Mostrando las entradas con la etiqueta Tony Levin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tony Levin. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

¿Tocará TONY LEVIN "Despacito"?

Claramente el título no viene a que si toca tranquilo o a bajo volumen, ya que como bien sabemos a través de infinidad de trabajos -especialmente los intricadísimos ProjeKcts de King Crimson en los '90- el pelado bigotón le da como rengo a la muleta tanto al bajo como al Stick, siendo en vivo un espectáculo por si mismo.  El título de la entrada, decía, habla del tema Despacito de Luis Fonsi, ese que seguramente habrás escuchado unas 25 veces en lo que va del día...  Esto es porque no sé bien como vine a enterarme -en su momento- que Tony Levin participó en carácter de sesionista en al menos un album de Luis Fonsi, aunque lamentablemente no logré averiguar a pesar de una búsqueda esmerada si toca en el mencionado tema.  Tengo entendido que Despacito salió 'suelta' sin estar contenida en un disco, así que tal vez cuando llegue el caso será factible dar con la ficha técnica.  Pero mas allá de eso da lo mismo:  Puede que Levin no toque en Despacito, pero podría haberlo hecho, como infinidad de músicos que uno conoce a través de ambiciosos proyectos individuales que paran la olla realizando sesiones en estudio (Si bien por la importancia de los proyectos donde toca Levin uno debe intuir que será bastante selectivo), lo que por supuesto no tiene absolutamente nada de malo.  Solo es que se tiende a pensar que al adquirir notoriedad en la industria un músico deja de laburar en los estudios, como un Jimmy Page, por ejemplo, al iniciar la carrera Led Zeppelin.  Cuando yo era chico y empezaba a escuchar musiquita la cosa era mas contradictoria.  La ideología de la Cultura Rock despreciaba cualquier clase de música 'complaciente', asì que la participación de un rockero en el disco de un cantante melódico, ponele, era vista como traición a los ideales del anti-sistema.  Por poco, eso podía confundir el carácter profesional del músico de rock, así que -auténtica o no- sobrevolaba cierta bohemia en audios, grabaciones y recitales.  Mientras los héroes norteamericanos del Jazz-Rock llenaban el Luna Park, los músicos argentinos de Jazz, que habitualmente se ganaban la vida en sesiones de grabación de índole variada, se amontonaban a tocar standards en antros como el Jazz & Pop de la calle Chacabuco.  Ya le dediqué una entrada al tema una vez hace tiempo, pero agrego que aquellos sesionistas no solo capaz tocaban en un Despacito de 1979, sino en el cover (idéntico-igualito) por encargo de compañías discográficas que no disponían del original para incluir en compilados.
Bueno, no importa.  Imaginemos al legendario Tony Levin grabando la versión original del megahit Despacito.  Pensémoslo trabajando con detalle y esmero la base de 'reggaeton lento' cuya toma quedó en la edición final.  Tal vez mandándole un Work in Progress al propio Peter Gabriel, argumentando que esto también es World Music.  O algo más.  Un trío inconcebible formado por Tony Levin,  Luis Fonsi y Daddy Yanquee saliendo de putas, gastando en bares y por adelantado las suculentas regalías de un éxito descomunal.
Pero solo espero una cosa:  No ser yo, a través de esta nota, quien promueva el accionar de un productor inescrupuloso, para que en la próxima gira del Stick Men incluya una claúsula de letra chica, obligandolos a interpretar -mas no sea en una versión Avant Garde- el espectacular éxito Despacito.





El siguiente enlace dirige a una lista completísima (hasta 2011 donde quedó discontinuada) de las sesiones y participaciones discográficas de Tony Levin, entre las que se incluye Palabras del Silencio de Luis Fonsi.. ¿Otras curiosidades? Todos los discos de las cantantes Carly Simon y Judi Collins entre el '71 y el '90, y los de Alice Cooper de mediados de los '70.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Conocé a THE CRIMSON PROJEKCT

The Crimson ProjeKCt es básicamente la unión del power trío de Adrian Belew (con Tobías Ralph y Julie Slick) con el Stick Men de Tony Levin, Pat Mastelloto y Markus Reuter.  Los shows consisten en un set de cada banda y un largo final con los seis músicos haciendo repertorio de King Crimson.

El concepto recuerda tanto al 'doble trío' de los noventa como -desde el nombre- a los ProjeKCt que Robert Fripp llamaba 'fractalización', desprendimientos con menos integrantes provenientes de la formación completa... (No viene mal recordar los cuatro discos en vivo llamados The ProjeKCts de 1997 / 99, editados también como box set, que quizás muchos no conozcan pero son de escucha recomenda / obligatoria para cualquier humano con las orejas bien puestas)




Habiendo anunciado Fripp una nueva 'encarnación' de King Criimson para 2014 (http://algomasquerockandroll.blogspot.com.ar/2013/09/el-nuevo-king-crimson.html) los muchachos publicaron un comunicado para evitar la confusión entre ambos grupos, y anunciando una gira de muchísimas fechas a partir de Enero.  También expresan su 'alegría' por que existan distintas propuestas para que los fans disfruten la música de King Crimson, y habría que creerles, ya que de hecho tanto Levin como Mastelloto participan de ambas bandas.

Es inobjetable que Belew, con treinta años de Crimson encima, haga uso del repertorio, y además una gran noticia para los que lamentaban su ausencia en la formación anunciada por Fripp.


Adrian Belew: Guitar & Vocals 
Tony Levin: Stick, Bass Guitar & Backing Vocals 
Pat Mastelotto: Acoustic & Electronic Drums and Percussion 
Markus Reuter: Touch Guitars® U8 
Tobias Ralph: Drums and Percussion 
Julie Slick: Bass Guitar 



Aquí están los reproductores con dos 'piratas' oficiales del Crimson ProjeKCt grabados el año pasado en una gira como soporte de Dream Theater, y disponibles en formato digital.  No están todos los temas, pero sí unos cuantos y completos.




viernes, 26 de agosto de 2011

TONY LEVIN, DAVID TORN y ALAN WHITE

El increíble bajista/stickista Tony Levin (King Crimson, Peter Gabriel, etc), siempre está inquieto en busca de nuevas sociedades y proyectos paralelos...



Seguramente lo más conocido fué Liquid Tension Experiment con John Petrucci, Jordan Rudess y Mike Portnoy, o bien el "Stick Men" con Pat Mastelloto (King Crimson), con el que vino a Buenos Aires el año pasado y éste...

Ahora se juntó con el guitarrista David Torn (de amplísimo currículum, y también cercano al 'universo Crimson'), y Alan White, el baterista de Yes, que despunta el vicio entre la gira de presentación de "Fly From Here" y su propia banda "White"...

El disco "Levin-Torn-White" sale el 13 de Septiembre por el sello Papa Bear Records





viernes, 12 de marzo de 2010

TONY LEVIN en Buenos Aires, 10-03-2010

Iba a ser una sola fecha el 12-03, pero finalmente Tony Levin con el "Stick-Men" agregó dos funciones el miércoles 10, lo que demuestra el interés que despierta el bajista de King Crimson, Peter Gabriel, y tantos etcéteras...


Asistí a la primera función, a las 21hs del miércoles, y enseguida confirmé lo acertado de la elección del teatro Ateneo por la comodidad, cercanía, y calidad de sonido...

Con puntualidad y excelente humor tocaron durante algo más de una hora y media (la siguiente función -sin el límite que exige el recambio de público- duró bastante más). En un buen castellano, Levin presentó a los músicos y recordó con cariño su visita a la Argentina en 1994 con King Crimson...

Desde mi ubicación en un palco, pude disfrutar en particular del desempeño de Pat Mastelloto, potente y preciso, y también disparando secuencias, muchas veces programadas por él mismo en tiempo real...

¿Música fría y cerebral?... Nada que ver. Estos tipos disfrutan elaborando intrincadas progresiones rítmicas y armónicas, a tal punto que termina sonando con una frescura natural, no exenta de pulso rockero (Los acordes medios del stick con distorsión te "despeinan"...)

Para quienes no escucharon el disco, la onda se puede asociar claramente con Crimson: complejas polirritmias, ritmos de Funk-Progresivo, y momentos calmos que muestran la versatilidad del stick, que tanto reemplaza a la guitarra, como al bajo o a los teclados... Pero también aporta su propio timbre: Percusivo en las bases o como un "colchón" de cuerdas en las secciones más reflexivas.

Hubo breves pasajes vocales, alternándose Levin y Michael Bernier, con un registro en la línea de Adrian Belew...

Además de los temas originales, interpretaron la suite "Pájaro de Fuego" de Stravinsky (la que usa Yes como intro de los shows), y un par de temas de King Crimson: "VROOM" -entre los primeros temas- y el muy festejado "Elephant Talk" como despedida.

Un excelente recital: Potente, sofisticado, y con mucha onda.


Así empezaba el Show
 

lunes, 1 de febrero de 2010

TONY LEVIN y los "Hombres-Stick"

¿Conocés algún bajista que haya grabado con King Crimson, Yes y Pink Floyd?...  Tony Levin integró el Crimson '82-'84 (y subsiguientes re-formaciones).  Ocupó el lugar de Chris Squire en "Anderson-Bruford-Wakeman-Howe" (que en rigor no "era" Yes precisamente por la ausencia de Squire), y grabó en "A Momentary Lapse Of Reason", el primero de Floyd sin Roger Waters...  Le faltó Génesis, pero en todo caso es una pieza fundamental de la banda de Peter Gabriel desde hace casi 30 años...


Estos trabajos le dieron un gran prestigio, además de convertirlo en el referente inmediato del instrumento que ayudó a desarrollar: el Chapman Stick...
Semejante currículum me lleva a compararlo con Bill Bruford, que tras grabar los mejores discos de Yes pasa al demoledor King Crimson con Robert Fripp y John Wetton, y después a la primera gira de Génesis con Phill Collins como cantante (no casualmente Bruford y Levin tocaron juntos en Crimson, además del excelente "Bruford-Levin Upper Extremities" de 1998)...

La carrera del bajista incluye infinidad de otras participaciones, como "Double Fantasy" de John Lennon, su trabajo con el cantante Seal, discos solistas, o el ambicioso Liquid  Tension Experiment (y el más reciente "Liquid Trio Experiment")...


Su actual proyecto es también un trío con un segundo stickista -Michael Bernier- y otro de los Crimson más recientes: el baterista Pat Mastellotto.   Están presentando el disco "Stick Men" y tocan en Buenos Aires el 12 de Marzo en el teatro ND Ateneo.