viernes, 16 de julio de 2010

Comprando DISCOS en OFERTA

Revisar las bateas de oferta en las disquerías era un paseo obligado, y cada tanto me encontraba con algún disco -o cassette- que hasta me daba miedo pedir, pensando que podía ser un error... 

Es difícil explicar la sensación de estar llevándote un tesoro por poca plata, cuando actualmente nos bajamos de internet música "a lo pavote" (Nada más barato que eso)...  Y todo para llegar a la conclusión de que...  ¡No hay nada más lindo que comprarse un disco!.


La diferencia es que la mayoría de los chicos que ahora tienen la edad que yo tenía en aquellos últimos años de la década del '70 y primeros de los '80, quizás nunca compraron uno.

Por exceso de stock, o por la poca salida que pudiera tener cierto material en la zona donde estaba la disquería (eran más comunes los negocios independientes que las grandes "cadenas"), era posible algún pequeño "milagro" de vez en cuando...

A modo ilustrativo paso a enumerar algunos de los Grandes Discos que compré a Pequeños Precios, solamente apelando a la memoria, y dejando pendiente una segunda parte para cuando -después de un breve inventario- encuentre o recuerde otros...

En una de las disquerías grandes de Avenida Cabildo (no Laffayette, sino la que estaba enfrente), perdido entre docenas de cassettes, lucía en una vitrina la cajita de "Bongo Fury" de Frank Zappa, que terminó siendo lo primero que tuve de él, y el comienzo de un porfiado fanatismo...















"Emotional Rescue" de los Rolling Stones (vinilo, y encima importado) me esperaba en una batea de un local chiquito de una de las galerías de Puente Saavedra, que ya no existe (ni el local ni la galería...) ¡Venga para acá!












Sobre la calle Etcheverría, en la entrada (o salida) de una galería que da a Cabildo, un localcito traía cassettes importados, y cada tanto armaba un saldo en esas fuentes de plástico, como las que se usan para repartir los sachets de leche.  De ahí me quedé con "Heavy Horses" de Jethro Tull y con el primero de UK.

Uno más.  Otra disquería grande en la Avenida Rivadavia, casi llegando a Once, que exhibía una pirámide (claro, les habían mandado muchos) de cassettes del espectacular "Sacred Fire", seguramente el mejor disco en vivo que haya publicado Santana.  Afortunadamente adentro del local había más, así que no hubo necesidad de sacar el mío de la pirámide, con el consecuente riesgo...

Demás está decir que aún conservo y escucho todos éstos ejemplares, mas otros que -repito- serán parte de una próxima entrega...   "Eramos (¡Somos!) tan pobres..."








jueves, 15 de julio de 2010

PINK FLOYD y JERRY GARCIA en "Zabriskie Point" de M. Antonioni

Las reediciones de Soundtracks clásicos que está haciendo Sony sigue entregando algunas joyas de colección...  Hace poquito había sido "Blow Up" -con música de Herbie Hancock, los Yardbirds y Tomorrow- y ahora aparece la banda de sonido de "Zabriskie Point", otra de Michelángelo Antonioni...


La película estrenada en 1970 es un retrato -con algunas observaciones críticas- del movimiento contracultural (Hippie) de finales de los '60...  Una maravilla psicodélica, y la única película que Antonioni filmó en Estados Unidos...

Hay canciones de Kaleidoscope, Patti Page, The Youngbloods, Roscoe Holcomb, el guitarrista John Fahey, y como principal atractivo la música compuesta especialmente para el film por Jerry García de Grateful Dead y Pink Floyd (curiosamente nombrado en la tapa como "The Pink Floyd")...

El doble cd incluye las cuatro "Love Scene Improvations" de Jerry García y cuatro temas de Floyd que estaban en la película pero no en el disco original de 1970, aunque ya habían salido en la reedición de 1997.


miércoles, 14 de julio de 2010

Reeditan la discografía de SUI GENERIS

En ocasión del 35 aniversario de la separación de Sui Generis, se reeditan "Vida"(1972), "Confesiones de Invierno"(1973), "Pequeñas Anécdotas sobre las Instituciones"(1974) y "Adiós Sui Generis I y II"(1975), los discos originales que Charly García y Nito Mestre publicaron en los '70...


No llegué a verlos en vivo (salvo en la reunión del 2000), pero prácticamente todas las canciones de sus dos primeros álbumes se convirtieron en clásicos infaltables en cualquier guitarreada.  "Canción para mi Muerte", "Rasguña las Piedras", "Lunes otra vez" o "Bienvenidos al Tren" marcaron a más de una generación, y fueron la carta de presentación de Charly como uno de los compositores más importantes de la historia del Rock Argentino..

En lo personal me quedo con el Sui Generis de "Instituciones", con las letras que dejan atrás la "edad de la inocencia" para abarcar una temática mas compleja e incisiva, y el dúo transformado en una poderosa máquina de Rock Progresivo al mejor estilo de Yes, con García despachándose a gusto con su nuevo Mini-Moog...

La reedición de ése disco trae los censurados "Botas Locas" y "Juan Represión", mientras que la de "Adiós Sui Generis" incluye 6 temas inéditos de los shows del 5 de Septiembre de 1975...


lunes, 12 de julio de 2010

MUSICA DISCO y Otras Cuestiones (Parte II)

La controversia entre la Música Disco (y por extensión otros estilos "complacientes") y la Progresiva (se usaba el término para casi cualquier forma de Rock), alcanzó niveles editoriales hacia 1979 en la revista "Rock Superstar", que pasó a llamarse "Rock y Pop Superstar" primero, y finalmente "Nueva Superstar"...


Una parte de la redacción -encabezada por Rafael Abud- aceptaba de buen grado la "Disco", comentando y reseñando con objetividad trabajos de Bee Gees, Abba o Cerrone entre otros, mientras que periodistas como Gloria Guerrero, consideraban que ésa corriente "comercial" no podía formar parte de la revista...
  (Con la participación activa de los lectores, debo decir que a veces se notaban mucho las tensiones internas). 

Podía aparecer una reseña de "dos estrellas" para un disco de Stanley Clarke por sonar demasiado "fácil", y al lado una calificación óptima para uno de Abba, obviamente realizadas por distintos periodistas...  (Es justo aclarar que Abud también escribía -con conocimiento de causa- sobre una variedad de artistas, desde los Beatles a The Yardbirds)

El final del cuento terminó dejando afuera a la facción que defendía a la Disco, y la "Nueva Superstar" siguió -aunque iba a dejar de salir en no mucho tiempo- con una línea editorial dedicada a la Progresiva, que de a poco incorporaba al Punk y la New Wave.

El cambió le dió mas coherencia a la que de todas maneras era la revista de Rock más "equilibrada"...  La "Pelo" nunca incluyó música Disco, pero las notas y comentarios eran algo distantes y poco profundos, mientras la excelente "Expreso Imaginario" era más amplia -con notas sobre Literatura y Ecología-  y recién la disfrutaría plenamente un poco más adelante...


sábado, 10 de julio de 2010

ADRIANO CELENTANO en "El Fierecillo Domado"

Adriano Celentano trabajó en más de una docena de películas, pero además grabó cerca de treinta discos como cantante... ¿Algo que ver con el Rock?. Mmmm... No tanto. Algún que otro Rock 'n Roll tipo '50s...  Aunque en general sus temas se encuadran dentro del molde habitual de "actor-cantante" para todo público (baladas, "canzonettas", pop)... Tengo por ahí un compilado que suena cada tanto, y que personalmente disfruto mucho... Igual no viene al caso.


El Celentano que más me gusta es el de las películas, y una de las mejores escenas del cine italiano de todos los tiempos puede que no esté en una de Federico Fellini o Luchino Visconti...

En "El Fierecillo Domado" (Il bisbetico domato, 1980), Elías (Celentano) practica un baile divertidísimo pisando uvas, en un duelo contra una máquina para fabricar vino que trajeron al pueblo...

La película dirigida por Franco Castellano y Giuseppe Moccia fué -junto con "El As"- una de las más exitosas en Argentina... Y con otra "máquina" seduciendo al protagonista: nada menos que Ornella Muti, en su mejor momento como actriz y como... Ornella Muti.
 

 

jueves, 8 de julio de 2010

THE BEATLES con BILLY PRESTON "Get Back"

El que llevó a Billy Preston a Los Beatles fué George Harrison, después de verlo tocar en la banda de Ray Charles... La participación del tecladista fué más allá de lo estrictamente musical, y ayudó a distender el clima en las sesiones del proyecto "Get Back" (que terminó siendo "Let It Be"), en medio del caos y la tensión interna que vivía el grupo...


Por supuesto la carrera de Preston (1946-2006) no empezó ni terminó en aquellas arduas sesiones (incluída la mítica presentación en la terraza de Apple Records), y su currículum incluye trabajos -siempre importantes- con Los Rolling Stones, Eric Clapton, o el nombrado Ray Charles entre muchos otros, además de su actividad como solista.

Pero su participación con los Beatles aporta una anécdota especial: El simple original del tema "Get Back" está acreditado a "The Beatles with Billy Preston"...

Por primera vez desde los antiguos tiempos de Tony Sheridan, la banda dejaba a un lado su habitual hermetismo, permitiendo que un nombre "externo" aparezca junto al de ellos, como intérprete en uno de sus temas.
Sin proponérselo, Billy Preston había logrado algo que Yoko Ono siempre quiso... Y nunca pudo.

 

miércoles, 7 de julio de 2010

YES: Juntos y separados

Jon Anderson y Rick Wakeman anunciaron una pequeña gira por Inglaterra durante los meses de Octubre y Noviembre, tocando versiones acústicas (piano, guitarra y voz) de clásicos de Yes, más algunas canciones inéditas que compusieron juntos, tal como lo hicieran en 2006...


"Jon y yo siempre dijimos de hacerlo de nuevo, y que para eso escribiríamos nuevas canciones juntos, y eso hicimos... Este nuevo recorrido estará lleno de música tanto nueva como antigua... Nuestra amistad y camaradería sin duda brillará a través del escenario, y no faltará el humor, por supuesto." (Rick Wakeman desde su página de internet).


Mientras tanto Peter Banks, el guitarrista de los dos primeros discos de Yes ("Yes" y "Time and a Word"), también hará un tour tocando temas de aquellos álbumes como "Beyond and Before", "Astral Traveller", "Sweet Dreams" o "Time and a Word", que resultará interesante, ya que es un repertorio no tan transitado por el grupo...


La formación actual de Yes (con Oliver Wakeman y el cantante Benoit David) continúa con la gira junto a Peter Frampton, aunque una fuerte tormenta que causó daños y suspendió vuelos, obligó la cancelación de un show (el de hoy, 7 de Julio) en Albuquerque.









martes, 6 de julio de 2010

RAY CHARLES "Hit the Road, Jack..."

Rod Stewart lo hizo. Phill Collins lo hace...  Tributar la "Epoca de Oro" del Soul siempre será oportuno, simplemente porque tuvo intérpretes sensacionales, canciones grandiosas y compositores (muchas veces profesionales a cuenta de las discográficas) sumamente aplicados y precisos.


El cantante y pianista ciego Ray Charles "se fué de gira" en 2004 a los 73 años, pero antes grabó cientos de éxitos, entre los cuales elijo al azar "Baby, Let Me Hold Your Hand", "Georgia On My Mind", y por supuesto la divertidísima "Hit the Road, Jack" (compuesta por Percy Mayfield) el desopilante -y cruel- diálogo del cantante con sus coristas...

Charles tuvo problemas con la heroína (con consecuencias penales incluídas), pero también se "plantó" contra el apartheid en 1961, cancelando un show donde segregaban las ubicaciones de los negros en la sala (precisamente en Georgia).

"...Oh mujer, no me trates tan mal. ¡Sos la vieja más mala que he conocido!...  Supongo que si vos lo decís, voy a tener que empacar mis cosas, e irme...
¡Seguí tu camino, Jack... Y no vuelvas más!  Nunca más...  ¡Nunca maaaaaaaaaaaas!..."


Así es la vida Ray... A veces se gana y a veces...



lunes, 5 de julio de 2010

THE FACES: Se reúnen con algunos cambios

Pasaban muchas cosas en muy poco tiempo a finales de los años '60...  Cuando Steve Marriott  abandonó a los Small Faces para formar Humble Pie con Peter Frampton, los miembros restantes -Kenney Jones (batería), Ian McLagan (teclados), y Ronnie Lane (bajo)- le sacaron el "Small" al nombre para formar The Faces junto a Ron Wood y Rod Stewart, recién salidos del Jeff Beck Group.


Editaron cuatro explosivos discos (más uno en vivo) entre 1970 y 1974, pero el éxito de Stewart como solista y el ingreso de Wood a los Rolling Stones terminaron con la carrera del grupo, que ahora anuncia un regreso para el 13 de Agosto en el Goodwood festival en Inglaterra...

Si bien Rod Stewart no será de la partida, su reemplazo agrega un especial atractivo.  Será nada menos que Mick Hucknall, el cantante de Simply Red.
Para ocupar el lugar de Ronnie Lane (fallecido), la elección no es menos sorprendente, ya que el bajista será Glen Matlock, de los Sex Pistols...

Ron Wood está entusiasmadísimo con la reunión, y es probable que si todo anda bien, después de éste show confirmen una gira para 2011...


viernes, 2 de julio de 2010

PINK FLOYD para SYD BARRETT: Seguí Brillando, Diamante Loco...

Syd Barrett grabó un par de discos como solista, y hasta se editó un tentador Box-Set ("Crazy Diamond: The Complete Syd Barrett", 1993) que incluyó esos trabajos más todo lo que había disponible, a modo de rarezas...   

Pero alcanza con "El Flautista en los Comienzos de la Alborada" ("The Piper at the Gates of Dawn", Pink Floyd 1967), para apreciar el talento que lo convirtió en un símbolo de la Psicodelia, desde el viaje lisérgico de "Astronomy Domine", hasta la sencillez de "Bike".



Al menos hasta que estuvieron demasiado ocupados peleándose entre ellos, sus ex-compañeros lo homenajearon en distintos temas y discos, pero nunca en forma tan explícita como en "Wish You Were Here"(1975), muy especialmente en la canción que abre (y cierra) ése disco: "Shine on you Crazy Diamond"...

Cuenta la leyenda que el propio Barrett estuvo de incógnito durante esas sesiones, y que David Gilmour fué el primero que lo reconoció.  Que estaba gordo, rapado, con las cejas afeitadas, y tan "ido" como cuando tuvo que abandonar la banda... Y que Roger Waters se basó en ese "modelo" (aunque no gordo) para el personaje de la película "The Wall".

El mito de Barret empezó con su locura y no con su muerte, que de todas maneras llegó en el año 2006, después de una obsesiva reclusión, escondiéndose de empresarios discográficos dispuestos a pagarle una fortuna para que grabara lo que quisiera...


"Acordate cuando eras joven,
brillabas como el sol.
Seguí brillando, Diamante Loco...

Ahora hay una mirada en tus ojos,
como agujeros negros en el cielo.
Seguí brillando, Diamante Loco...
Te atraparon en el fuego cruzado
de la infancia y el estrellato,
soplado por la brisa de acero.
Vamos, sos el blanco de las risas lejanas,
vamos, sos el extraño, la leyenda, el mártir... ¡Brillá!

Descubriste el secreto demasiado pronto,
le lloraste a la luna.
Seguí brillando, Diamante Loco...
Atormentado por las sombras en la noche,
y expuesto a la luz.
Seguí brillando, Diamante Loco...
Ok, desperdiciaste tu bienvenida
con una aleatoria precisión,
montado sobre la brisa de acero.
Vamos, sos el delirante, el profeta de las visiones,
Vamos, sos el pintor, el flautista, el prisionero... ¡Brillá!


Nadie sabe donde estás,
si estás cerca o lejos...

Seguí brillando, Diamante Loco.
Apilando muchas más capas
ahí me uniré con vos.
Seguí brillando, Diamante Loco...
Tomaremos sol a la sombra de viejos éxitos,
y navegaremos en la brisa de acero.
Vení, pequeño.
El ganador y el perdedor.Vení, minero de la verdad y de la desilusión...
¡Seguí brillando!"


("Shine On You Crazy Diamond" de Roger Waters, y música por Waters, David Gilmour y Rick Wright.)