jueves, 12 de febrero de 2015

PRODUCTORES

El tema de Mark Ronson con Bruno Mars está bárbaro, aunque de original tiene poco y nada porque es igual a  Kool & The Gang, y así cualquiera.  No escuché discos completos de Bruno Mars pero de los que pasan los videos o salen por radio en unos se parece a Michael Jackson y en otros a Sting.  Ronson es un productor estrella como en su momento era Timbaland, que lo nombraban en la Rolling Stone como si fuera Phil Spector, George Martin y Rick Rubin juntos.  Hasta trabajó con Paul McCartney en el último disco, entre otros productores.  Por eso 'New' está bastante bueno a pesar de (o justamente por) lo variado entre tema y tema.  ¿Qué disco de McCartney no está por lo menos bastante bueno?

Hay grandes discos que le deben mucho a su productor, y algunos terminan siendo famosos además de ganar mucha plata, y sin embargo con eso no les alcanza y sacan sus propios discos.  A Alan Parsons le fué bárbaro: Los tres primeros son fundamentales y patentó un sonido enigmático y espacial que después se dedicó a repetir en los siguientes.  En los '80 apenas escuchabas un tema por la radio te dabas cuenta si era de Alan Parsons Project, pero ya no tenía ninguna importancia.

Uno de mis preferidos es Bob Ezrin, que produjo un montón de discos de Alice Cooper, The Wall de Pink Floyd e 'In The Spirit of Things', uno buenísimo de Kansas casi desconocido porque es de 1988 cuando a nadie se le ocurría escuchar Kansas, y porque además no está el guitarrista original Kerry Livgren. ¿Sabés quién toca?  Steve Morse, unos años antes de entrar a Deep Purple, cuyo último album 'Now What?' de 2013 fué producido por ¡Oh, las vueltas de la vida! Bob Ezrin.  Buenas Noches








lunes, 9 de febrero de 2015

Lo que ví de los PREMIOS GRAMMY 2015

Se realizó este Domingo 8/2 la 57º edición de los Premios Grammy, y como ya es habitual presento un resumen subjetivo, desordenado y tal vez fallido de lo que vi por TNT.  Esta vez sintonicé un poco antes con la Red Carpet de E! Entertaiment, programa indispensable si por ejemplo te interesa saber quién diseñó el vestido horrible que tenía Rihanna.

El arranque de la ceremonia no pudo ser mejor con la actuación de AC-DC, con cuernitos de cotillón repartidos entre los concurrentes y la anunciada incorporación de Chris Slade, cuya pelada lució brillosa en la cámara cenital estratégicamente colocada sobre la batería.

Después de la cantante para adolescentes Ariana Grande estuvo Tom Jones a dúo con la afinadísima Jessie J, quién ya me había sorprendido gratamente participando con Queen en la fiesta de los Juegos Olímpicos de Londres.  Pero como Adele hace un par de años, el gran debutante que se llevó todos los premios fué Sam Smith, que le agradeció al muchacho que le 'rompió el corazón' el haberle inspirado las canciones de su disco.  Me queda chequear si efectivamente 'Stay with Me' es un afano de una de Tom Petty, como se encargó de decir dos veces el conductor de la velada.








Madonna con look torera no dejó dudas que sigue estando fuerte, y otra figura estelar fué el colorado Ed Sheeran, que cantó con una súper-banda integrada por John Mayer, Herbie Hancock y The Roots, para luego presentar a la E.L.O de Jeff Lynne con quién también cantó 'Mr Blue Sky'.  Otros duetos notables reunieron al cantante de Maroon 5 con Gwen Stefani, Hozier con Annie Lennox, Chris Martin de Coldplay con Beck (ganador Mejor disco de Rock), y Tony Bennett con Lady Gaga, que dió la sorpresa al presentarse vestida como una señorita y no envuelta en cinta aisladora o con un traje de churrasco. 

Como era de esperar el Happy de Pharrell Williams ganó su Grammy y el autor presentó una versión con arreglos 'cinematográficos' y la colaboración del pianista Lang Lang, un abonado a la ceremonia como también lo es Juanes, que al menos merece ser nombrado por cantar en español en este premio por primera vez en diez años.  Hizo 'Juntos', una canción nueva sospechosamente parecida a su propio hit 'La Camisa Negra'.  Sí me agradó bastante el Country Rock de Eric Church, de quién no tenía el gusto.

Dejo para el final el doblete beatle, con el homenaje a George Harrison y el tema de Rihanna con Kanye West y Paul McCartney.  La gran duda era si los cachetes de Paul habían desaparecido según se ve en el clip, pero parece que todo fué una cuestión de luminaria y post-producción color '300'.  ¿Soy el único que se pregunta que sentido tiene que Paul participe en un tema sin cantar y apenas rasgueando una acústica?

Agrego como detalles que a pesar de que no haberlo visto en la ceremonia hoy leo que el 'Lazaretto' de Jack White ganó un premio; que Gustavo Cerati apareció como corresponde en la sección In Memorian: y que Taylor Swift volvió a bailar todos los shows en la primera fila.  Hasta el año que viene.


Todos los nominados y ganadores en; http://www.grammy.com/nominees


Ganadores:


Mejor Grabación del año: Stay with me - Sam Smith

Mejor Álbum del año: Morning Phase - Beck

Canción del año: Stay with me - Sam Smith

Mejor artista revelación: Sam Smith

Mejor interpretación de solista pop: Happy - Pharrell Williams

Mejor interpretación pop dúo o grupo: Say Something - A great big world con Christina Aguilera.

Mejor álbum tradicional pop: Cheek to cheek - Tony Bennet & Lady Gaga

Mejor álbum pop: In the lonely hour - Sam Smith

Mejor interpretación rock: Lazaretto - Jack White

Mejor canción de rock: Ain't it fun - Paramore

Mejor álbum de rock: Morning Phase - Beck

Mejor interpretación R&B: Drunk in love - Beyoncé

Mejor canción R&B: Drunk in love - Beyoncé

Mejor álbum urbano contemporáneo: G I R L - Pharrell Williams

Mejor interpretación rap: I - Kendrick Lamar

Mejor colaboración rap: The monster - Eminem y Rihanna

Mejor canción de rap: I - Kendrick Lamar

Mejor álbum de rap: The Marshall Mathers LP2 - Eminem

Mejor improvisación solista de Jazz: Fingerprints - Chick Corea

Mejor álbum instrumental de Jazz: Trilogy - Chick Corea Trio

Mejor álbum pop latino: Tangos - Rubén blades

Mejor álbum rock, urbano o alternativo latino: Multiviral - Calle 13

Mejor álbum regional mexicano: Mano a mano - Tangos a la manera de Vicente Fernández

Mejor álbum tropical: Más + Corazón Profundo - Carlos Vives

Mejor álbum reggae: Fly rasta - Ziggy Marley

Mejor banda sonora de película: Gran Hotel Budapest

Mejor ingeniería de un álbum: Morning Phase - Beck

Productor del año: Max Martin

Mejor sonido de un álbum: Beyoncé - Beyoncé.

Mejor videoclip: Happy- Pharrell Williams


jueves, 5 de febrero de 2015

Qué dice 'Perfect Life' de STEVEN WILSON (Video, Traducción y Contenido)

¿Será muy pronto Febrero para anunciar uno de los mejores videos del año?

Steven Wilson presentó el tema 'Perfect Life' como adelanto del album 'Hand. Cannot. Erase' que saca el 2 de Marzo.  La inusitada belleza del tema, con base electrónica ¡y Mellotron!, crece con el maravilloso clip dirigido por Youssef Nassar, asiduo colaborador visual del líder de Porcupine Tree, Blackfield y No-Man.




Participa la cantante Katherine Jenkins recitando una conmovedora historia de iniciación y ausencia, que toma todavía mas vuelo cuando sabemos que está inspirada en el increíble caso de Joyce Carol Vincent, una chica que fué descubierta en su habitación donde permaneció muerta durante tres años.  El lado 'policial' de la noticia en 2006 mostró el costado macabro, pero la reconstrucción de parte de su historia insinuó una vida activa e interesante además de una trama de abuso doméstico.  La película 'Dreams of a Life' de 2011, dirigida por Carol Moley, intenta develar algo del misterio.






Como la historia de Joyce (transcribo mas abajo el informe de Wikipedia), la canción esconde mas de lo que muestra, y tanto el video como el tema concluyen en una conmovedora historia de amor y desolación donde Wilson intercaló imágenes de su propia infancia:

"Muchas de las experiencias de esta mujer son en realidad mis experiencias de vida en la ciudad cuando era niño. Algunas de las imágenes son tomadas directamente de mi propia infancia. "Perfect Life" tiene una línea donde el personaje está hablando en primera persona, y este es un ejemplo muy poético que dice: "A veces, íbamos a Mirlos Moor en el crepúsculo ver las barcazas en Grand Union"... Puede no significar nada para la mayoría, pero Mirlos Moor es un parque cerca de donde yo crecí, y el Grand Union es un canal que atraviesa mi ciudad, y andaban barcazas por él. Recuerdo cuando de niño iba las noches de verano con mi amigo a ver las barcazas más allá en el canal. Es una imagen muy vívida y real de mi infancia, y se lo dí a mi personaje".





Steven Wilson interpreta la mayoría de los instrumentos, incluído el nombrado Mellotrón, y además de la Jenkins participan sus habituales compañeros de banda: Nick Beggs en Chapman Stick, Adam Holzman en Rhodes y Marco Minnemann en batería.  Las actrices del video son Stephanie Nassar y Julia Maalouf.


VIDA PERFECTA

Cuando tenía 13 años tuve una hermana durante seis meses. Llegó una pálida mañana de febrero, desde vidas pasadas que no podía imaginar. Era 3 años mayor que yo.  Pero en ningún momento habíamos sido amigas.

Nos gustaba escuchar sus cassettes con Dead Can Dance, Fieltro y This Mortal Coil ...

Me pasó sus libros favoritos, me ayudó a elegir ropa, y con ella fumé mi primer cigarrillo.

A veces nos gustaba bajar hasta Mirlos Moor en el crepúsculo, para ver las barcazas por el Grand Union.

Ella decía: "El agua no tiene memoria".

Durante unos meses toda nuestra vida fue perfecta.

Fuimos solo nosotras, éramos inseparables.

Pero poco a poco pasó a otra parte distante de mi memoria.

Hasta que ya no pude recordar su rostro, su voz, y ni siquiera su nombre.

Tenemos una vida perfecta ...









Joyce Carol Vincent en Wikipedia

Joyce Carol Vincent (15 de octubre 1965 – c. diciembre de 2003) fue una mujer inglesa cuyo cadáver permaneció sin ser descubierto en su habitación de Londres por alrededor de tres años.
En 2001, Vincent renunció de su trabajo en Ernst & Young y se mudó a un refugio para victimas de abuso doméstico. Para 2002, había cortado contacto con sus amigos y familia, quizá debido a vergüenza por su situación o por presión de algún compañero controlador. Fue encontrada muerta en su departamento en enero de 2006, y las evidencias indicaron que murió apróximadamente en diciembre de 2003.

Vida

Joyce Vincent nació en Hammersmith el 15 de octubre de 1965 y creció cerca del palacio de Fulham. Sus padres habían inmigrado de Granada a Londres; su padre Lawrence fue un carpintero con ascendencia africana y su madre Lyris era de ascendencia India. Su madre murió tras una operación cuando Vincent tenía 11 y sus 4 hermanas mayores tomaron responsabilidad de su crianza. Tenía una relación forzada con su emocionalmente distante padre, a quien ella había pretendido muerto en 2001 (viviría hasta el 2004). Asistió a la escuela Melcombe y a la escuela para niñas Fulham Gilliant, y dejó la escuela a los 16 sin el Certificado General de Educación Secundaria.
En 1985, Vincent comenzó a trabajar como secretaria en Ocl en La ciudad de Londres. Luego trabajó en C.Itoh y Law Debenture antes de unirse a Ernst & Youg. Trabajó en el departamento de tesorería de Ernst & Young por 4 años, pero renunció en marzo de 2001 por motivos desconocidos.
Poco después, Vincent pasó algún tiempo en un refugio de abuso doméstico en Haringey y trabajó en la limpieza en un hotel económico En este período, se distanció de su familia. Una fuente involucrada en la investigación dijo: "Ella se separó de su familia pero no había ninguna pelea. Realmente son una buena familia. Comprendemos que ella estaba en una relación y que hay una historia de violencia doméstica". Se ha especulado que le daba vergüenza ser victima de abuso doméstico o que no quería ser localizada por su abusador.
Como era victima de violencia doméstica, Vincent se mudó a su habitación-departamento encima del centro comercial "Wood Green" en Febrero de 2003. El departamento era propiedad de "Metropolitan Housing Trust" y se usaba como hogar para victimas de abuso. En noviembre de 2003, después de vomitar sangre, fue hospitalizada por dos días debido a una úlcera péptica, y listó a su gerente de banco como su pariente más cercano.

Muerte

Vincent murió de causas desconocidas en diciembre de 2003. Padecía asma, y un ataque de asma o complicaciones circundantes a su recinte úlcera péptica, han sido sugeridas como sus posibles causas de muerte. Sus restos fueron descritos como "casi esquéleticos" de acuerdo a su patólogo, y estaba boca arriba, al lado de una bolsa de compras, rodeada de regalos para Navidad que ella había envuelto pero nunca enviado. No se sabe para quién eran los regalos, y el reporte de la policía en cuanto al caso ha sido dispuesto.
Los vecinos habían asumido que el apartamento estaba desocupado, y que el olor de tejido de cuerpo en descomposición se atribuía a cercanos contenedores de deshechos. Las ventanas del departamento no permitían ver directamente a la habitación. Drogadictos frecuentaban el área, lo que puede explicar por qué nadie cuestionaba el ruido constante de la televisión.10 La mitad de su renta estaba siendo pagada automáticamente a "Metropolitan Housing Trust" por las agencias de beneficencia, llevando a policías a creer que ella aún vivía. Sin embargo, más de dos años de renta sin pagar acumulada (£2400), llevó a oficiales a decidir embargar la propiedad. Su cadáver fue encontrado el 25 de enero de 2006 cuando los agentes judiciales intervinieron en el lugar. El televisor y la calefacción aún funcionaban debido al pago automático en débito y condonación.
"Metropolitan Housing Trust" dijo que debido a que las agencias de beneficiencia cubrieron los costos de renta por un período después de la muerte de Vincent, los atrasos no se habían advertido hasta mucho después. "Metropolitan Housing Trust" dijo que ninguna preocupación creció por parte de los vecinos o visitantes en ningún momento durante los dos años entre la muerte y el descubrimiento del cuerpo.
El cuerpo de Vincent estaba muy descompuesto como para dirigir una autopsía, y tuvo que ser identificada por su registro dental. La policía decidió que fue muerte por causas naturales ya que no había nada para sugerir asesinato: La puerta del frente tenía doble seguro y no había señal de que alguien haya entrado. Al momento de su muerte ella tenía novio, pero la policía no pudo localizarlo. Sus hermanas habían contratado un detective privado para buscarla y contactaron alEjército de Salvación, pero estos intentos fueron inútiles. El detective encontró la casa donde Vincent vivía, y la familia le escribió cartas. Pero como para ese momento ya estaba muerta, no recibieron respuesta, y la familia asumió que había roto lazos con ellos de manera deliberada.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Joyce_Vincent

lunes, 2 de febrero de 2015

YES + TOTO

Según entrevistas realizadas en forma individual a David Paich y Alan White en la última convención de la NAMM (National Association of Music Merchant), podría haber en Agosto una gira en conjunto de Yes y Toto.  La grilla seduce, y siempre lamento que estas combinaciones jamás lleguen a Buenos Aires, teniendo en cuenta que desde que no está Anderson Yes hizo tours con Kansas, Styx y hasta Peter Frampton en una mezcla un poco mas curiosa.





Con esta reunión de potencias no puedo evitar acordarme de YOSO, nombre bizarrón que pretendía combinar los de las bandas originales para una pequeña gira que hicieron Billy Sherwood y Tony Kaye (ex-Yes) con Bobby Kimball (ex-Toto)...  En fin, un curro como tantos otros,  pero que llegó a tener su disco de estudio con temas propios.
http://algomasquerockandroll.blogspot.com.ar/2010/10/yoso-con-ex-integrantes-de-yes-y-toto.html

Mientras sigo esperando (¿Sentado?) que alguna discográfica edite en Argentina el 'Live at the Bristol Hippodrome', que salió hace poco con la nueva formación que incluye al cantante Jon Davison haciendo 'Yes Album' y 'Going for the One', Yes sigue presentando sus shows 'temáticos' de albumes completos y canciones de 'Heaven and Earth', el reciente disco en estudio de mediados de 2014 (y que sí se dignó a editar Icarus Music, aunque con algunos meses de retraso)

Toto por su parte saca en Marzo 'Toto XIV', el primero desde 'Falling in Between' de 2006 y la reunión de 2010 con los históricos Steve Lukather, David Paich y Steve Porcaro.  Mientras tanto conviene darle un vistazo al DVD del 35º aniversario 'Live in Poland', filmado en 2013.  Quedate en el molde... Digo en la línea.









¿Te quedaste pensando en lo de YOSO, la banda de Sherwood/Kaye/Kimball?...  Bueno, escuchá el album 'Elements', con un segundo CD en vivo que trae clásicos como 'Rossana', 'Hold the Line', 'Owner of a Lonely Heart' o un Medley de 'Your is no Disgrace' y 'Heart of the Sunrise'.




jueves, 29 de enero de 2015

FLASH

En la calle están los carteles del Cosquín Rock con un puño de Rocambole y sin la grilla, pero lo que ya empezó es el Cosquín tradicional de Folklore donde tocó Pedro Aznar, que si hay festival de Rock toca Rock y si hay de Tango toca Tango y tiene bagualas para Cosquín.  Siempre hay quilombo en Cosquín, por ejemplo con la televisación que hasta casi último momento no la tenía ningún canal.  Viene cruzado el asunto desde el año pasado con el cambio de autoridades, y parece que muchos de los que tocaron en 2014 (y algunos conductores también) todavía no vieron un mango.  Cosquín va a terminar como los dueños de los boliches que les hacen poner plata a los grupos: el que quiera tocar gratis que toque y el que no que no venga, ¡Menos Abel Pintos!.  Ah, y ojo que no tengo nada contra Aznar, si me encanta desde la época de Serú Girán. y la realidad que muchos primero lo escucharon a él y recién después a Pastorius cuando se enteraron de donde había sacado esa forma de tocar el bajo.  Incluso en cada disco de Serú Girán metía un tema suyo que parecían un plomo porque eran sintetizadores ambient pero la verdad que escuchándolos ahora balanceaban los discos y tenían personalidad.  Digo que a lo mejor lo que le falta ahora justamente es algo de personalidad y carisma para que la gente se cope. Es demasiado perfecto, pulcro, y toca todo tan bien que uno temina sin saber que música le gusta.  Menos el primer disco, que tenía un tema de Ivan Lins, ¡Y ese sí que nadie sabía quien era!.  O la versión de 'Tomorrow Never Knows' que está en otro disco.  







Hablando de los Beatles vengo tratando de escuchar el tema de Rihanna con Paul, pero de Youtube por ahora lo sacan, y hay una versión que no se si será la original pero no logro distinguir la voz de McCartney, salvo que no cante.  Raro.  También parece que sale un disco nuevo de Ringo Starr, eso me enteré por el muro de Facebook de Fernando Blanco de Nube 9, que creo haber dicho ya que es la banda tributo beatle que mas me gusta.  Yo calculo que si a Fernando Blanco le pedís que toque el tema 3 del lado B de ese disco pirata de Hamburgo que se imprimieron 500 copias el tipo te lo canta igualito.  Cuando estaba con los Super Ratones hacían mas tipo Beach Boys, y de los Super Ratones hace rato no se sabe nada.  Estaba bueno.  Brian Wilson también saca disco nuevo en Abril.  La cosa que Wilson primero estaba medio loco y en la última gira de los Beach Boys dicen que no se podía levantar del piano, pero resulta que sale de gira con Jeff Beck, graba nueva música, y todos se copan.  Aunque en el fondo prefieran escuchar lo viejo.  Hasta la próxima.

lunes, 26 de enero de 2015

5 Discos Nacionales Elegidos de 2014

En la entrada anterior con diez discos elegidos del 2014 el amigo Frodo reclamaba una versión de lanzamientos nacionales.  Como yo siempre lo primero que hago es responder al pedido de los lectores (mentira), acá va otro relevamiento de lo que me gustó, o me gustó lo suficiente, o al menos me acuerdo que salió por artistas argentinos en 2014.  Eso sí, quedó de cinco y no de diez.


NITO MESTRE - Trip de Agosto




Grabado con los músicos tocando en vivo en los legendarios estudios ION, Nito revalida su Soft-Rock criollo.  El James Taylor argento con Dominic Miller (guitarrista de Sting) en una versión del clásico 'Hoy Tiré Viejas Hojas'.





ESCALANDRUM - Las Cuatro Estaciones Porteñas




Los ganadores del Gardel de Oro se amplían con refuerzos enchufados para este Proyecto Eléctrico de Jazz, Tango y Avant Garde.  Pipi Piazzolla sigue siendo el 'Nieto de Astor', pero algún día alguien dirá que Astor era 'El Abuelo de Pipi'.





FITO PAEZ - Rock and Roll Revolution




Con Charly en la tapa, incluye 'No te sobra una Moneda', cuya versión original tocaba Serú Giran en el disco de Billy Bond and The Jets.





PEZ - El Manto Eléctrico




Ariel Minimal grabó con su grupo desde Rock Progresivo a Punk Rock sin que nadie se quejara.  Este nuevo, y todos los otros, están para bajarse gratis de su página.





MIGUEL CANTILO - Canciones de la Buhardilla




El Ultimo Hippie compuso los temas de este disco en España y los grabó en Buenos Aires, con Pedro Aznar tocando el bajo en un tema y arreglos de cuerdas del Pollo Raffo.  Las canciones urbanas de siempre con alguna influencia gallega y flamenca.




martes, 20 de enero de 2015

10 Discos Elegidos de 2014

Tras un receso vacacional y unas publicaciones traídas por el túnel del tiempo (fueron tres che, tampoco tantas), ahora presento esta lista con diez de los albumes internacionales editados en 2014 que mas me llamaron la atención por variados motivos.  No incluyo recopilaciones, reediciones o grabaciones de archivo, y si bien puedo estar olvidándome de algunos e ignorando otros que han sido importantes, estos serán el resumen de por donde paré la oreja en los últimos tiempos.  Tal vez sea necesaria otra publicación en este estilo con excelentes Best Of, Lives o Remasterizaciones de las que abundaron, pero como siempre digo:  Quién sabe... 


Pink Floyd - The Endless River




Moderado testimonio de Gilmour recordando a Wright con la firma de Pink Floyd.  Queda que Sony de Argentina saque una edición a precio razonable.





Willie Nelson - Band of Brothers




Ud puede deleitarse con el nuevo de Willie Nelson, y de paso tomar el molde de las trenzas para hacer los chinchulines.





Leonard Cohen - Popular Problems




Clásico y moderno como el boliche de Callao...  Además ahora metió otro DVD en vivo.





The Black Keys - Turn Blue




Muy Cool.  Si te gusta la música de los '70 y estás cansado de que te digan viejo choto, escuchá éste y ya tenés algo de qué hablar.





Jack White - Lazaretto




¡Idem anterior!





Yes - Heaven and Earth




No importa si es tan bueno, hay que tener pelotas para sacar nuevos temas con nuevo cantante y que se te venga al humo la monada.





Prince / 3rdEyeGirl - PlectumElectrum




Los de la Rolling Stone comentan 'el otro' que sacó Prince y dicen que éste es una bizarreada, pero a mi me encantan esas guitarras.





Damon Albarn - Everydays Robot




Mientras no saque otro con The Good, The Bad and The Queen ésto es lo mejor que podía hacer.  En un par de temas participa Brian Eno.





Bryan Ferry - Avonmore




El nombre recuerda vagamente a Avalon, y la música a lo mejor también.  Tocan nenes como Marcus Miller, Maceo Parker y Nile Rodgers.





Wishbone Ash - Blue Horizon




¡A que vos tampoco sabías que Wishbone Ash sacó un disco nuevo en 2014!



jueves, 15 de enero de 2015

KING CRIMSON: In The Court Of The Crimson King (re-publicada)

KING CRIMSON:  In The Court Of The Crimson King
Publicada originalmente el 14 de Junio de 2010

Se suele considerar a "In The Court Of The Crimson King"(1969) como la obra más influyente de la historia del Rock Progresivo...  Si bien otros pioneros como Yes o Genesis ya estaban en actividad, el debut de King Crimson fué el que impulsó -o mas bien obligó- a expandir los límites de la experimentación en los otros grupos (Chris Squire de Yes reconoce que se inspiró en "21th Century Schizoid Man" para la intro de "Heart of the Sunrise". Y se nota)...




En éste album, King Crimson todavía no era la "Robert Fripp Band", y funcionaba como una verdadera suma creativa de todos sus integrantes:  Fripp en guitarra, Greg Lake (futuro Emerson, Lake and Palmer) en bajo y voz, Michael Giles en batería, el letrista Pete Sinfield, y muy especialmente Ian Mc Donald (futuro fundador de Foreigner) como principal compositor además de tocar teclados, vientos y mellotron.

Desde la sobria melancolía del tema que da título al disco (que antecede e inspiró el nombre del grupo) hasta la potente polirritmia con toques de Jazz de "21th Century Schizoid Man", o la belleza más despojada de "I Talk To The Wind", éste disco de King Crimson expande las libertades creativas que auspició el "Sgt Peppers" de Los Beatles...



sábado, 10 de enero de 2015

JETHRO TULL: Los primeros días (re-publicada)

Así  como los canales de televisión tienen su 'Programación de Verano' que quiere decir poner películas y reciclar series, yo también aprovecho las vaciones para 'dejar hechas' nuevas entregas del 'The Best of Algo Más que Rock and Roll', o sea textos antiguos seleccionados y recuperados, que por su temática no tienen fecha de vencimiento.  En esta oportunidad un vistazo a los años iniciales de la pandilla del Hombre de la Flauta.




JETHRO TULL:  Los primeros días
Publicada originalmente el 16 de Abril de 2010

Pasaron unos años desde el primitivo Jethro Tull hasta que Ian Anderson se consolidó como el líder del grupo.  Incluso en un momento -tras los primeros simples- se especuló su salida, considerando que la flauta no era el instrumento más adecuado para una banda de Blues.




Las primeras actuaciones fueron bajo el nombre de "John Evan Band" o "John Evan Smash", no tanto por el liderazgo del tecladista -que en un principio tocaba la batería- sino porque era el dueño de la camioneta con la que llevaban los equipos...
Incluso el guitarrista Martin Barre no aparece sino hasta el segundo LP "Stand Up", convirtiéndose de ahí en más en el socio fundamental de Anderson.

El nombre Jethro Tull lo tomaron de un agricultor del siglo XVIII, que había inventado una máquina sembradora, y diseñado los pedales para el órgano de la iglesia de su pueblo.  Aún así, habían tocado en clubes bajo diferentes nombres como "Navy Blue" o "Bag Of Blues" antes de decidirse...

"El nombre era como un seudónimo, y a veces no sabíamos como nos llamábamos ésa semana...  Llegábamos al club y mirábamos la lista de bandas, la que nos sonaba de antes sabíamos que debíamos ser nosotros..."
 decía Ian Anderson.

La confusión también alcanzó a los de la discográfica MGM, que editaron el primer simple, con los temas "Sunshine Day" y "Aeroplane" (éste último grabado entre el 66/69 por la John Evan Smash), con el nombre "Jethro Toe"...

Al poco tiempo  -después de una relativa "consagración" en el "Sunbury Festival" de 1968-  todavía con el primer guitarrista Mick Abrahams y ya con el baterista Clive Bunker, Jethro Tull edita "This Was", considerado uno de los mejores discos debut de la historia.



domingo, 4 de enero de 2015

Aniversario de SANDRO: Rock and Roll Gitano

Había hasta hoy exactamente una sola entrada sobre Sandro en el Blog.  La escribí el 4 de Enero de 2010 cuando falleció, y la publiqué al día siguiente.  Con la noticia de la muerte inevitable como titular en todos los diarios, arriesgué lo que podía significar Sandro para el rockero que dejó los discos familiares en el fondo del estante y cambiaba de canal cuando pasaban sus películas, pero también sabía que llevaba Rock en la sangre y alguna vez se había notado (mas allá de si frecuentaba 'La Cueva')...  O que en los últimos años alguna parte de la comunidad latina del Rock llegó a contarlo como referencia con disco homenaje y todo.
Hoy darán alguna película del Gitano en 'Volver', y habrá quienes aprovechen a escuchar sus canciones en viejos vinilos, donde mejor suenan.






SANDRO: 1945-2010
(Publicada originalmente el 5 de Enero de 2010)

Sandro cantaba rock and roll en sus comienzos.  Sin embargo no formaba parte -como algunos pretenden- del mundo del Rock Argentino... 
Cuando se empieza a gestar la música progresiva de la mano de MorisManalLos Gatos y AlmendraSandro ya hacía canciones románticas, devenido un "crooner" de la misma forma que pasó con su inspirador, Elvis Presley...




La época de creación y desarrollo del Rock Argentino -a partir de los años 1966/67- coincide con los mejores y más exitosos trabajos de Sandro, siempre vistos de reojo o con indiferencia por el público de rock, que lo consideraba representativo de la música comercial y complaciente, en un momento donde la identidad de los jóvenes no era sólo un gusto musical...

Debieron pasar muchos años, cuando Sandro ya era un ídolo indiscutido de la música popular, que ante la evidencia de su trayectoria el Rock empezó a reconocerlo como un pionero del estilo.  Charly García grabó con él, y varios de los rockeros más populares del momento -DivididosFabulosos CadillacsAterciopelados y León Gieco entre otros- lo homenajearon en un disco tributo con canciones suyas en 1999...


Como Mercedes Sosa -aunque desde un lugar completamente distinto- Sandro entró y salió del rock.  Convivió, influyó y fué influido por artistas del género.

Ahora que el concepto de "Cultura Rock" pudo haber cambiado tanto de significado hasta casi no saberse exactamente qué es, todo ésto tal vez no importe tanto...


Sandro trascendió los límites de cualquier género, convirtiéndose en un ícono absoluto.  Un personaje querido y respetado como cantante, y también como ser humano...
Falleció en una clínica de Mendoza el 4 de Enero de 2010 a los 64 años, víctima de múltiples afecciones tras haber recibido un transplante de corazón y pulmón.