Mostrando las entradas con la etiqueta Cassettes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cassettes. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Lo Mejor de Algo Mas Que Rock and Roll, 10 Años: La Ultima DISQUERIA

Pese a la merma de publicaciones, que cualquier seguidor obviamente habrá advertido, el Blog sigue en pie, y la falta circunstancial de actualizaciones es debido al poco tiempo que me dejan nuevos compromisos laborales (¡Que bienvenidos sean!)...  Mientras esperamos una reactivación regular y definitiva, empecemos a festejar los diez años de Algo Mas que Rock and Roll republicando algunas entradas de las que mas me gustan, o mejor aceptación tuvieron.
Empiezo por este delirio publicado originalmente el 15 de Marzo de 2016




La Ultima Disquería Sobre la Faz de la Tierra

Publico este relato o mini cuento a modo de resumen de las obsesiones contenidas en el Blog, con el secreto deseo de que algún día integre las páginas de un improbable 'Apocalipsis del Melómano' o similar.


He visto el futuro.  Contemplé rascacielos donde hoy hay baldíos, y caminé al lado de personas cuyos abuelos están por nacer.  Descansé a la sombra de árboles que aún no fueron plantados.  Respiré el aire de las próximas generaciones.

Asistí a un concierto de Rock donde cientos de personas bailaban y saltaban en el mas absoluto silencio, porque la mùsica llegaba por unos auriculares que entregaban en la puerta.  El audio era de calidad asombrosa y prístina claridad , pero la música malísima.  Terminado el recital vi como toda la gigantesca estructura de escenografía y pantallas desaparecía en un instante.  El coloso simulador virtual se desplegaba sobre una gran tarima elevada.  No había baffles ni amplificadores, pero las personas todavía necesitaban una superficie para transitar.

Recordando las terribles consecuencias de películas como Volver al Futuro, evité la tentación de buscar a mi familia y descendientes, así que estaba listo para emprender el camino final.

Las hazañas épicas cuentan de hombres que luchan, sufren y juegan con la muerte antes de lograr su objetivo, pero la verdad que me fue tan fácil como nunca hubiera imaginado.  Siempre con la certeza que ahí donde tuviera que ir, cualquier camino me iba a llevar.

La disquería no era muy distinta a otras donde estuve, pero tampoco igual a ninguna.  Me impactaron especialmente los otrora flamantes 180g Vinyl Reissue, allì con sus tapas gastadas y bordes corroídos.  Pero también había pilas de cds y hasta un sector con cassettes finamente acomodados.

Fuí hasta el hombre del mostrador con cautela, para no inquietarlo con alguna actitud que revele mi origen.  Pero él parecía saberlo todo.
"Lo estaba esperando", me dijo.

Quise saber si había llegado al Lugar, si no existía en el mundo otra disquería aguardando al extranjero del tiempo.

"Su búsqueda terminó.  Usted a visitado las disquerías de cada ciudad que conoce.  Pagó precios extraordinarios por box sets que no valían la pena, y adquirió joyas de la música por dos mangos persiguiendo el disco que salvara su vida, hasta que decidió viajar en el tiempo para encontrarlo.  Durante años ordené y clasifiqué celosamente miles de ejemplares entre los cuales está ese disco que contiene todos los secretos, sin saber cual es.  Pero Usted ha llegado, y ahora puedo descansar."

Entonces le pregunté al Sabio Disquero como podría reconocer ese disco.

"Un disco es todos los discos.  En su camino hacia la canción perfecta cada artista graba siempre la misma, aunque le ponga distintos nombres.  Todos  buscamos el disco que contiene las respuestas a nuestras preguntas.  El que reúne todas las cintas enganchadas en los autoestéreos.  El que pasado al revés suena igual.  Aquel que revela el total de músicos que integraron King Crimson.  El Aleph del melómano.  Ese LP cuyo surco concéntrico final loopea hasta el infinito los destinos de nuestra existencia."

Elegí uno que me gustaba y me dispuse a pagarlo, pero el Hombre del Mostrador tenía otro plan:

"¿En que moneda cotizan las canciones que Jimi Hendrix no llegó a grabar?  ¿Cuanto vale un pasaje al infierno?  ¿Cambiaría sus sueños por la certeza de lo que es imposible?
La Fe nos hace libres pero el Conocimiento Absoluto es nuestra condena, y el olvido su redención.  Llevelo nomás, ya cierro.  Usted ha sido mi último cliente."


viernes, 14 de julio de 2017

¡Poné un CASSETTE!: Elbow, el Walkman del Futuro

La noticia habla del Walkman del Siglo XXI que viene a resucitar al cassette.  ¡Eramos pocos y parió la abuela!...   La genialidad de estos desarrolladores lituanos es tan sencilla como una pinza con el movimiento de un codo (elbow) donde están a la vez el cabezal lector, el rodillo que hace girar la cinta, una entrada de tres y medio para auriculares y una USB para cargar energía.

Los fabricantes (en etapa de desarrollo y financiación) resaltan los conceptos de Simplicidad, Durabilidad y Estilo, y cuentan con el indicio de un permanente repunte 'retro' en la venta de cintas, impulsado por lanzamientos -aislados, eso sí- como los de Paul McCartney o Metallica, además de las bandas enroladas en movimientos Indie 'Lo-Fi', que nunca dejaron de grabar en portaestudio y editar cassettes.







"La idea nos vino a la cabeza solo como un concepto, no como un producto. Queríamos resucitar un objeto que desde el punto de vista estético nos resultaba bello. También era una forma de reaccionar a la frustración que sentíamos con todos esos aparatos con pantalla táctil, que son útiles y multifuncionales, pero en los que se pierde esa intimidad física que tenían los aparatos de antes" dicen los lituanos.

Incluso es muy probable que esas Nuevas Generaciones que no llegaron a usar cassettes se muestren interesadas en el aparatito.. ¡Hasta que descubran que los TDK de 60 tienen 60 minutos, y no 60 gb!

http://elbow.co.nf/





sábado, 18 de junio de 2016

FOTOS From The VAULT...

Estas son unas fotos que subí últimamente al Instagram, pero como es una cuenta personal se asocia también al Facebook personal y no terminan saliendo en la página...  Son instantáneas con el celu, la mayoría CDs nuevos, o vinilos...  ¡Y hasta cassettes!  Me parecieron lindas, bah.  El título 'From the Vault' es medio tirado de los pelos porque las fotos son recientes, pero me gustó como sonaba.  Debe haber mas.


Edición nacional que se la banca... ¿Quién sigue?



Las reediciones del Flaco...



Mural de los Stones en las oficinas de Universal en Pto Madero...



Selección Nacional: Serú, Calamaro y Vox Dei...



Uno de los últimos números de la revista Mavirock.  No es franquicia, sale cada tanto y está muy buena...



Este de Miles recién llegaba de la disquería. Bitches Brew en vivo...



Los temas de 1 ya están en otros discos, pero hay que tenerlo.  El de Howe es una excelente compilación.



Flautas Mágicas, Aqualung de Otoño 



Cuando publiqué ésta aparecieron un montón de fans de FM de todo el mundo...



Regalito de Cumpleaños, Syd Barrett 180g... ¡Así da gusto!



¡El deck no se rinde!...  Este en vivo de Dylan es importado y suena bárbaro



La mañana de los Gardel anticipé quién ganaba el Oro...  Mas el grabadorcito donde estreno los CDs. ¡Cada cual con sus mañas!



Segundos Afuera...


martes, 15 de marzo de 2016

La Ultima DISQUERIA sobre la Faz de la TIERRA

Publico este relato o mini cuento a modo de resumen de las obsesiones contenidas en el Blog, con el secreto deseo de que algún día integre las páginas de un improbable 'Apocalipsis del Melómano' o similar.


La Ultima Disquería Sobre la Faz de la Tierra

He visto el futuro.  Contemplé rascacielos donde hoy hay baldíos, y caminé al lado de personas cuyos abuelos están por nacer.  Descansé a la sombra de árboles que aún no fueron plantados.  Respiré el aire de las próximas generaciones.

Asistí a un concierto de Rock donde cientos de personas bailaban y saltaban en el mas absoluto silencio, porque la mùsica llegaba por unos auriculares que entregaban en la puerta.  El audio era de calidad asombrosa y prístina claridad , pero la música malísima.  Terminado el recital vi como toda la gigantesca estructura de escenografía y pantallas desaparecía en un instante.  El coloso simulador virtual se desplegaba sobre una gran tarima elevada.  No había baffles ni amplificadores, pero las personas todavía necesitaban una superficie para transitar.

Recordando las terribles consecuencias de películas como Volver al Futuro, evité la tentación de buscar a mi familia y descendientes, así que estaba listo para emprender el camino final.

Las hazañas épicas cuentan de hombres que luchan, sufren y juegan con la muerte antes de lograr su objetivo, pero la verdad que me fue tan fácil como nunca hubiera imaginado.  Siempre con la certeza que ahí donde tuviera que ir, cualquier camino me iba a llevar.

La disquería no era muy distinta a otras donde estuve, pero tampoco igual a ninguna.  Me impactaron especialmente los otrora flamantes 180g Vinyl Reissue, allì con sus tapas gastadas y bordes corroídos.  Pero también había pilas de cds y hasta un sector con cassettes finamente acomodados.

Fuí hasta el hombre del mostrador con cautela, para no inquietarlo con alguna actitud que revele mi origen.  Pero él parecía saberlo todo.
"Lo estaba esperando", me dijo.

Quise saber si había llegado al Lugar, si no existía en el mundo otra disquería aguardando al extranjero del tiempo.

"Su búsqueda terminó.  Usted a visitado las disquerías de cada ciudad que conoce.  Pagó precios extraordinarios por box sets que no valían la pena, y adquirió joyas de la música por dos mangos persiguiendo el disco que salvara su vida, hasta que decidió viajar en el tiempo para encontrarlo.  Durante años ordené y clasifiqué celosamente miles de ejemplares entre los cuales está ese disco que contiene todos los secretos, sin saber cual es.  Pero Usted ha llegado, y ahora puedo descansar."

Entonces le pregunté al Sabio Disquero como podría reconocer ese disco.

"Un disco es todos los discos.  En su camino hacia la canción perfecta cada artista graba siempre la misma, aunque le ponga distintos nombres.  Todos  buscamos el disco que contiene las respuestas a nuestras preguntas.  El que reúne todas las cintas enganchadas en los autoestéreos.  El que pasado al revés suena igual.  Aquel que revela el total de músicos que integraron King Crimson.  El Aleph del melómano.  Ese LP cuyo surco concéntrico final loopea hasta el infinito los destinos de nuestra existencia."

Elegí uno que me gustaba y me dispuse a pagarlo.

"¿En que moneda cotizan las canciones que Jimi Hendrix no llegó a grabar?  ¿Cuanto vale un pasaje al infierno?  ¿Cambiaría sus sueños por la certeza de lo que es imposible?
La Fe nos hace libres pero el Conocimiento Absoluto es nuestra condena, y el olvido su redención.  Llevelo nomás, ya cierro.  Usted ha sido mi último cliente."

viernes, 23 de octubre de 2015

DISCOS de VINILO de ayer y hoy

En su momento la aparición del CD respondió a necesidades de la industria y a una evolución natural de la tecnología.  El nuevo formato era mas chico, sonaba prácticamente igual en cualquier reproductor, no se rayaba ni había que darlo vuelta, y gracias a su fácil fabricación pronto hubo reediciones para reemplazar cassettes enganchados y vinilos hechos mierda.

Que yo recuerde nadie se quejó sino mas bien al contrario, salvo los puristas del vinilo o quienes renegaban por tener que cambiar el equipo de audio. Viene al caso saber que por entonces el cassette había desplazado al vinilo de las disquerías con el furor del Walkman ochentoso, aunque nadie dudaba que el formato 'auténtico' de la música seguía siendo redondo.





Seguro que un arte de tapa lucirá mejor en 30 cmts que en 12, y la discusión sobre sonido análogo o digital será eterna, pero estos no son los motivos principales del renovado auge de los vinilos.  Diría mejor que (otra vez) fue la industria la que necesitaba algo grande y caro para vender, y los Box Set no eran la solución.  Ahí es donde se estimula  la nostalgia en los antiguos usuarios y la curiosidad de los mas chicos, y conste que a mi parecer sobran motivos para prender la bandeja.   Ya compañías independientes, pequeñas disquerías y coleccionistas venían moviendo la cosa hace rato, pero curiosamente no son quienes siguieron escuchando vinilos en los 90 los mas beneficiados por el revival, por lo menos hasta que las nuevas joyas de 180g bajen un poco de precio, y que dejen de cobrar usados cuatro veces lo que hace unos años, porque ahora está de moda.

Escuché que iban a instalar (o reciclar seguramente) una fábrica en Argentina, con lo que volveríamos a tener nuestros discos industria nacional, y si la historia se repite serán de unos 90g en lugar de 180, con tapas que parecen fotocopia color...  Mientras tanto las reediciones de Rock Nacional de Sony se fabricaron en República Checa y se ensamblaron acá.  Ah, y que alguien me diga por qué algunos que compraron el Artaud 2015 a poco mas de $300 (como cualquier otro de la colección) lo ponen a la venta a mil y pico, si el objeto valioso es la edición original de hace cuarenta años.  Se sabe:  Al acecho de cada coleccionista hay un mercader ávido de morlaco fácil.

lunes, 23 de febrero de 2015

Bajarse Música: LA CUESTIÓN ÉTICA

Justo cuando empezaba a suponer que las descargas ilegales eran un asunto pasado de moda, me entero que Bjork adelantó el lanzamiento de su disco porque se filtró en internet, por lo que el download parece seguir siendo el gran dolor de cabeza de la industria discográfica  (iba a poner dolor de huevos, pero intento que algún medio importante me levante un artículo)

Es cierto que con Spotify no se hace tan necesario guardarse la música en algun lado, salvo para ir escuchando en el celular (se soluciona con la suscripción que tengo entendido son unos treintaipico de pesos por mes y te permite guardar playlists para escuchar offline), y no me olvido del Grooveshark, pero su interfaz es muuuy inferior y además leí en la Billboard que tuvo problemas con los copyright...  Poca vida le queda, probablemente.




Las páginas y blogs de descargas siguen, en su mayoría con material de culto no necesariamente nuevo y discografías clásicas, aunque también están los que postean lanzamientos recientes.  No parece haber tantos, es cierto, y no hablo de sistemas como el Torrent porque la verdad nunca estuve muy al tanto.

Pero vayamos a la cuestión ética.  ¿¿Lo qué??  Está bien, no soy tan inocente como para suponer que te quita el sueño bajarte un disco porque le estás sacando el pan de la boca a Capif, Sony Music y etc (en todo caso quedará en la conciencia del que los sube), pero convengamos que por mas vueltas que uno le quiera dar al asunto, cada canción que nos bajamos es una pequeña parte del gran problema de la industria musical de los últimos diez años o más, y esa industria incluye a los músicos, por supuesto.

Volvamos entonces (una vez más) a los años del vinilo, cuando la reproducción también existía con el intercambio entre amigos y los cassettes vírgenes.  Esa costumbre artesanal no resultaba para la industria un problema como es hoy la masividad de internet, pero conviene recordar los clasificados de la Pelo, la Rock Superstar y la Expreso Imaginario, donde algunos pibes ofrecían grabar cassettes (a cambio de unos mangos), describiendo detalles del catálogo disponible en su casa.  Aún así era una reproducción a baja escala, pero veamos que había mas de un motivo para querer grabarse un disco en lugar de comprarlo, y tiene que ver con los vaivenes de las políticas económicas del querido terruño donde te toque vivir.




No me voy a poner a describir la evolución de la economía argentina de los últimos treinta años, o por lo menos no sin los ayudamemoria correspondientes, pero tampoco hace falta.  Como en muchos países del Tercer Mundo, las variaciones del tipo de cambio frente al Dólar (entre otros factores) definen cuestiones como la importación, fundamental para aquellos que desean comprar discos grabados en otros países.  Cualquiera recordará fácilmente la benevolencia del 'uno a uno', y los Tower Records (QEPD) de Santa Fe o Cabildo y Juramento (o en la galería del Village de Recoleta) repletos de discos importados al mismo precio que los nacionales.

Pero no siempre fué igual, y ahora mismo un cd importado sale por lo menos el doble, siempre y cuando lo consigas.  Y desde ya no me voy a poner a cuestionar las políticas económicas actuales, que se resuelven contemplando intereses mucho mas importantes que el último de Gov't Mule.  Digo que eventualmente estamos lo suficientemente globalizados como para conocer tantas novedades como se editan en el mundo, y no así para comprarlas.  Salvo claro que formes parte de ese sector priviliegiado de la sociedad, cuyo problema no es el dinero.

¿Y las compañías discografícas o subsidiarias locales?...  Como siempre, editan aquello que saben que tendrá un volumen de ventas importante.  Por eso volvemos a que nada cambió mucho con respecto a la época de los vinilos y cassettes.  Está visto que si una disquera pequeña como Icarus no adquiere los derechos del nuevo en vivo de Yes (como sí lo hizo con el último de estudio) no habrá otra forma de tenerlo que hacércelo traer.  El año pasado salieron afuera un box de 5 cds tanto como un doble cd compilado de The Kinks, pero como la oficina local de la discográfica dueña de los derechos considera que en Argentina a nadie le gustan los Kinks, no los saca.




Y aún cuando editan los discos, a veces parece que la intención es arrancarle la cabeza no ya al coleccionista de Box Sets lujosos, sino a cualquiera.  ¿O por qué tengo que pagar $250 el de AC-DC?... ¿La caja tridimensional? Mmmmm... O el de Pink Floyd a $350 la edición de lujo que tampoco es tan de lujo que digamos (y no hay alternativa).  En otros casos la calidad es inferior o directamente alteran el producto (otra vez como hace 30 años).  Alguien tuvo la brillante idea de resumir Hits '50! de The Who a un solo disco, dejándolo igual a otros compilados anteriores, sin la mayoría del material que lo hace interesante en su versión original de cd doble.

Una vez mas llegamos hasta aquí con el tema de las descargas sin una conclusión única e irrefutable, aunque se pueden ensayar algunas conclusiones parciales:

- Quienes consideramos a la música una forma de arte siempre tendremos un buen motivo para odiar las especulaciones de las compañías discográficas, y eso las convierte en la mejor excusa cuando se nos plantea un dilema ético con respecto a las descargas.

- Así como es imposible analizar la historia del Rock por fuera del sistema capitalista, tampoco se puede hablar del problema de las descargas ilegales sin contemplar las diferentes realidades económicas y sociales alrededor del mundo.  Seguramente las bajadas que tenga el disco de Pink Floyd en Argentina no sean tan preocupantes como las de EEUU o Europa, donde por ahí restan unos cuantos millones que se podrían haber vendido.  En ese sentido los mas perjudicados por el download son los artistas locales, que pierden en proporción prácticamente todas las ventas, o la mayoría.

- Estas conclusiones -en realidad todo el texto anterior, y cualquier discusión sobre el tema- solo tienen sentido para quienes alguna vez han comprado discos, lo sigan haciendo o no.

jueves, 20 de noviembre de 2014

El Héroe del Cassette

El Héroe del Cassette revisó el cajón del cristalero sin estar muy seguro, porque podía estar ahí o en otro lugar y empezó por el que tenía mas cerca.  Encontró esa cámara pocket que no sacaba fotos como la gente ni cuando era nueva, dos cargadores de teléfono celular, celulares viejos que no coincidían con los cargadores, sahumerios que se dejaron de usar por el asma y anteojos de sol con los cristales rayados.  Pero no encontró lo que buscaba.  Entonces pasó a un cajón de la cómoda y lo mismo, aunque aprovechó a clasificar radiografías y cablecitos de variados conectores.

Finalmente en una caja en el placard junto a otros lentes viejos pero de ver, apareció el Walkman,  que al ser Aiwa en rigor no era Walkman -Copyright Sony mediante- sino reproductor portátil de cassette.  Pero le puso pilas nuevas y andaba.  Iba a ser un buen día.




Entonces fue el momento de elegir un cassette de los estantes y eso era fácil, porque sabía que iba a ser un TDK de los buenos, los negros con cinta de cromo, y había unos cuántos de los que seguidito ponía en la doble cassetera conectada al sistema de audio. No tanto por lo que hubiera en el TDK sino para sentir el ronroneo de la cinta, chequear el Dolby y activar el autorreverse.

Tenía un plan el Héroe del Cassette, pero nada se veía distinto mientras caminaba hacia la estación del subte con los auriculares.  Sin embargo había algo distinto:  Sonaba la radio AM, función que aunque parezca mentira no ha querido o no ha logrado incorporar la tecnología digital mas avanzada.




Ya en el vagón de la D iba a dar el golpe final, pero no enseguida. Porque había cambiado a la función de cassette y escuchó los últimos minutos del lado que a propósito tenía a la mitad, porque era afín a la causa.  Cuando abrió la mochila y sacó el walkman para dar vuelta el cassette algunos empezaron a mirar.  El pibe de al lado levantó la vista del smartphone  y una señora codeó al marido que estaba en otra, porque a las cosas importantes hay que verlas.  Otro hombre le explicaba a su hijo sin éxito, hasta que por insistencia el niño fingió interés.

Pero ese día el Héroe del Cassette estaba dispuesto a dejar todo y todavía tenía su mejor carta.  Sacó la Bic del bolsillo y se puso a rebobinar con la birome al viejo modo, para enrollar la cinta que faltaba para que el otro lado empezara desde el principio.  Ahí ya no hubo disimulos.  El chico del smartphone pidió permiso para sacarle una foto, y envalentonados otros pasajeros también tomaron la suya.  Se oían rumores y un trajeado disimulaba unas lágrimas, mientras rebobinaba sin bic quien sabe qué propias historias.  Alguien aplaudió.

Quienes no habían prestado atención relojeaban la escena, (porque en el subte todos miran aunque quieran que no se note) y un pibe con bermuda XL y cortecito de Prana le pidió los auriculares porque quería escuchar...  '¡Es Prince!' dijo gritando como gritan todos cuando tienen auriculares.  'Si, la de Batman' contestó el Héroe del Cassette, que supo que su épica ya estaba escrita.

lunes, 17 de noviembre de 2014

CD: El Ultimo Formato del Coleccionista

Hace un tiempo algunos decretaban la muerte del cd, y hoy no solo sigue existiendo sino que ahora también se copan todos con los vinilos, que teoricamente estaban muertos antes.  Incluso el vinilo quedó arriba del cd en la predilección de los lectores de este blog en una encuesta, todo nada mas porque quienes estamos acostumbrados a tener la música en algo que se pueda ver y tocar no nos rendimos tan fácil.  Mientras unos ya acumulan en nubes porque no es cuestión de explotar el rígido, otros le dan como rengo a la muleta al streaming, incluso en las versiones gratuitas aunque a cada rato te pongan propaganda.




Pero si los sistemas de audio siguen evolucionando hacia formas cada vez mas volátiles, tanto que ya ni hace falta tener almacenado un archivo, no parece probable que vaya a aparecer algún nuevo objeto que reemplace al cd, por lo menos en un plazo que incumba a alguien de cuarentaipico.  Aún considerando una continuidad de los vinilos y que con el tiempo se abaraten un poco, dudo que salgan de la órbita de elite y vuelvan a ser masivos.  Por supuesto que hablo de discos nuevos, porque en el agitado mercado de usados por lo visto seguiré despuntando el vicio.  ¿Entrarán en algún momento las nuevas 'joyas de 180g' al circuito de usados?




Dejando por ahora de lado discusiones sobre rangos dinámicos, compresiones y bondades del sonido analógico, el cd es el último formato del coleccionista.  Quienes gustan pasar cada tanto por su disquería amiga, que tampoco desapareció como sí desaparecieron las grandes cadenas, seguirán comprando las novedades en disquitos de 12cms con sus artes de tapa cada vez mas esmerados, como los trípticos de cartón brillante tan de moda.

No digo que sea excluyente.  Los que volvieron al vinilo o nunca lo dejaron menos lo dejarán ahora, y otros nostálgicos entre quienes me incluyo seguiremos poniendo cada tanto un cassette (y en algún momento volverán los TDK, ponele la firma).  La comodidad del mp3 no tiene contra y la competencia entre los  servicios de streaming los irá haciendo cada vez mas convenientes y efectivos.  Pero una vez salió el compact disc y fué el 'reemplazo' de los LPs de 33rpm y los simples de 45.  Muchos descartaron el viejo formato y renovaron sus colecciones.  Eso es lo que digo que no volverá a pasar.


miércoles, 8 de octubre de 2014

Resultado de la Encuesta: ¿Como Preferís Escuchar Música?

El resultado de esta encuesta no puede despegarse del medio donde fué planteada (o sea éste blog), por eso no sorprende que el Vinilo haya sido votado por mas de la mitad de los participantes...  Cabeza a cabeza hasta casi último momento el CD finalmente quedó segundo elegido por un 44%.




El Mp3 obtuvo un digno tercer lugar con el 23%, donde entiendo que de tan habitual no podía ser ignorado, aunque no sea el 'preferido'.  Finalmente la radio (que aún pienso que entró de 'colada' en la encuesta), el Streaming y el cassette apenas fueron votados todas por menos del 5%.
¡Gracias por participar!

Vinilo - 52%
CD - 44%
Mp3 - 23%
Radio - 3%
Streaming - 2%
Cassette - 1%
(Los porcentajes se reparten de acuerdo a los votos por cada ítem, y como se podía votar mas de uno el total es mas de 100%)



lunes, 22 de septiembre de 2014

ENCUESTA: ¿Como Preferís Escuchar Música?

Empecé escribiendo un texto sobre los sentimientos encontrados y las ventajas y desventajas subjetivas entre formatos analógicos y digitales...  ¡Pero era muy largo!.  Entonces guardé eso para mas adelante y presento ahora algo mucho mas sencillo como es votar nuestro 'Formato Predilecto de Audio', sea éste el que usamos o no, por diferentes motivos.

Y queda hecha la aclaración porque no todos disponen de todas las posibilidades.  Algunos conocidos han archivado sus LPs de vinilo y dejaron oxidar la bandeja, otro regaló su colección completa de cassettes hace unos años (¡Adiviná a quién!), y por cuestiones de 'espacio' en general se tiende a eso...  Ahora como vuelve la moda el que dejó oxidar la bandeja la está lijando, pero eso es otra historia y esto no tenía que ser largo.




Del Vinilo al Streaming y del Cassette al Mp3, sin olvidarnos del Cd y la radio (Que con internet tampoco es igual que antes y dudé en incluirla, concluyendo que sí), dejé afuera como opción el DVD, que aunque los hay de música lo considero una experiencia diferente.

La encuesta estará en la barra lateral del blog por dos semanas y después publicaré los resultados.  Se puede elegir más de una opción -tengo entendido que hasta pueden ser todas- y por supuesto si preferís podés dejar tu opinión o aporte en la sección 'comentarios' de ésta misma entrada.  De paso te recuerdo que sigue desactivada la fastidiosa 'verificación de palabra'.

¿Cuál es la mejor forma de escuchar música para vos?

jueves, 3 de octubre de 2013

La BIROME y el CASSETTE

¿Será nomás la birome un invento argentino, o ese es otro invento de los que pretenden que TODO sea un invento argentino?...  Igual se supone que debe decirse bolígrafo porque birome es una marca.  ¿Pero alguien vió alguna vez una birome marca Birome?

La cuestión es que ahora hay cientos de bolígrafos (o biromes):  Con capuchón, rebatibles, las que llevan impresa una marca y se usan como publicidad, etc.  Pero antes estaba solamente la Bic tradicional azul con capuchón blanco -que sigue siendo la mas usada en éstos días- y la azul de trazo fino amarilla con capuchón azul, que me parece que no se fabrica más porque hace rato que no la veo (habría que agregar la negra, roja y hasta verde)

En rigor había otra aparte de la Bic que era la Sylvapen que venía amarilla con capuchón azul, pero nunca ganó la pulseada y creo que tampoco se fabrica más...  ¿Por qué?  ¡Porque la Bic tenía otros usos aparte de escribir!

La Bic no es completamente cilíndrica sino ligeramente hexagonal, y entraba justito en los carretes de los cassettes, por lo que era ideal para rebobinarlos y no gastar las pilas del Walkman cuando andabas por la calle. (Uso el tiempo pasado porque si bien los cassettes existen y se siguen usando -o por lo menos yo los uso- ya es difícil encontrar alguien con un Walkman)







El recurso no era considerado una 'tacañería' ni mucho menos.  Las pilas eran (son) caras, y una rebobinada de más podía dejarte sin escuchar completo el TDK recién grabado en la casa del amigo que tenía un combinado pistero y muchos discos que vos no te habías podido comprar.

Los recién iniciados sostenían el cassette con una mano y giraban la birome con la otra, pero al experto le alcanzaba con una  mano haciendo girar el cassette como una matraca, enrollando mas rápido la cinta...  Por sencillo que parezca el método tenía sus riesgos:  Cuando pensabas que más clara la tenías te pasabas de rosca con la velocidad y el cassette salía volando.  Más de una vez lo tuve que ir a buscar entre los pies del que estaba sentado en el colectivo dos asientos delante mío.

Pero a nadie le llamaba tanto la atención.  El rebobinado manual de cassettes en medios de transporte y la vía pública era una pintura habitual del paisaje urbano.

Y si la birome es o no un invento argentino te lo debo, pero me arriesgo a decir que éste legendario método...  ¡Sí lo es!


lunes, 3 de septiembre de 2012

Grabame un Cassette de LEON GIECO

Cada vez me cuesta más elegir música para cargar en el teléfono, y cuando me canso de revisar todas las carpetas del rígido voy a los estantes de CDs para convertir alguno con el Cdex...

Pero hubo un tiempo cuando no tenía toda la música que quería escuchar, ni los suficientes amigos con discos que yo no tuviera, y entonces en una sección de 'clasificados' de la Rock Superstar aparecían avisos de quienes por unos pesos te grababan cassettes, dando algunos detalles del catálogo disponible...




Una vez llamé y fuí a lo de un pibe en un bonito departamento de Belgrano, que tenía un montón de esos discos importados y caros de Gismonti, Chick Corea o Steely Dan, además de grabaciones piratas de recitales de Seru Giran, Los Desconocidos de Siempre y Spinetta...  Creo que me hice grabar alguno de ésos.

Mucho mas acá en el tiempo, aunque igual hace varios años, cuando por cuestiones de laburo andaba por el estudio de León Gieco cerca de Parque Centenario, le comenté que había encontrado en internet una grabación del Festival de la Solidaridad Latinoamericana de 1982, el recital en Obras a beneficio de los soldados que estaban en las Malvinas (y que merece un desarrollo aparte) donde cantó junto a Nito Mestre, Porchetto, y un montón más...

Al poco tiempo Gieco se encontraba compilando lo que sería "Canciones de un Cassette Perdido", un disco que salió con el diario Página 12 en 2005, con temas recuperados de grabaciones piratas de fans de la época 1980/81, cuando actuaba solo, con guitarra -o charango- y armónica...

No voy a ser tan soberbio como para sugerir que yo le dí la idea, pero...  Igual lo que importa es que el album suena sorprendentemente bien -salvo un par de temas- teniendo en cuenta el origen, y además en esos años León estaba grabando y  cantando en vivo sus mejores discos (como lo explico detalladamente en un texto que tengo 'cajoneado' pero finalmente voy a publicar muy pronto) así que termina siendo nada menos que el mejor compilado que yo pueda imaginar...  "Chacareros de Dragones", "Aquí Allá Hoy y Mañana", "María del Campo" y todas las demás.



lunes, 26 de marzo de 2012

FRANK ZAPPA "Caroline Hard-Core Ecstasy"

Cuando compré el cassette de "Bongo Fury" estaba tan entusiasmado, que al primero de la barra que cayó por casa se lo hice escuchar completo en un autoestéreo montado en un gabinete con parlantes que había comprado -o inventado- mi hermano...

Mi amigo se lo bancó sin chistar -lado A y lado B- pero apenas terminó no pudo reprimir un "¡Al fin!"...




El híbrido con el estéreo duró un tiempo más en casa, a mi amigo hace bastante que no lo veo, y el cassette de Zappa sigue por ahí...  De aquella experiencia obtuve una enseñanza:  Que nunca lo intentara -por ejemplo- para seducir a una señorita.



domingo, 4 de marzo de 2012

Un cassette de "DRAMA"

El hermano del Zuraco, que era un par de años más grande que nosotros, fué el que apareció aquella vez con el cassette pirata de Yes con un recital de la gira de "Drama"...  Y te estoy hablando del año 1980, o sea que ese TDK 'quemaba': Recién lo traía de EEUU o Europa.

Siempre se iba por un tiempo a Barcelona, o a Londres, y después aparecía con discos de allá, o revistas... Todos suponíamos que probaba drogas que acá ni la más puta idea...  En lo del Zuraco también estaba el triple de Bangla Desh de Harrison, y el doble en vivo de Clapton que empezaba con "Tulsa Time"...

¡Mirá si en ese momento me hubiese avivado de pedirle el cassette para copiarlo, con lo difícil que se puso encontrar ese material después!... Además me acuerdo que se escuchaba bárbaro, y yo tenía "Drama" nuevo, pero en vivo Trevor Horn no sonaba "tan Anderson"...




Años después una 'cueva' que había en Mendoza y Vuelta de Obligado -que duró muy poco- tenía "The Age of Yes", que estaba grabado de una radio que metía estática todo el tiempo... Era la época del cd previa a las copiadoras -y ni hablar de mp3- así que pedían una verdadera fortuna... ("The Age of Yes" es un juego de palabras con "The Age of Plastic", el disco de The Buggles, cuyos integrantes tocaban en Yes en esa época)

Estos chicos (no Yes, sino el Zuraco y su hermano) también solían viajar a Alemania (tendrían familia, Duich de apellido), y otra de las hermanas nos mandó de allá el simple de "Another Brick in the Wall", que era un flash porque tenía la tapa con la pared como el LP, y las etiquetas del vinilo eran distintas del lado A y el B...  Por supuesto tuvimos que conseguir el adaptador para el 'agujero grande' de los simples importados.  Ese me lo quedé yo (el simple, no el adaptador) y lo sigo teniendo.

Si será 'figurita difícil' el vivo de "Drama", que en el triple "The World is Live" -lo más parecido a una antología oficial de recitales de Yes- las dos o tres canciones que pusieron suenan bastante mal...  Viene al caso comentar que entre esas hay una versión primitiva de 'Fly From Here', que en último disco en estudio -claro, otra vez sin Anderson- Yes grabó finalmente.

Hoy en día supongo que será tan difícil encontrar la música que había en ese cassette (¡o el cassette mismo!) como al hermano del Zuraco (¿Pablo era?)...  Cualquiera de las dos sería una tremenda sorpresa.


                                         A la memoria de Sebastián "Zuraco" Duich.


martes, 28 de febrero de 2012

¡Poné un CASSETTE!

Entre finales de los '80 y principio de los '90, los discos de vinilo prácticamente desaparecieron de los negocios argentinos, y los Cds recién empezaban a llegar, así que las bateas estaban repletas de cassettes...




Iban quedando cada vez más relegados los pocos LPs de 12", y los compactos todavia eran material exclusivo y caro que ocupaba pequeñas vitrinas, más o menos como hoy los Bluray.  (No es un detalle menor la asfixiante crisis económica que coincidió con la transición de formatos)

Los hubo antes y después, pero no sorprende que especialmente los fans de la música de los '80 tengan un especial apego al cassette, y que en sus estantes no falten las cajitas de Tina Turner, The Police, Duran Duran, y  muchos (¡muchos!) TDKs con maravillosos compilados únicos y exclusivos.

También ahora están de moda las remeras coloridas con impresiones de cassettes, y además se los ve en las disquerías de usados y en Parque Rivadavia...  Yo personalmente no extraño ese mágico sonido, los soplidos y alguna que otra 'trabada' de cinta... ¡Porque los sigo usando!


(La foto es de uno de mis 'modulos', donde los cassettes -a diferencia de los cds- no siguen ningún tipo de orden...  Así se mezclan y se alcanzan a ver en éste caso los siguientes: Spinetta 'Privé', Eric Clapton 'Jornalero', Bruce Springsteen 'Born in the USA', Cat Stevens 'Numbers', McLaughlin-De Lucía-Di Meola 'Pasión, Gracia y Fuego', Elvis 'Love me Tender', Jon Anderson 'Animation', Yes 'Cerca del Abismo' y '90125', Staying Alive (Banda de Sonido), Peter Gabriel, Creedence 'Crónica', Piero 'Calor Humano', Asia 'Alpha', The Police 'Synchronicity', Bee Gees 'ESP' y 'Plato Fuerte', Redonditos de Ricota 'Lobo suelto, cordero atado', Seru Girán 'La grasa de las capitales' y Enoch Light 'Big Band Hits of the '30s')

viernes, 24 de febrero de 2012

Escuchando Cassettes de RICK WAKEMAN y los BEACH BOYS

Si bien no quiero convertir este Blog en un 'Querido Diario...', a veces se hace necesario contar las experiencias que derivan en su contenido, y tal vez 'termina siendo'...  ¡Igual supongo que para eso está, que tanto!

Como alguna vez conté, en casa de mi madre conservo una buena parte de mi colección de cassettes, de los cuales cada vez que ando por ahí, elijo un par para escuchar en un entrañable grabadorcito monoaural de la ignota marca 'Soundesign', que cumple heroicamente con su deber...
(http://algomasquerockandroll.blogspot.com/2011/10/que-hacemos-con-los-cassettes.html)





Este último fin de semana de la gran caja salieron dos cajitas:  Una fué el "Sunflower" de los Beach Boys, el primero que grabaron para el nuevo sello Reprise en 1970, y donde todavía se escuchan ecos del inigualable "Pet Sounds"...

El otro afortunado fué un TDK de los buenos con el doble "Rhapsodies" (1979) de Rick Wakeman:  Con bases demasiado simples y poca variedad de sonidos, es usualmente considerado uno de sus peores discos, a pesar de (o precisamente por) haber salido en un momento donde aún se esperaban obras a la altura de "Las Seis Esposas de Enrique VIII" o "Viaje al Centro de la Tierra"....
Tal vez un disco 'de compromiso' con la discográfica, y claro que bastante chato...  ¿No lo voy a escuchar nada más que por eso?



jueves, 12 de enero de 2012

Cómo Hablar de DISCOS que no hemos ESCUCHADO...

Si Pierre Bayard escribió "Cómo hablar de los libros que no se han leído" (el cual puedo asegurar que es un libro excelente, aún sin leerlo), nosotros podemos preguntarnos "Cómo hablar de los discos que no se han escuchado"...

¿Cuántas pasadas necesita un disco para que podamos hablar u opinar?...  ¿Dos, tres... veinte?.  Desde que tengo uso de razón me encanta leer las reseñas y críticas de las revistas, pero siempre pienso cuánto tiempo se tomó el periodista para estar seguro que su concepto es justo...  Igual  no tiene solución, porque el tipo trabaja de eso y no tiene porqué dedicarle la vida a cada lanzamiento.




Yo por ejemplo reconozco que de un tiempo a ésta parte no escucho música nueva -o desconocida- salvo por recomendación precisa y confiable...  No debería ser así, pero hay tanto para escuchar y tan poco tiempo...  Voy a estar muerto y seguirán editando 'grabaciones encontradas' de Frank Zappa, Miles Davis y Jimi Hendrix.

Pero otra vez es necesario volver a la época en que sí escuchabas los discos completos -y varias veces- simplemente porque no tenías 120 gb de memoria con música de cualquier clase, lo que en vez de simplificar, complica la elección.

Tenía que ahorrar aproximadamente un mes para comprar un LP, y con suerte a veces atenuaba la espera con algún simple de '45, así que una vez que lo tenía lo gastaba, le daba a morir.  Eran lanzamientos, no archivo, así que podían estar buenos, malos o mas o menos; me terminaban gustando o no, pero seguro iba a tener argumentos sólidos para valorarlos...

Y no lo estoy comparando con las nuevas generaciones que directamente no tienen ningún apego al album en sí, ni la tradición de comprar el disco, abrirlo y ponerse a escucharlo. Tampoco hablo exclusivamente de los de vinilo, o sí, pero también de los CDs y cassettes.  El arte, las notas, las letras:  Todo lo que tenías para leer y mirar mientras sonaba la música...

Hablo por mi propia generación, años después, escuchando los LPs que todavía están ahí, un poco por la música, y otro tanto para recuperar la parte de nuestra historia que contienen...  Muchas veces nada más que para apoyar la púa y ver girar la bandeja.


(La foto es de mi propia bandeja, y tiene puesto 'Aja' de Steely Dan)

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Qué hacemos con los CASSETTES?

No creas que a vos no te puede pasar...  Por cuestiones de espacio, y antes que empiecen a caerle en la cabeza a alguien de mi familia (y a mi mismo), decidí 'dar de baja' unos 300 cassettes, quedándome con unos cuántos que se 'salvaron' tras una dura selección...

Sin embargo no desaparecieron para siempre...  Lo que hice fue embalarlos y archivarlos en la casa de alguien cercano, con bastante más espacio, y a buen resguardo.  Nunca se sabe, tal vez un día tenga lugar para que 'vuelvan'.  Mientras tanto...




El criterio de selección no fué premeditado, sino que se definió sobre la marcha, pero ya hecho el trabajo, puedo resumir algunos detalles y resultados...

Los que quedaron:
- Originales:  Porque finalmente son los cassettes (o vinilos o cds) originales los que califican de colección, aunque muchas veces las ediciones sean una versión 'económica' de apuro, e incluso no suenen tan bien.

- Cassettes vírgenes de alta calidad:  Sin importar que contengan, eventualmente servirán para alguna grabación que necesite hacer.

- Una selección de 'grabados' que sobresalen del resto por motivos especialmente afectivos...  Si bien todos los cassettes tienen su historia, hay algunas más jugosas que merecen estar siempre ahí.

- Grabaciones personales:  Por motivos obvios.

Los que se fueron:
- Discografías diversas en cassettes vírgenes: Aunque fueron prolijamente grabados y etiquetados en su momento, es material que ya está en otro formato más 'comodo', en el peor de los casos mp3...

- Mezclas y compilados que no califican en el tercer punto de 'Los que quedaron'.

- Rotos, inclasificables o muy berretas, que directamente fueron a la basura.

¿Algunas conclusiones?...  Que aunque no es una situación recomendable, en mi caso sirvió para recuperar -a través del orden- un montón de cassettes que se perdían en el amontonamiento... (¡Ni hace falta aclarar que ahora me la paso escuchando cassettes!)

Por otro lado -sin tener en cuenta el factor 'romántico'- supongo que en algún punto el mp3 hoy reemplaza la función del cassette ...  Y ocupa menos lugar, claro.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Cassettes MEMOREX

Cada vez que viajo a visitar a mi madre sé que no tengo que llevar nada para leer, porque en su casa guardo parte de mi colección de revistas "Humor" (de los años 1979 al 82 más o menos), donde hasta encuentro artículos 'nuevos' que en mi tierna adolescencia pasé por alto.

En la última estadía descubrí que mi hermana -que vive enfrente- adquirió un bonito scanner/impresora, así que aproveché a copiar algunas páginas -concentrándome en avisos y publicidades- para compartir con ustedes.





Para hoy seleccioné dos contratapas a todo color promocionando los cassettes Memorex, aparecidas en números diferentes del año 1980...

Los Memorex eran junto a los Mallory los mejores cassettes importados que se podían conseguir, aunque al tiempo perdieron fuerza en el mercado con la invasión de los TDK, que aparecieron en múltiples formatos (Ferro, Cromo, etc) y a precio más accesible.

domingo, 14 de agosto de 2011

Reparando CASSETTES (II)

Otra de las partes 'frágiles' del cassette era la "felpita" donde hacía contacto la cinta con el cabezal...  
Venía pegada en una chapita ensamblada en el plástico, y tanto podía despegarse como romperse el módulo completo, chapita incluída.



En caso de conservar la chapita se podía cortar un pedacito de 'paño lenci' (tela un poco gruesa y peluda que suele usarse en muñecos de peluche) y pegarla con cualquier pegamento.

Pero reemplazar la chapita era más difícil (tenía que tener el espesor y la medida justa) y era preferible usar un pedazo de esponja de baño mas bien maciza, para rellenar el hueco donde se metía el cabezal del reproductor.

Es más: algunos cassettes originales grabados del sello Phillips ya tenían esa esponja sin chapita.  Si mal no recuerdo "Espíritus que han Partido" de los Bee Gees (el de "Tragedy"), venía así.