viernes, 12 de febrero de 2016

Lanzamiento: ELTON JOHN Wonderful Crazy Night

La campaña del lanzamiento de este album incluyó la semana pasada una simpática y sorpresiva presentación del pianista en la estación de tren de St Pancras en Londres.  Parece que después donó el bonito Yamaha 0km (bueno, casi 0) a la estación,  asi que los pasajeros tendrán un entretenimiento en caso de atrasos o interrupciones (¿Hay atrasos e interrupciones en los trenes de Londres?)







En este nuevo Wonderful Crazy Night, la producción de T-Bone Burnett sin excesos de brillo y orquestas se acerca saludablemente a los mejores y mas recordados discos de Elton en los '70, hasta A Single Man, aunque no falta un comienzo optimista con el tema homónimo y baladas como A Good Heart o Tambourine.  Pero el groove de In the Name of You es irresistible, mientras Looking Up y Guilty Pleasure le aportan buen Rock and Roll a lo que sería el Lado 2.

Los temas por supuesto a cargo de EJ /Bernie Taupin, y entre los músicos se destaca la participación de Matt Bissonette en bajo y el percusionista Ray Cooper, que vuelve a colaborar con Elton John desde Made In England en 1995.  El arte de tapa no es feo pero tampoco hace mucho honor al contenido, para mi gusto...  
¿Elton John-ny Tolengo?




lunes, 8 de febrero de 2016

4to Aniversario del Flaco SPINETTA

Como con Lennon, cada aniversario de la partida de Spinetta uno dice ¿Cómo, ya pasó tanto tiempo?  Y seguirá siendo así, seguramente.
Conservo patente la noche fresca de Vélez, que fue eterna en varios sentidos pero pareció mas corta.  Un show posterior en Niceto que habrá sido de los últimos que hizo y el último que presencié.  Otro de hace muchos años en la sala de un Sindicato de no me acuerdo qué, con el Flaco y el Mono Fontana como únicos intérpretes.  Uno del público le pidió Muchacha (que raro) haciendo referencia al precio que le había costado la entrada, y Spinetta le respondió que le convenía irse ahora, así no malgastaba mas tiempo... Todavía mas atrás a cualquiera de la infinidad de recitales en Obras con Jade, solista o Almendra, que hoy son puntos de quiebre en la historia del Rock Argentino.  Era muy purrete en los años de Invisible, Pescado o el Almendra del principio, pero estaba el Artaud que conseguí en alguna feria o Desatormentándonos reeditado en cassette por Microfón junto a otras joyas descatalogadas.  Alma de Diamante, el Flaco..




miércoles, 3 de febrero de 2016

Adelanto: El Regreso del SANTANA Original

Apareció el primer adelanto de Santana IV, el album del regreso de la formación original de Santana desde el volumen III de 1971.  Apenas escuchás Anywhere You Want To Go entendés que no es lo mismo aquel inicio de la carrera del guitarrista que hizo capote en Woodstock que sus etapas posteriores, a pesar de grandes momentos como los shows registrados en Sacred Fire, album en vivo editado en 1993.




La nueva canción no hace menos que generar entusiasmo.  Esta pieza de Latin Rock compuesta y cantada por el tecladista Greg Rolie carece de las edulcuraciones a las que se sometió luego Carlitos, y sus riff a esta altura estandarizados vuelven a sonar sorpresivamente frescos.  La formación es estrictamente la misma que quedó de aquel Santana III, que se completa con Neal Schon en guitarra, Michael Carabello en percusión y Michael Schrieve en batería.

Recordemos que Rolie y Schon abandonaron la banda en 1972 para formar Journey,  y que ¡Oh, las cosas de la vida! Santana y Journey estarán tocando juntos en Abril en el Madison Square Garden y otras fechas con Schon haciendo doblete (Rolie no integra actualmente Journey).  El flyer de promoción del evento nos permite saber que al menos para la ocasión Carlos Santana agranda el combo del histórico line-up con los integrantes de su banda actual.




Con una distancia de 45 años en los que hubo de todo un poco, Santana IV sale el 15 de Abril y promete ser un retorno digno y un bienvenido oasis en la discografía del guitarrista, para descansar un poco de tantos duetos pedorros.





lunes, 1 de febrero de 2016

MILES DAVIS, el Mejor de Todos

Como viene resultando sistemáticamente de un tiempo a esta parte en cada encuesta, Miles Davis fue elegido el Mejor Artista de Jazz de Todos los Tiempos por los periodistas, críticos y público de las estaciones de radio de la BBC dedicadas al Jazz.




Le siguen entre los preferidos Louis Armstrong, Duke Ellington, John Coltrane, Ella Fitzgerald, Charlie Parker, Billie Holliday, Thelonious Monk, Bill Evans y Oscar Peterson, completando los diez primeros.


Mientras tanto se sigue presentando en los principales festivales de cine del mundo el film Miles Ahead, dirigido y protagonizado por Don Cheadle, y acaba de editarse Miles Davis at Newport 1955-1975, un box set de 4 CDs que es al mismo tiempo el cuarto volumen de los Bootleg Series.  ¡Miles para rato!





jueves, 28 de enero de 2016

STING & PETER GABRIEL Piedra Papel o Tijera

Nombre de entretenimiento pre-computadora le han puesto Sting y Gabriel a la gira norteamericana que harán durante Junio y Julio, donde parece que habrá un set compartido mas importante que una mera formalidad, según las declaraciones que distribuyen las gacetillas de prensa.

"He tenido una exitosa gira con Paul Simon, que es otra persona que admiro mucho, y funcionó tan bien que pensé que me gustaría hacerlo otra vez ... ¿Pero con quién?  Luego pensé en Peter porque nos conocemos desde hace tanto tiempo" dice Sting, y tanto tiempo se refiere a la gira de Amnesty Internacional que llegó a la cancha de Velez en 1988, cuando cerró Bruce Springsteen y también tocaron Tracy Chapman y Youssou n'Dour, mas el aporte local de Charly García y León Gieco






Aunque todavía no se conocen detalles, se anuncia que el repertorio del Rock Paper Scissors Tour incluirá tanto los éxitos como piezas mas oscuras o lados B de los involucrados, que se declaran entusiasmados por "el resultado inesperado que puede deparar la yuxtaposición de los temas de cada uno".

Como siempre Sudamérica suele quedar a los premios en estos espectáculos compartidos, pero nunca se sabe.  Sino quedará Para Vos que lo mirás por Youtube...

martes, 26 de enero de 2016

Libros: 20 Años de ROCK ARGENTINO ¡En Vivo!

Este volumen puede ser uno de esos Coffe Table Books como suele decirse en inglés, para lucir como decoración en la mesa del living, y personalmente así lo tengo guardado/exhibido como al descuido en la ratona, junto al A Todo Volumen: Historias de Tapas del Rock Argentino.
Pero lo que importa es el contenido:  Mas de 100 fotos donde Alejandro Kaminetzky registra momentos únicos de recitales de Charly, Spinetta, Dividos, Redondos, Fito y muchos otros, obviamente en alta calidad de papel e impresión.  Está en librerías en algo de 250 yens, y también lo vi en algunos quioscos de revistas.









domingo, 24 de enero de 2016

¿Cuándo tocó DAVID GILMOUR?

Navegué por mi propio blog buscando qué había escrito sobre el recital de Gilmour en el Hipódromo, y noté que no había nada, ni una línea.  Puta, ¿Cuándo tocó Gilmour? ¿El mes pasado? ¿En 2012? Ah no, ese fue el otro...  ¿Todavía vuelvo caminando por Centenario-Santa Fe-Maipú esperando un bondi, taxi o carreta que me acerque a Capital?

El guitarrista de Pink Floyd hizo varios temas de su nuevo disco solista Rattle that Lock, tocó Money, Wish You Were Here, Shine on You Crazy Diamond como homenaje a Syd Barrett aunque no lo diga, como así también el súper psicodélico Astronomy Domine.  No pasó por Animals (¡Que pena!) pero hizo casi todo Dark Side y Run Like Hell y Comfortably Numb de The Wall, que son de las no tantas que también toca Waters.  Ya querrá Ud saber si me gustó mas el recital de Gilmour o el de Waters.  Caramba.  ¿Y Ud quiere mas a su mamá o a su papá?













En la banda están John Carin y Guy Pratt, que a esta altura son históricos del plantel floydiano, y cuando presentó al legendario Phil Manzanera de Roxy Music lo aplaudieron un poco mas pero no tanto, así que supongo que la mayoría no lo junaba, ya que ciertamente Roxy Music no ha sido muy popular en Argentina.  De eso toma debida nota su sello local, que saltea alevosamente cada reedición de los paladines Glam de Brian Ferry, al que algunos tal vez confundan con un romanticón berreta tipo Barry Manilow.  ¡Pero a Gilmour sí lo junan!  "El Gordo no se va, el Gordo no se va" canta la monada, hasta que al final se fué nomás, pero dejó uno de los mejores shows de los que yo y seguramente unos cuantos de los presentes hayamos visto.  Impecable y sentida performance + calidad de audio inédita para un estadio.

Cuando Mis Botas de Rock como decía Vox Dei ya pedían por favor apareció el 19 milagroso viniendo desde Carapachay, con asiento libre al fondo para adormecerme confortablemente hasta bajar a metros de mi casa.  Ya eran pasadas las 3am del Sábado 19 de Diciembre de 2015, el recital fue el 18 a la noche.  Al final me acordé.

miércoles, 20 de enero de 2016

DAVID BOWIE, GLENN FREY, Blogger y Vacaciones

Estando de vacaciones escuchaba con entusiasmo el nuevo disco de Bowie, editado el dìa de su cumpleaños y disponible de entrada en las plataformas online.  Al día siguiente desayuno con la noticia de su fallecimiento, lo que por supuesto merecía en el Blog una mención que no existió (aunque sí en la página de Facebook).  Aquí me detengo a desafiar a los desarrolladores de la App de Blogger para dispositivos móviles (único medio a mi alcance en ese momento) a que se pongan media pila, ya que que de tan básica da miedo, y no tiene muchas mas herramientas que un Twitter y ni hablar de Facebook.  Habrán de tener razón entonces los que consideran al blog un armatoste pasado de moda, que dejó lugar hace rato a redes sociales mas dinámicas y cada vez mas instantáneas.  Seguiré sosteniendo que el blog es una plataforma que no se reemplaza fácilmente por el facebook donde nadie se va a detener a leer mas de tres renglones, y ni hablar de los 140 caracteres.  Pero claro, si ni siquiera los propios cráneos de la empresa informática mas millonaria del mundo me dan una mano...





En fin, siendo el dia en que finalmente retomo el ritmo de publicaciones habitual, lamentablemente debo agregar a la de Bowie una dedicatoria para el fundador de los Eagles Glenn Frey, que falleció el 18 de Enero.  La Ley de la Vida que le dicen.
Y en las vacaciones me fue muy bien, gracias.







lunes, 11 de enero de 2016

Colección: IAN DURY and The BLOCKHEADS

En esta nueva sección (que solo Dios sabe si seguirá o tendrá esta única entrada) intentaré compartir impresiones sobre discos, cassettes o cds quizás de mi colección, aunque no necesariamente, atendiendo mas a la edición que a la música en sí.  

Hoy presento esta bonita caja de Ian Dury and The Blockheads que me fue esquiva durante bastante tiempo hasta que pude hacerme con ella apenas el otro día.  De la serie Classic del sello Edsel Records,  los discos incluídos son Do It Yourself, Laughter, The Bus Driver's Prayer, Mr Love Pants y Warts 'n' Audience (Live at the Bristol Academy 22-12-80).





La presentación de la caja con las cinco tapas chiquitas al pie y los sobres de cartón simil-vinilo recuerdan a los Original Album Series de Warner, como también la manía de saltear algún disco fundamental.  Por supuesto en este caso es New Boots and Panties, y si bien Wake Up and  Make Love with Me puede escucharse en el live, brilla por su ausencia otro indispensable como Sex and Drugs and Rock and Roll.  

Pero como buen clásico New Boots puede (y debe) conseguirse aparte, y con lo difícil que es acceder a la discografía del maestro inglés del Pub-Rock, el Punk y la New Wave (incluso en las plataformas de streaming donde suele estar incompleta) este boxset pasa a ser una pequeña joya





martes, 5 de enero de 2016

Best of 2015 Nacional: PALITO ORTEGA Cantando con Amigos

PALITO ORTEGA  Cantando con Amigos




¿Te resulta extraño encontrar un disco de Palito en este Blog?  A mi también, pero esta es la gran traición de los héroes de la Progresiva Nacional de los '70, que nos enseñaron a despreciar la Música Complaciente del Trovador Tucumano y Cia, y ahora tocan con él lo mas campantes...  Charly, Nito, Aznar, Lebón, Juanse, Moris, Celeste Carballo y Melingo van apareciendo en diferentes colaboraciones, pero nadie debería dejar de escuchar House of the Rising Sun de los Animals con García en órgano, Aznar en bajo, Moris en acústica y Fernando Samalea en batería acompañando al Rey.  No somos nada...