te perdiste mucho -aunque un vistazo nunca viene mal- y la banda de sonido (que tiene varios temas de otros discos de Los Beatles como "Here Comes The Sun", "Come Together" o "Strawberry Fields Forever"), contiene algunas versiones más que aceptables, como el "Get Back" de Billy Preston.
La vigencia e importancia del álbum original de los Beatles -que parece ser cada vez más grande- no hace más que tomar distancia de esta visión algo oportunista del productor Robert Stigwood, que venía de la exitosa "Fiebre de Sábado por la Noche"... (Y que "merodeó" el ambiente beatle muchos años antes, intentando tomar el lugar del fallecido Brian Epstein)
Un poco más de suerte tuvo la banda de sonido, que se promocionó mucho en Argentina, y actualmente tiene bastante circulación por internet...
La imagen demasiado "complaciente" de los Bee Gees y la asociación con otras películas de Stigwood colaboran en subvalorar la película, aunque el proyecto tuvo buenos actores como Steve Martin y Donald Pleasence.
La música es interpretada principalmente por los Bee Gees y Peter Frampton, pero hay participaciones de Aerosmith, Alice Cooper (un dueto impensado con los Bee Gees en "Because") y Earth Wind & Fire... Y además fué producida, arreglada y dirigida por el propio George Martin.
Está claro que si no viste "Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band" no te perdiste mucho -aunque un vistazo nunca viene mal- y la banda de sonido (que tiene varios temas de otros discos de Los Beatles como "Here Comes The Sun", "Come Together" o "Strawberry Fields Forever"), contiene algunas versiones más que aceptables, como el "Get Back" de Billy Preston.
Etiquetas:
Bee Gees,
Cine y TV,
Peter Frampton,
The Beatles
viernes, 20 de agosto de 2010
MICK JAGGER en "Fitzcarraldo" de WERNER HERZOG
El título de ésta nota no es un truco de doble sentido, ni un error de tipografía (¿existen los "errores de tipografía" en un Blog?). Mick Jagger llegó a filmar buena parte de "Fitzcarraldo"(1982), componiendo un papel importante, aunque finalmente no aparece en la maravillosa película del alemán Werner Herzog...
Y es que el protagonista en un principio tampoco era Klaus Kinski, sino Jason Robards, que promediando el rodaje se enfermó de disentería y tuvo que irse, retrasando toda la filmación...
Ante esta situación, Jagger -que interpretaba al asistente de Robards- se vió obligado a abandonar el proyecto, para trabajar con los Rolling Stones en el disco "Tatoo You".
Herzog tuvo que volver desde el principio y no reemplazó a Jagger, suprimiendo al personaje... De ahí en más la historia sigue tal como la conocemos, con Klaus Kinski en el personaje principal en lugar de Robards.
"Fitzcarraldo" compone junto a "Aguirre, la Ira de Dios" y "Nosferatu", una trilogía fundamental de Werner Herzog (las dos primeras tienen música del grupo alemán de Rock Progresivo Popol Vuh)... Pero hay más que eso: La filmación en medios hostiles, la escenas "imposibles" (como el traslado del barco sobre las montañas, sin ningun efecto especial), y la conflictiva relación de Kinski con el resto del elenco y con el propio director, conforman una historia tan apasionante como la epopeya del magnate del caucho obsesionado por la ópera, filmada en plena selva peruana.
Tan es así que el propio Herzog ("Mejor Director" en el Festival de Cannes por ésta película), publicó en 2008 el libro "Conquista de lo Inútil" (¡con ése título lo compro en caja cerrada!), el diario de filmación de "Fitzcarraldo"... O al menos algo parecido.
"Por motivos que me son desconocidos, no me fue posible siquiera leer los diarios que escribí durante mi trabajo en la película Fitzcarraldo. Hoy, veinticuatro años más tarde, me resultó fácil, aun cuando técnicamente no fue sencillo descifrar la propia letra, que en aquel entonces estaba reducida a un tamaño microscópico.
Estos textos no son un informe de filmación –apenas si se la menciona–, y diarios son sólo en el sentido más amplio: son otra cosa, más bien paisajes interiores, nacidos del delirio de la jungla. Pero tampoco de eso estoy seguro." Werner Herzog. Enero de 2004
Y es que el protagonista en un principio tampoco era Klaus Kinski, sino Jason Robards, que promediando el rodaje se enfermó de disentería y tuvo que irse, retrasando toda la filmación...
Ante esta situación, Jagger -que interpretaba al asistente de Robards- se vió obligado a abandonar el proyecto, para trabajar con los Rolling Stones en el disco "Tatoo You".
Herzog tuvo que volver desde el principio y no reemplazó a Jagger, suprimiendo al personaje... De ahí en más la historia sigue tal como la conocemos, con Klaus Kinski en el personaje principal en lugar de Robards.
"Fitzcarraldo" compone junto a "Aguirre, la Ira de Dios" y "Nosferatu", una trilogía fundamental de Werner Herzog (las dos primeras tienen música del grupo alemán de Rock Progresivo Popol Vuh)... Pero hay más que eso: La filmación en medios hostiles, la escenas "imposibles" (como el traslado del barco sobre las montañas, sin ningun efecto especial), y la conflictiva relación de Kinski con el resto del elenco y con el propio director, conforman una historia tan apasionante como la epopeya del magnate del caucho obsesionado por la ópera, filmada en plena selva peruana.
Tan es así que el propio Herzog ("Mejor Director" en el Festival de Cannes por ésta película), publicó en 2008 el libro "Conquista de lo Inútil" (¡con ése título lo compro en caja cerrada!), el diario de filmación de "Fitzcarraldo"... O al menos algo parecido.
"Por motivos que me son desconocidos, no me fue posible siquiera leer los diarios que escribí durante mi trabajo en la película Fitzcarraldo. Hoy, veinticuatro años más tarde, me resultó fácil, aun cuando técnicamente no fue sencillo descifrar la propia letra, que en aquel entonces estaba reducida a un tamaño microscópico.
Estos textos no son un informe de filmación –apenas si se la menciona–, y diarios son sólo en el sentido más amplio: son otra cosa, más bien paisajes interiores, nacidos del delirio de la jungla. Pero tampoco de eso estoy seguro." Werner Herzog. Enero de 2004
Etiquetas:
Cine y TV,
Libros,
Mick Jagger,
The Rolling Stones
jueves, 19 de agosto de 2010
DIANA KRALL, REGINA SPEKTOR y NORAH JONES en Argentina
Se viene una invasión de chicas (y no tanto) de "Piano y Voz" a Buenos Aires. Tres estilos diferentes (y otra vez "no tanto"), con una misma búsqueda de perfección melódica... Y todas en un excelente momento de sus carreras.
Diana Krall (43) estará el Jueves 23 de Septiembre en el Teatro Gran Rex, presentando "Quiet Night", el disco que editó el año pasado... Estuvo hace poco nada menos que en el Festival de Montreux, y es la tercera vez que viene a Argentina (2000, 2005 y 2007).
La acompañan el guitarrista Anthony Wilson, el contrabajista Robert Hurst y el baterista Karriem Riggins... ¿Vendrá también (su marido) Elvis Costello?.
Otra agradable sorpresa será la visita de Regina Spektor (30), el 7 de Octubre también en el Gran Rex. La "Rusita" (residente en Nueva York), viene de los festivales europeos presentando "Far"(2009), pero será una inmejorable oportunidad de escuchar por lo menos algo de "Soviet Kitsch", el fantástico disco de 2006 que la hizo conocida en todo el mundo.
Por último, ya se venden las entradas para ver el 8 de Noviembre en el Luna Park a Norah Jones (31, hija del mago del sitar Ravi Shankar) con la gira de "The Fall", su cuarto disco.
Diana Krall (43) estará el Jueves 23 de Septiembre en el Teatro Gran Rex, presentando "Quiet Night", el disco que editó el año pasado... Estuvo hace poco nada menos que en el Festival de Montreux, y es la tercera vez que viene a Argentina (2000, 2005 y 2007).
La acompañan el guitarrista Anthony Wilson, el contrabajista Robert Hurst y el baterista Karriem Riggins... ¿Vendrá también (su marido) Elvis Costello?.
Otra agradable sorpresa será la visita de Regina Spektor (30), el 7 de Octubre también en el Gran Rex. La "Rusita" (residente en Nueva York), viene de los festivales europeos presentando "Far"(2009), pero será una inmejorable oportunidad de escuchar por lo menos algo de "Soviet Kitsch", el fantástico disco de 2006 que la hizo conocida en todo el mundo.
Por último, ya se venden las entradas para ver el 8 de Noviembre en el Luna Park a Norah Jones (31, hija del mago del sitar Ravi Shankar) con la gira de "The Fall", su cuarto disco.
Etiquetas:
Diana Krall,
Norah Jones,
noticias,
Regina Spektor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)