jueves, 20 de noviembre de 2014

El Héroe del Cassette

El Héroe del Cassette revisó el cajón del cristalero sin estar muy seguro, porque podía estar ahí o en otro lugar y empezó por el que tenía mas cerca.  Encontró esa cámara pocket que no sacaba fotos como la gente ni cuando era nueva, dos cargadores de teléfono celular, celulares viejos que no coincidían con los cargadores, sahumerios que se dejaron de usar por el asma y anteojos de sol con los cristales rayados.  Pero no encontró lo que buscaba.  Entonces pasó a un cajón de la cómoda y lo mismo, aunque aprovechó a clasificar radiografías y cablecitos de variados conectores.

Finalmente en una caja en el placard junto a otros lentes viejos pero de ver, apareció el Walkman,  que al ser Aiwa en rigor no era Walkman -Copyright Sony mediante- sino reproductor portátil de cassette.  Pero le puso pilas nuevas y andaba.  Iba a ser un buen día.




Entonces fue el momento de elegir un cassette de los estantes y eso era fácil, porque sabía que iba a ser un TDK de los buenos, los negros con cinta de cromo, y había unos cuántos de los que seguidito ponía en la doble cassetera conectada al sistema de audio. No tanto por lo que hubiera en el TDK sino para sentir el ronroneo de la cinta, chequear el Dolby y activar el autorreverse.

Tenía un plan el Héroe del Cassette, pero nada se veía distinto mientras caminaba hacia la estación del subte con los auriculares.  Sin embargo había algo distinto:  Sonaba la radio AM, función que aunque parezca mentira no ha querido o no ha logrado incorporar la tecnología digital mas avanzada.




Ya en el vagón de la D iba a dar el golpe final, pero no enseguida. Porque había cambiado a la función de cassette y escuchó los últimos minutos del lado que a propósito tenía a la mitad, porque era afín a la causa.  Cuando abrió la mochila y sacó el walkman para dar vuelta el cassette algunos empezaron a mirar.  El pibe de al lado levantó la vista del smartphone  y una señora codeó al marido que estaba en otra, porque a las cosas importantes hay que verlas.  Otro hombre le explicaba a su hijo sin éxito, hasta que por insistencia el niño fingió interés.

Pero ese día el Héroe del Cassette estaba dispuesto a dejar todo y todavía tenía su mejor carta.  Sacó la Bic del bolsillo y se puso a rebobinar con la birome al viejo modo, para enrollar la cinta que faltaba para que el otro lado empezara desde el principio.  Ahí ya no hubo disimulos.  El chico del smartphone pidió permiso para sacarle una foto, y envalentonados otros pasajeros también tomaron la suya.  Se oían rumores y un trajeado disimulaba unas lágrimas, mientras rebobinaba sin bic quien sabe qué propias historias.  Alguien aplaudió.

Quienes no habían prestado atención relojeaban la escena, (porque en el subte todos miran aunque quieran que no se note) y un pibe con bermuda XL y cortecito de Prana le pidió los auriculares porque quería escuchar...  '¡Es Prince!' dijo gritando como gritan todos cuando tienen auriculares.  'Si, la de Batman' contestó el Héroe del Cassette, que supo que su épica ya estaba escrita.

lunes, 17 de noviembre de 2014

CD: El Ultimo Formato del Coleccionista

Hace un tiempo algunos decretaban la muerte del cd, y hoy no solo sigue existiendo sino que ahora también se copan todos con los vinilos, que teoricamente estaban muertos antes.  Incluso el vinilo quedó arriba del cd en la predilección de los lectores de este blog en una encuesta, todo nada mas porque quienes estamos acostumbrados a tener la música en algo que se pueda ver y tocar no nos rendimos tan fácil.  Mientras unos ya acumulan en nubes porque no es cuestión de explotar el rígido, otros le dan como rengo a la muleta al streaming, incluso en las versiones gratuitas aunque a cada rato te pongan propaganda.




Pero si los sistemas de audio siguen evolucionando hacia formas cada vez mas volátiles, tanto que ya ni hace falta tener almacenado un archivo, no parece probable que vaya a aparecer algún nuevo objeto que reemplace al cd, por lo menos en un plazo que incumba a alguien de cuarentaipico.  Aún considerando una continuidad de los vinilos y que con el tiempo se abaraten un poco, dudo que salgan de la órbita de elite y vuelvan a ser masivos.  Por supuesto que hablo de discos nuevos, porque en el agitado mercado de usados por lo visto seguiré despuntando el vicio.  ¿Entrarán en algún momento las nuevas 'joyas de 180g' al circuito de usados?




Dejando por ahora de lado discusiones sobre rangos dinámicos, compresiones y bondades del sonido analógico, el cd es el último formato del coleccionista.  Quienes gustan pasar cada tanto por su disquería amiga, que tampoco desapareció como sí desaparecieron las grandes cadenas, seguirán comprando las novedades en disquitos de 12cms con sus artes de tapa cada vez mas esmerados, como los trípticos de cartón brillante tan de moda.

No digo que sea excluyente.  Los que volvieron al vinilo o nunca lo dejaron menos lo dejarán ahora, y otros nostálgicos entre quienes me incluyo seguiremos poniendo cada tanto un cassette (y en algún momento volverán los TDK, ponele la firma).  La comodidad del mp3 no tiene contra y la competencia entre los  servicios de streaming los irá haciendo cada vez mas convenientes y efectivos.  Pero una vez salió el compact disc y fué el 'reemplazo' de los LPs de 33rpm y los simples de 45.  Muchos descartaron el viejo formato y renovaron sus colecciones.  Eso es lo que digo que no volverá a pasar.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Lanzamientos: PINK FLOYD "The Endless River"

Para que Gilmour volviera a sacar un disco de Pink Floyd sin Waters y con Wright fallecido, es natural que fuera veinte años atrás a recuperar 'excedentes' de las sesiones de 'Division Bell' con la participación del tecladista, además de darle mas espacio que una mera presencia simbólica a Nick Mason (o por lo menos eso parece)




Entonces al ser un trabajo basado en partes sueltas de música, las composiciones como temas en sí no son el fuerte, presentando una versión bien ambient de Pink Floyd, que a veces parece New Age o música para reiki.  Mason toca el mismo beat de los últimos cuarenta años -nunca mas rápido que su propio pulso como le dijo el médico- mientras en 'Anisina' Gilmour hace el punteo mas previsible de su carrera.

Rescato como positivo la merecida reparación histórica a la figura de Wright (ninguneado y despedido por Waters en años de The Wall, sin que Gilmour tampoco lo defendiera mucho que digamos); el trabajo de producción de Phil Manzanera, clasificando y organizando las viejas pistas con las sobregrabaciones; y el extraordinario mérito que comparte con casi cualquier otro disco de Floyd: No hay ni una nota o sonido de más.

Gilmour dice que será el último disco de la banda y habrá que creerle, por lo menos hasta que dentro de unos años los nuevos propietarios de los derechos terminen de raspar el fondo de la olla.  Igual éste ya tiene toda la pinta de Album Póstumo.

Salvo la voz del físico Stephen Hawking en 'Talkin' Hawkin'' todo es instrumental hasta el tema final 'Louder Than Words', con letra de Polly Samson, la esposa del comandante...
"La suma de nuestras partes, 
el latido de nuestros corazones.. 
Es mas fuerte que las palabras"

Y  así se va 'The Endless River', como el hombre de la tapa navegando el cauce brumoso de un río infinito.  El mejor cierre conceptual a la discografía de la banda mas conceptual del mundo.










domingo, 9 de noviembre de 2014

Escuchando Discos Dobles (re-publicada)

En otra entrega del 'Very Best of Algo Mas Que Rock and Roll' me voy otra vez bien atrás, a una entrada de hace casi cinco años sobre discos dobles, que ahora que lo pienso merecería una segunda parte... Veremos.


Escuchando Discos Dobles
(Publicada originalmente el 14/12/2009)

En tiempos del vinilo un disco doble sugería un contenido especial...  El "doble en vivo" certificaba el éxito del artista y por lo general salía en el mejor momento, como en el caso de Led Zeppelin, Deep Purple o Fleetwood Mac.

Pero es en los discos de estudio donde el formato múltiple agrega un plus que muchas veces extiende los límites del estilo del grupo, permitiendo mayor espacio para la experimentación, como se puede notar en "Songs in the key of life" de Stevie Wonder o en el ejemplo más evidente: El "Album Blanco" de Los Beatles -Aunque George Martin siempre sostuvo que prefería haberlo sintetizado en un solo disco, y eso hubiera dejado afuera extremos como "Revolution Nº 9" de Lennon-

Ya que todo es historia, repasemos los primeros discos dobles del Rock (El primero en términos generales fue "Live At Carnegie Hall" de Benny Goodman en 1950)...


Bob Dylan editó "Blonde On Blonde" en mayo de 1966.  Ahí profundizaba su reciente "transformación eléctrica", y es un disco histórico en sí mismo -además de ser el primer doble- "ganándole" por poco a "Freak Out" de Frank Zappa, editado en junio (siendo éste además el debut de sus "Mother Of Inventions")...


El más vendido fué "The Wall"(1979) de Pink Floyd, con más de 30 millones de copias.  Ese mismo año, el Punk-Rock, cuya filosofía contrastaba con las pretenciones de Floyd y el resto de las bandas progresivas, tenía también su primer disco doble:  El muy influyente "London Calling" de The Clash...




Los primeros dobles en Argentina son también trabajos memorables: Almendra II en 1970 y al año siguiente "La Biblia" de Vox Dei.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Días de Vinilos: HAIR Original Soundtrack

De un paseo por disquerías del centro me traje el otro día el soundtrack de la película 'Hair' de Milos Forman, en una inmaculada edición en vinilo made in usa a la que le faltaba el celofán para ser nueva, por módicos y razonables $70.

Pensar que no hace tanto la busqué en CD sin suerte, y qué mejor ahora que escucharla en la bandeja, aunque para comprobar -una vez mas- la diferencia abismal de calidad de sonido entre los discos importados y nacionales, salvo honrosas excepciones.




Tengo entendido que el doble LP contiene canciones que no entraron en la película y tampoco en una reedición posterior, así que de paso esta sería la versión mas completa.  Me acuerdo también del film aunque hace rato no lo veo, y ahora me doy cuenta de que está la rubia Beverly D'Angelo, que después hizo de la mujer de Chevy Chase en la saga 'Vacaciones' (tan boluda como divertida. No la actriz sino la película)

La música de Hair es una deliciosa sucesión de canciones típicas de 'Opera Rock' en un sentido distinto a 'Tommy' o 'The Wall', basadas en discos que recién después fueron historias filmadas.  Pero lo mas reconocible está al principio con 'Aquarius' y al final con 'Let the Sunshine in', que las hinchadas de fútbol siguen usando hoy en día, probablemente sin la mas puta idea de su origen.
¿Hippie yo?









miércoles, 29 de octubre de 2014

Lanzamientos: PRINCE x 2 y NEIL YOUNG Sinfónico

Prince  "Art Official Age" & "Plectumelectrum" (3rdeyegirl)

De vuelta al circuito 'convencional' de la industria después de tantas idas y venidas, Prince se apunta a los Grammy con no uno sino dos discos editados al mismo tiempo.
La versión polenta de guitarras distorsionadas está en 'Plectumelectrum' de 3rdeyegirl, su propia banda de minitas con una onda cercana a la época de 'Purple Rain'.
'Art Official Age' en cambio trae de regreso el Funk y los lentos de la New Power Generation.  El tema homónimo (con Cage en lugar de Age) no es el  mejor del disco ¡Pero tiene las trompetas de Nene Malo!













Neil Young  "Storytone"

Tras grabar en una cabina del año '47 con audio vintage y producción de Jack White, ahora Neil Young presenta un nuevo album con diez canciones acompañado por orquesta sinfónica de 92 integrantes + coro.  Lo que con otro intérprete resultaría un plomazo acá no, pero por las dudas hay una edición de lujo con un segundo CD con los mismos temas en versiones acústicas sin orquesta.  Sacá tus propias conclusiones escuchándolo completo en la página de la National Public Radio, donde está en streaming al menos hasta el lanzamiento oficial el 4 de Noviembre.
También sale en vinilo y en el nuevo sistema digital 'de excelencia' Pono, garantizado por el artista.










¿Que todavía no escuchaste 'A Letter Home' (el de la Voice-O-Graph de los años 40)?  Imperdonable.  Eso sí, cuando te suene a un vinilo que volvió de la guerra no toques nada, es así.



miércoles, 22 de octubre de 2014

Una Noche con RICK WAKEMAN en el Gran Rex (2014)

En esta nueva visita de Rick Wakeman hubo triplete con repertorio diferenciado, orquesta, coro y banda con algunos históricos:  El eterno Tony Fernandez en batería, Ashley Holt (que cantó en los albumes originales de los 70) y 'aunque no lo veamos' el legendario manager Brian Lane.  Tocó el 19, 20 y 21, y yo fuí el último día (agregado) con 'Las Seis Esposas de Enrique VIII' como motivo principal mas piezas de 'King Arthur', 'White Rock', y algunos infaltables como 'Gone but no Forgotten' y el mix beatle de Help/Eleanor Rigby.

También hizo 'Starship Trooper' que levanta al final, cuando Ricardito pone quinta en la zapada, pero que demuestra una vez más que salvo Jon Anderson nadie logra cantarla sin gritar.  Viene bien recordar como curiosidad que es el tema de Yes mas interpretado por Wakeman, aún cuando no participó en la versión original del 'Yes Album', donde todavía estaba Tony Kaye.

La distribución del escenario puso a la orquesta en la mitad izquierda y a la derecha la banda, que se completa con el bajista Matt Pegg (desde mi ubicación quedó tapado por el telón) y el guitarrista Dave Colquhoun sentado y con un 'walker' en la pierna izquierda, ambos de buen desempeño y demostrando eficacia y buen gusto cuando les tocó ir al frente, además de un saludable apego a los arreglos originales.  ¿Te suena el apellido Pegg?  Matt es el hijo del bajista Dave Pegg, de Fairport Convention y Jethro Tull.

Para los fans del Rock Sinfónico Wakeman es todo un símbolo de resistencia.  No declina su habitual perfección técnica, y mete tres Gran Rex montando un espectáculo tal vez mejor que cuando 'Journey' vendía 14 millones de discos.

Si te lo perdiste que no te pase la próxima.  Porque va a haber próxima, siempre hay.  Es sabido que a Wakeman le encanta venir a la Argentina...  O miente muy bien.




















jueves, 16 de octubre de 2014

JON ANDERSON "Indigenous Journey"

Aún para el seguidor empedernido de Yes y sus integrantes, este material puede resultar una verdadera rareza.  Un registro único y oficial de la gira sudamericana de Jon Anderson del '93 con músicos de la región, presentando el album "Deseo".

Originalmente lanzado en un pack con el CD 'The Best of South America 1993', 'Indigenous Journey' es un Vhs de 55' con backstage de los shows en Argentina en el Estadio Obras y unos cuantos temas, desde clásicos de Yes como 'And You And I' y 'All Good People' a 'Building Bridges' de 'Deseo' o 'Sound and Colour' de 'Toltec', que todavía no se había editado.  El tracklist del video es diferente al del CD, y demás está decir que ambos son absolutamente inconseguibles, por lo que agradezco al héroe que lo subió a Youtube hace mas de un año.




La data sobre esta edición es ardua de rastrear, y lo que encontré es que fué un lanzamiento limitado de 1000 copias financiado por el propio Anderson para el sello Opio Pictures.  Parece que en algún momento hubo alguna clase de disputa legal por lo que  se discontinuó su distribución y no fué reeditado en DVD oficialmente, aunque encontré la portada de un bootleg sin otro tipo de información en http://yudishtira-dvd.blogspot.com. Parece ser de una colección privada del autor del Blog y probablemente esté bajada del Vhs.  Yo agrego que es imposible entonces saber cuántas copias existirán en manos de alguien, pero dudo que sean siquiera las mil que se fabricaron.

Aquellos recitales inolvidables presentaron la versión mas étnica de Anderson, como un 'Olias of Sunhillow' pero sudamericano, con su hija Deborah en los coros y tocando un disco donde participan Milton Nascimento y Ruben Rada.  Todo muy místico y tribal.  Casi una experiencia religiosa, como diría Enrique Iglesias. 


http://www.yesfans.com/archive/index.php/t-19578.html





(Hay mas sobre aquellos shows en el siguiente link a una entrada que publiqué en 2011, con parte de la transmisión y las entrevistas de Canal 13 por María Belen Aramburu, Catalina Dlugi y Daisy May Queen.)
http://algomasquerockandroll.blogspot.com.ar/2011/09/jon-anderson-en-buenos-aires-en-1993.html

lunes, 13 de octubre de 2014

Lanzamientos: LEONARD COHEN "Popular Problems"

Pensar que las malas lenguas -y las otras- dicen que Leonard Cohen tuvo que volver a cantar para salir del desastre financiero en que lo dejó su manager, y que se convirtió en un número de estadios y entonces salieron los albumes 'Live in London' y el increíble 'Song From the Road'...  ¿Pagaste las deudas Leo?  Parece que sí, y le quedó nafta para sacar dos discos en estudio desde entonces, siendo el nuevito 'Popular Problems'.  El último Día de la Primavera (la primavera nuestra) Cohen cumplió 80, pero como Tom Jones cuanto mas viejo mas joven, y sino escuchalo con base tecno en 'Nevermind', aunque los coritos árabes me la bajen un poco.
Entre los Winston de Zappa y las ginebras de Tom Waits se luce la voz cavernosa de Cohen, con el bastón en la tapa y lustrandose los zapatos en el librito interno del CD.




Bien disfrutable es el disco completo, y demos gracias al señor Cohen y su canal oficial de Youtube que armó el siguiente playlist con todas las canciones.



viernes, 10 de octubre de 2014

Lanzamientos: MEDESKI, SCOFIELD, MARTIN & WOOD "Juice"

Así como Crosby, Still & Nash después fue Crosby, Still, Nash & Young, ahora Medeski, Martin & Wood es Medeski, Scofield, Martin & Wood...  Por supuesto que aquello era Folk y esto es Jazz, pero ojo que está 'The Times They Are A Changin' de Dylan cerrando el nuevo 'Juice', además de 'Sunshine of your Love' de Cream y 'Light My Fire' de los Doors.  Curiosamente la Sony argentina lo lanzó como 'prioritario' a la par del de Lenny Kravitz o el de Cohen, ¡Y encima el video de 'Juici Lucy' es divertidísimo!...  ¿Avant-Jazz ATP?  No Strictly Commercial.









Yapa:  La performance completa y en alta calidad del cuarteto en el Estival Jazz Lugano (en Suiza, no Villa Lugano) en 2007.