viernes, 16 de noviembre de 2012

La Nueva Gira de THE WHO (fotos, setlist y video)

Y un día volvió The Who a tocar en vivo, y nada menos que con un tour llamado 'Quadrophenia and More', haciendo el disco completo y un bis larguísimo con esas otras que no pueden faltar...

¿Estarán como para arrimarse a Sudamérica?...  Y en ese caso... ¿Los productores habrán aprendido la lección de 2007 donde por querer hacer un River y no vender lo suficiente nos quedamos sin el pan y sin la torta?










Las fotos son del 15 de Noviembre en el Barclays Center de Nueva York, y el setlist y el 'Baba O'Riley' del Amway Center de Orlando, el 3 del mismo mes.


 http://thewho.com/



The Who Setlist Amway Center, Orlando, FL, USA 2012, 2012 Quadrophenia and More Tour



jueves, 15 de noviembre de 2012

Nuevo album de PORCUPINE TREE en Vivo

Mientras yo sigo prefiriendo trabajos de Porcupine Tree como 'The Sky Moves Sideway', 'Stupid Dream' o 'Lightbulb Sun' -todos hechos hace mas de diez años- ellos como si nada siguieron evolucionando, agregaron un poco de Metal al sonido... ¡Y ahora hasta parece que son famosos!





Así que después del album en estudio 'The Incident' y después también de la visita de Steven Wilson como solista este año a Buenos Aires, aparece un nuevo doble en vivo, que se extiende a triple con un DVD  grabado de un show en Chicago en Abril de 2010...

Seguro disfrutaré especialmente el disco dos que trae esos clásicos más antiguos de los que hablaba antes, además de un extra con tres temas de un recital en el Royal Albert Hall, entre ellos el increíble 'Even Less' (de 'Stupid Dream')

'Octane Twisted' sale el 19 de Noviembre y el tema adelanto es 'I Drive the Hearse', tanto como corte del DVD como para descargar el audio en forma gratuita.


http://www.kscopemusic.com/porcupinetree/octanetwisted/






miércoles, 14 de noviembre de 2012

Por Amor a la Música: CAMEL "Dust and Dreams"

Para mediados de los '80 la carrera de Camel estaba tan fuera de la órbita de la industria que un ejecutivo discográfico llegó a preguntarle a Andy Latimer por qué Peter Frampton (que fugazmente se presentó años antes como 'Frampton's Camel') no estaba más en la banda..

Aún así los discos grabados en esos años (Nude, The Single Factor y Stationary Traveller) tienen una belleza nostálgica que los hace especiales, además de contar ya con el bajista Colin Bass y -aunque no como miembro estable- el tecladista Tom Scherpenzeel de la banda holandesa Kayak, músicos fundamentales en el sonido de trabajos posteriores...





Enemistado con la industria y dispuesto a no grabar bajo exigencias comerciales Latimer termina produciendo en los '90 mucha de la mejor música de Camel, empezando por 'Dust and Dreams' (1991), inspirado en la novela 'The Grapes of Wrath' de John Steinbeck, que en realidad contiene algunas sesiones del '88, cuando abortó la edición de un nuevo disco debido precisamente a esas presiones.

Muchas de las canciones de 'Dust and Dreams' se pueden escuchar y ver interpretadas por el renovadísimo Camel en el doble CD y DVD 'Coming of Age', grabado en 1997 y editado al año siguiente.


(Como bien indica el título, ésta entrada es el punto de partida a una nueva edición del juego 'Por Amor a la Música', que hace una interacción entre unos cuántos blogs, que ahora tendrán que publicar algo relacionado a un disco que en su título contenga las palabras...  ¡'Dust' o 'Dreams'!)





lunes, 12 de noviembre de 2012

Resultado de la Encuesta de GENESIS

He aquí el resultado de la encuesta de Génesis, que como en otros casos (Yes, Zeppelin) concentra la mayoría de los votos en los discos producidos entre 1971 y 1976.

'Selling England' sacó bastante ventaja, y después está parejo entre 'Foxtrot', 'The Lamb..', 'Nursery Cryme' y 'A Trick of the Tail', que conforman el 'pelotón de punta'.  Todavía con buena elección aparecen 'Wind & Wuthering' y especialmente 'Duke', quedando la segunda mitad repartiéndose unos pocos -pero siempre valiosos- votitos...

Participaron 76 lectores durante dos semanas eligiendo una cantidad libre de discos, y a continuación transcribo el orden final con el número de votos y entre paréntesis el porcentaje.



Selling England by the Pound 1973
  55 (72%)

Foxtrot 1972
  33 (43%)

The Lamb Lies Down on Broadway 1974
  32 (42%)

Nursery Cryme 1971
  29 (38%)

A Trick of the Tail 1976
  29 (38%)

Wind & Wuthering 1976
  19 (25%)

Duke 1980
  16 (21%)
Trespass 1970
  12 (15%)
And Then There Were Three... 1978
  11 (14%)
Genesis 1983
  10 (13%)
Abacab 1981
  4 (5%)
Invisible Touch 1986
  4 (5%)
We Can't Dance 1991
  3 (3%)
Calling All Stations 1997
  2 (2%)
From Genesis to Revelation 1969
  1 (1%)

domingo, 11 de noviembre de 2012

Tributo a SPINETTA y Las Fotos de los PREMIOS GARDEL

Simplemente aprovecho a compartir el album con unas 50 fotos que saqué el Miércoles pasado (7/11) en la ceremonia de entrega de los Premios Gardel a la Música, que se hizo en La Usina del Arte en el barrio de la Boca...

Lo mejor de la noche:  El homenaje a Luis Alberto Spinetta con un 'medley' a cargo de David Lebón, León Gieco, Fito Páez y Charly García, y el premio Album del Año -que significa también Gardel de Oro- para la banda de Jazz Escalandrum, por el disco 'Piazzola plays Piazzola'

Las diapositivas corren solas o las volvés a hacer arrancar con las flechitas, y tenés desde los shows en vivo (el tributo, Escalandrum, Catupecu Machu, Miranda), bastante backstage y notas (con algún 'cameo' de un servidor por ahí), ¡Y hasta una mesita del catering arrasada a pesar de los 35º de temperatura!




(En el siguiente enlace la lista de todos los ganadores)




viernes, 9 de noviembre de 2012

Por Amor a la Música: EMERSON, LAKE & PALMER "Pictures at an Exhibition"

Aquí estoy sumando a la propuesta de mi amigo Tsi-Na-Pah, que consiste en una 'cadena' de publicaciones entre algunos de los mejores blogs de habla hispana (je) usando como consigna una palabra del nombre del album del post que inicia la cadena, en este caso 'Pictures for Pleasure' de Charlie Sexton.

Inmediatamente pensé en el 'maldito' Gary Numan con su 'Pleasure Principle' pero recordé que ya había hablado de él en alguna oportunidad, así que paso por supuesto al "Pictures at an Exhibition" de Emerson, Lake & Palmer, uno de los discos más venerados por los amantes del Rock Sinfónico, y más odiado por sus detractores...




Mayormente basado en la obra del mismo nombre del compositor ruso Modest Musorgski, fue grabado en vivo en 1971 y editado al año siguiente, pero ya habían estrenado unos cuantos temas en el Festival Isle of Wight en 1970, con una performance espectacular de la que existe un registro completo en CD y DVD... Al igual que otro 'bastión' del Progresivo como "Journey to the Center of the Earth" de Rick Wakeman, es de los pocos albumes con música original grabados en vivo.

Obviamente mucho de "Pictures..." se puede escuchar en cada recital del trío, que se reúne esporádicamente para ocasiones como el High Voltage Festival del 2010, aunque de momento cada cual anda por su lado:   Keith Emerson estuvo hace poco recibiendo una distinción en una entrega de premios de Rock Progresivo; Greg Lake estará en Marzo en el barquito de los Moody Blues -según esta nueva costumbre de hacer cruceros por el Caribe con bandas a bordo- mientras unos días después en el 'Cruise to the Edge' que encabeza Yes actuará Carl Palmer, cuya banda ahora se llama 'ELP Legacy'.


(Nota: Según las reglas del 'Por Amor a la Música' ésta entrada lleva un par de días de atraso en su publicación, así que mis excusas a todos los participantes y amigos)



miércoles, 7 de noviembre de 2012

MYSTERY con BENOIT DAVID (ex YES)

Parece que la banda canadiense Mystery hoy quedó reducida al guitarrista Michel St-Pére y el cantante Benoit David, completándose con músicos de gira y estudio (entre ellos Nick D'Virgilio de Spock's Beard) que dan una mano con el nuevo disco "The World is a Game"...




Obviamente hay mas interés en los pasos del grupo desde la participación de Benoit en Yes, así que veremos reseñas por aquí y por allá sobre el album, y el propio reproductor que comparten en la página es una buena forma de darse una idea...  Pienso que será del agrado del cultor del Progresivo 'post-Marillion', con bastante influencia de Pink Floyd y fundamentalmente los más modernos Arena y Pendragon...  

Sí, claro, vas a escuchar un poco de Yes por ahí, además de guitarras pesaditas según viene siendo la tendencia del Prog actual.


lunes, 5 de noviembre de 2012

SPINETTA JADE con PEDRO AZNAR "Dale Gracias"

Ya sabemos que Spinetta Jade y Seru Giran fueron las bandas más importantes en la transición de las décadas del '70 al '80, unos pocos años antes que cuestiones como la Guerra de Malvinas y la propia evolución de la industria cambiaran el escenario del Rock en Argentina.

Lo que no todos recuerdan es que la primera formación de Jade contaba con Pedro Aznar -de Seru Giran- en bajo, además de Pomo en batería y los tecladistas Juan Del Barrio y Lito Vitale.  Hubo un par de shows con ese personal, pero para cuando grabaron 'Alma de Diamante' Beto Satragni ya era el bajista estable (y Diego Rapoport reemplazaba a Vitale)




Cuando hace unos días me encontré circunstancialmente con Aznar -que está por editar un CD y DVD con su estupendo homenaje a Spinetta- aproveché a preguntarle sobre el asunto, intentando corroborar 'de primera mano' el dato...  Y después de reconocer que era una especie de 'invitado', se sorprendió al verse como el bajista original de Jade, ¡detalle que al parecer no tenía muy en cuenta!

Hoy resulta natural el vínculo artístico entre Spinetta y Aznar, pero hay que remontarse a aquellos años y observar con cierto asombro como un bajista nuevo de apenas veinte años estaba de pronto tocando con las dos bandas 'top' de la República Argentina.

Hay un bootleg de uno de esos primeros recitales, que aunque suena bastante mal es de lo poquísimo (o lo único) disponible de aquel line-up.  De ahí te dejo para escuchar "Dale Gracias" -que aparecería después en "Alma de Diamante"- y agrego un tema de Jade modelo '84, con una formación diferente y Aznar de invitado para una versión de "Los Libros de la Buena Memoria" de Invisible, en vivo en el programa del recordado Juan Alberto Badía.




domingo, 4 de noviembre de 2012

PETER FRAMPTON "Show me the Way" del nuevo DVD

¿Le seguirá gustando a las chicas?...  Por las dudas -a lo mejor sabiendo que alguna vez dejaría de ser una 'cara bonita'- se nota que se puso las pilas con la viola, convirtiéndose en un original y completo guitarrista, como bien pudimos ver en esos inolvidables shows en Buenos Aires hace ya un par de años...




Veamos un adelanto del nuevo DVD de Peter Frampton que sale el 13 de Noviembre por el activo y necesario sello Eagle...

¡Una que sepamos todos Pedrito!...   "Enseñame el camino otra vez.. Te quiero día tras día.."


http://www.facebook.com/PeterFrampton



viernes, 2 de noviembre de 2012

PASTORAL "Mensaje Mágico"

Los comienzos de Pastoral coinciden con la última etapa de Sui Generis, y al igual que ellos fueron pasando del sonido sencillo y acústico a un combo más eléctrico y progresivo, todo antes del album 'De Michele - Erausquin' (con el dúo virtualmente separado) o la reunión con el disco 'Generación' más Pop y New Wave, y por supuesto antes también de la trágica muerte de Alejandro de Michele en un accidente con el auto en Palermo en 1983...




Mientras la anunciada película con la historia de Pastoral -que alguna vez se habría empezado a filmar con el actor Cristian Sancho como De Michele- parece estar 'cajoneada', vuelvo siempre a escuchar los albumes 'Pastoral', 'En el Hospicio', 'Humanos', 'Atrapados en el Cielo', 'De Michele - Erausquin''Generación', como también a Merlín -el grupo de De Michele con Gustavo Montesano de Crucis, al que dedicaré un merecido capítulo aparte- y 'Hacia la Libertad', el meritorio disco solista de Miguel Angel Erausquin de 1980...

Pero uno de los grandes temas de Pastoral es 'Mensaje Mágico', que no pertenece a ningún album y fué editado como simple en 1977 con 'Reflejos del Hombre' en el lado B.  La letra es de las mejores que hayan escrito, y suena como nunca la base progresiva y elaborada por atrás de la melodía...

Recuerdo además que la canción estaba en una propaganda de Jeans que salía por televisión, y que desgraciadamente no parece haber llegado a la era digital de Youtube.

Y ya que hablamos de digital, es curioso -y lamentable- que cierta desprolijidad en las reediciones del catálago del Rock Argentino impida disponer fácilmente de la música de Pastoral.  Si bien sé que en algún momento se han reeditado sus albumes hoy son muy difíciles de conseguir, y en particular 'Mensaje Mágico' -que como dije salió solamente en simple- dudo que esté digitalizado...


"Mensaje Mágico"

Tengo en mis manos todos los mensajes
de los nuevos siglos que están por llegar,
vuela mi mente y atraviesa el aire
para que la gente se pueda enterar.

Vamos a buscar el lugar
y abrir el arcón de todos los sueños
donde sé que hoy podré descubrir 
toda esa magia que está 
que mañana vendrá
a seguir, a sentir.

Siento crecer algo que no conozco
dentro de los cuerpos inquietos por ver
cambiar la Tierra de un día a otro,
sin saber qué Tierra quisieran tener.

Vamos a dejar de jugar
he abierto el arcón de todos los sueños,
podrá ser real
que no existe un dueño de toda la magia
que tiene la humanidad por venir.

Porque la magia de hoy
vendrá mañana.



http://www.todopastoral.com.ar/V2/home.php