Mostrando las entradas con la etiqueta Rock Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rock Argentino. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

La Música de EL ANGEL

La película de Luis Ortega que cuenta la historia de Robledo Puch es un éxito de taquilla en Argentina, y el soundtrack respectivo incluye canciones de Pappo's Blues (Llegará la Paz, Adonde está la Libertad, Sucio y Desprolijo), Billy Bond y la Pesada del Rock and Roll (Voy Creciendo, Verdes Prados, Cada día Somos Mas) y también Manal con Avenida Rivadavia.  Pero probablemente sea Billy Bond, que ahora está instalado en Buenos Aires con varios proyectos, uno de los mas satisfechos por esta actualización de su catálogo.




También hay otros tópicos mas tirando al Beat o Pop comercial ambientando la época como La Joven Guardia (del cantante Roque Narvaja), obviamente con El Extraño de Pelo Largo... Todos intuyen que tienen otros temas ¡pero nunca nadie los escuchó!
En esa línea siguen La Chica de la Boutique de Heleno (cantante algo olvidado con pelada al estilo Yul Brinner), Johnny Tedesco, Cigliola Cinquetti, Leonardo Favio y el propio Palito Ortega, de quien aparece una reciente versión (del disco Cantando con Amigos) de La Casa del Sol Naciente, el clásico conocido por The Animals, aquí en español y con el acompañamiento de Charly García, Pedro Aznar y Moris. Ojo con El Rey.
Faltaria nombrar la Milonga del Angel del maestro Astor Piazzola, pero un capítulo aparte merece el legendario Moondog, de quien aparecen unos cuantos temas.  Este artista estadounidense de nombre Louis Thomas Hardin, ciego desde adolescente, decidio llevar una vida errante deambulando por Nueva York vestido de Vikingo, a veces tocando música con instrumentos inventados por el mismo, al igual que la ropa.  El merecido reconocimiento a la obra del Vikingo de la Sexta Avenida llegó tardíamente, cuando ya residía en Alemania, donde falleció a los 83 años en 1999.  Bien bien De Culto, como se dice.






lunes, 2 de julio de 2018

Lanzamiento: RAUL PORCHETTO Sombras en el Cielo



A diferencia de su regreso discográfico en 2010 con Dragones y Planetas, que remitía (incluso desde la portada) a la onda mística de algunos de sus primeros discos como Chico Cósmico o Mundo, Porchetto edita ahora el album mas rockero de su carrera.
Corazones Rotos, Rock en Mi, Hay Rock and Roll y Nunca nos Piden Perdón son rockanroles bien de guitarra que se intercalan con temas Folk como el que titula al album, un blues (Siempre vas a Estar en mi Cabeza), y una nueva versión de Algo de Paz -himno en época de Malvinas- con la colaboración de León GiecoChipak, con menos guitarra y mas New Wave, me recuerda al mayor éxito ochentoso del Mercedino, como es Bailando en la Vereda, mientras el pequeño Ma, casi al final, es una excelente actualización del estilo de Sentado en el Umbral de Dios.





Sin la elaboración de Metegol -o incluso Televisión- cuando acompañaban a Porchetto los futuros integrantes de GIT, Sombras en el Cielo es un muy buen disco de Rock con verdaderas posibilidades de difusión radial, y ya lo estuvo presentando con invitados en el Teatro Coliseo.
La tapa es una foto del Peter Frampton criollo con sombrero y guitarra.  No está mal pero tampoco aporta mucho, dando mas la idea de un Greatest Hits que otra cosa.



martes, 29 de mayo de 2018

TRADICIONES, FUNDAMENTOS Y PREJUICIOS DEL ROCK (Parte I)

Los vaivenes de mi profesión me han llevado a trabajar durante los últimos quince años en el progama de TV Pasión de Sábado, donde cada fin de semana se presentan variedad de conjuntos de Música Tropical, Populares y Cuarteto.  No puedo negar que la abnegada observación de estilos tan distantes a mi gusto personal derivaron en algunos análisis, la mayoría inconcluyentes.  En todo caso creo que este -entre otros motivos- me llevó a ser menos prejuicioso y mas tolerante.  Tampoco te estoy avisando que este blog va a empezar a incluir contenido de Nestor en Bloque, pero digo que en todos los géneros hay distintos niveles de calidad, compromiso e historia.
Hace bien poquito en el show de Ulises Bueno en el Luna Park estuvieron como invitados tanto Abel Pintos -en un indiscutido momento de alta popularidad- como también el cantante de La Beriso, quien tampoco necesita colgarse de la popularidad del cuartetero.  Pintos incluso manifestó su intención de participar en Pasión de Sábado como una manera de derrumbar preconceptos y barreras entre los géneros musicales, todas ellas creadas según dicen mas por los críticos que por los músicos.
Pero la realidad es muy distinta entre los artistas que llenan teatros de aquellos que intentan hacerse un lugar, los cuales tal vez prefieran ser etiquetados, ya que eso los encuadra en un estilo que pueda ser identificado y asimilado por los seguidores de bandas afines.
No jodamos:  Los géneros musicales existen.  Pink Floyd y Maluma hacen músicas absolutamente distintas, entre las cuales me cuesta encontrar similitudes.  Que a alguien le guste tanto Pink Floyd como Maluma es otra cosa.  Y que Romeo Santos cante en el próximo de Gilmour aún otra.




Mi generación y algunas de las anteriores son de las mas prejuiciosas.  Soy de la época de la Música Progresiva vs Música Complaciente, congénere de la monada que chifló a Seru Giran cuando tocó un poco de Música Disco en Obras.  De los que le tiraron naranjas a Miguel Cantilo y Punch en el Prima-Rock de Ezeiza porque usaban corbata finita y pelo corto.  Y un poco antes, por que no, partícipe semi-involuntario de batallas campales de Chetos vs Stones en los bailes de Carnaval del Centro Asturiano en Vicente López...  Yo solo pasaba por ahí, como diría mi amigo Maikel.
Pero volviendo al público del Rock, quizás sea posible rastrear razones un poco mas nobles en tan repudiables acciones:  Quienes supieron de corridas y razzias a la salida de los recitales en épocas jodidas, bien podían sentirse defraudados ante un Rock Nacional que se adaptaba mansamente a las convenciones de moda, en tiempos benevolentes.





 No obstante el error o la mala interpretación siempre conspiran.  Lo único que hizo Cantilo fue una avanzada de la New Wave que ya estaba instalada en el norte, con look y todo, y cuando agregó a Jorge Durietz para fusionar a Punch con Pedro y Pablo la monada se dió vuelta y pasaron inmediatamente a ser headliners de los festivales (ya sin corbatita)...  Lo de Serú fue directamente una sátira incomprendida de la música Disco, cuando la banda era muy nueva y con la chapa de Sui Generis y La Máquina de Hacer Pájaros -por lo visto- no alcanzaba.
Vuelvo a repetir que no justifico agredir al artista, que si te toca en un festival siempre podés descansar un poco y esperar a que toque el que te gusta.  Está demostrado en la organización de los festivales actuales con 23 escenarios, donde con una guía adecuada vas de uno a otro (o a comer una pizza vegana) y no tenés que bancarte un plomo.
Pero es posible que solo aquellos que curtimos la resistencia progresiva (término que ahora adoptó un grupo a modo de parodia que hace buenos videos en Youtube) podamos entender lo que costó el cambio que -indiscutiblemente- se intensificó en 1982 especialmente por dos motivos:  La obligación de las radios y los canales de tv de pasar solamente música en castellano por el conflicto con Gran Bretaña, y el cambio de tendencia hacia el rock mas directo en todo el mundo, sumado a los nuevos parámetros de producción.  Es natural que los seguidores del Rock Nacional, que nació a mediados de los '60 como respuesta al Club del Clan, los grupos de laboratorio, el Tango con peluquín y el Folklore de poncho, reaccionaran ante la sospecha de un acercamiento comercial de algun grupo.
Y debe decirse que para la época de Radio Mega, gran parte de ese Puro Rock Nacional no se diferenciaba mucho de los grupos del Club del Clan, pero a esa altura lo que solía llamarse Cultura Rock se empezaba a transformar en una mera cuestión de gusto.



viernes, 11 de mayo de 2018

Colección: 12 CONJUNTOS FOR EXPORT, BEAT ARGENTINO

Aunque en ningún lugar de la tapa ni el sello redondo figure la fecha de lanzamiento, este compilado de bandas argentinas de Música Beat debió salir entre 1969/70, cuando la RCA disponía del mejor catálogo del estilo, incluyendo a exponentes de la naciente Progresiva como Arco Iris, Los Gatos y Almendra, que son representados por los temas Lo Veo en tus Ojos, Un día de Campo y Figuración respectivamente.
En el otro extremo tenemos a Kano y los Bulldogs, Los Iracundos, Los Tíos Queridos y Agua Mojada (cuyo cantante recuerda a Luis Aguilé), o Carlos Sebastián con La Mate Amargo, que cantan esa famosa de Sugar, ohh honey honey...





Y nada menos que en la mezcla entre aquellas bandas rupturistas con estas del Beat mas comercial de entonces reside el atractivo de este album.  Tanto La Joven Guardia con Roque Narvaja (que mas tarde se integró a la movida del Rock Nacional fugazmente en un estilo mas de trovador, para luego emigrar a España) como Alta Tensión (donde tocaba Vitico, futuro integrante de Riff) transitaban un camino intermedio, produciendo canciones comerciales mas cercanas a la Psicodelia.
Así y todo es justo decir que el Arco Iris de Gustavo Santaolalla y Ara Tokatlian, que luego produciría una obra conceptual maravillosa como Sudamérica, no se destaca con el tema aquí incluído por su originalidad y riesgo artístico, precisamente...  Mención aparte para el efectivo Carlos Bisso y su Conexión N°5 con una buena versión de Proud Mary de Creedence.







Si bien algunos de estos temas también tendrían su versión estéreo, este For Export se presentó en riguroso monoaural, con la tapa de cartón grueso como era costumbre de la discográfica por entonces, y un original arte que simula un paquete de encomienda con muchas estampillas donde están las fotos de las bandas.  ¡Este disco sirve de paso para que los mas chicos te crean que antes a las Bandas se les decía Grupos, pero mucho antes Conjuntos!
Mientras me disponía a armar mi propio playlist con los temas -como hice con el de Modart en la Noche- increíblemente encuentro que el album figura completo en Spotify, subido prolijamente en 2016 sin que mediara -que yo sepa- ninguna reedición.





lunes, 7 de mayo de 2018

Un Musical sobre CHARLY GARCIA producido por BILLY BOND

La idea que Billy Bond tenía en la cabeza se terminó de cerrar cuando participó como invitado en el show de Charly en el Gran Rex, ese que agotó las entradas en media hora.  El legendario líder de La Pesada del Rock n Roll subió a cantar ¿No Te Sobra una Moneda? -también conocido como Loco, y que versionó Fito Paez en uno de sus últimos discos- una canción de 1978 donde Seru Giran fué backing band en el disco Billy Bond and The Jets.




El Musical de Charly García pretende ser un Homenaje en Vida, y contará según el productor con una puesta épica al estilo de Broadway.  Suelo desconfiar de este tipo de proyectos (los involucrados no se ponen de acuerdo, los plazos se hacen de goma, falta presupuesto, etc) aunque en este caso la presencia de Billy Bond -que se curtió durante los últimos treintaipico de años como productor teatral en Brasil, haciendose lugar en un medio desconocido desde cero- es una buena señal.
Ambos protagonistas se conocen desde los primeros días de Sui Generis, cuando Billy Bond les ayudó a conseguir su primer contrato con el sello del productor Jorge Alvarez.

"Nos vamos a basar en Instituciones. Se va a tratar de un musical con una orquesta, con rock, con elementos de teatro: actores, bailarines, acróbatas. Teatro en 3D. Una obra completa, y que él lo pueda ver y palpar" dice Bond, y no se sabe mucho más, salvo que García aportará algunas composiciones nuevas.  Habrá que esperar, por lo pronto ya abrieron la página de Facebook Charly, El Musical.




martes, 26 de diciembre de 2017

A77AQUE, RATONES PARANOICOS... O Acerca de Reuniones y Separaciones...

El otro día estuvo A77aque con Matías Martin en Metro, tocando unos temas y charlando con los conductores.  Hablaron del ciclo que vienen haciendo desde agosto con diferentes setlist que abarcan todos los discos, incluyendo temas muy poco tocados en vivo.  Contaban cómo cierta transición desde la época de Ciro Pertussi, cuando el guitarrista Mariano Martínez ya empezaba a cantar parte del repertorio, ayudó a superar felizmente la ida del frontman, al igual que Los Pericos con Juanchi por ejemplo, y a diferencia de otros (que se abstuvieron de nombrar) que sufrieron mucho mas el cambio... (¿Bersuit?)





Se habló de como reconciliarse con los temas súper-hit (Hacelo por Mi, Arrancacorazones) luego de cansarse ellos mismos de escucharlos en ringtones y supermercados, y de como la gente que no es 'del palo', al no verlos seguido por tele, les preguntan si se separaron.  Contaba el bajista Luciano Scaglione lo frustrante de tener que dar esas explicaciones del tipo 'no nos separamos, estamos tocando todos los fines de semana', etc...  ¡Pero yo pienso si no es peor al revés!  Quiero decir:  por lo menos se está notando una ausencia (aunque la ausencia no exista). 
Acaba de salir un nuevo album de los Ratones Paranoicos.  Dicho album es la grabación del show del  regreso de los Ratones en el Hipódromo de Bs As hace unos meses.  Ahora bien ¿Ud sabía que los Ratones Paranoicos se habían separado?  Wikipedia (que nunca miente) nos dice que la banda se disolvió en 2011 tras la partida del cantante Juanse.  Digamos entonces que tampoco estaba yo tan mal, que seis años no parece un período tan largo como para un regreso triunfal tampoco, y en todo caso no llegó a alcanzarme para notar la ausencia del grupo en los escenarios.




Aclaro y perjuro, aunque dudo que me crean, que no tengo nada contra los Ratones Paranoicos -incluso me gustan unos cuantos temas- y que esta comparación no encubre ningún tono peyorativo.  Pienso menos en ellos que en las bandas que me gustan a mi, cuando le cuento a alguien que estoy escuchando un nuevo disco de Yes, o Focus, o Allman Brothers... incluso Deep Purple, y me dicen '¿Qué, siguen tocando?'
Además, ahora que por este motivo me puse a escuchar el disco en vivo de los Ratones, reconozco que me cabe bastante...







lunes, 20 de noviembre de 2017

Feliz Cumpleaños LEON GIECO



Hoy cumple años Leon Gieco, el tipo que escuchaba a Dylan por las propaladoras de Cañada Rosquín.  Después vino a probar suerte a Buenos Aires, y Dylan fue él.  No importa que ahora saque discos cada tanto, porque ya hizo los mejores posibles.  Lo último que supe fue cuando se bajó del Barock dos días antes de tocar, sin que mediara ninguna explicación por parte de su productora o la del festival, salvo el anuncio.  Vaya a saber si tiene que ver con el puterío que se armó con lo de Ricardo Iorio, que fue excluido después que apareciera apoyando a un político ultra-derechista de esos casi nazis.  En todo caso León, paladín de las causas justas, también tuvo situaciones polémicas, como cuando se pronunció a favor de Romina Tejerina, incluso dedicándole un tema con nombre y todo.  Gieco es el cantante de mi adolescencia, el de las letras que contaban lo que yo quería escuchar.  Al día de hoy no concibo discos tan perfectos como 4°LP y Pensar en Nada, donde no sobra ningún tema.  O incluso el primero de todos en el '73, un discazo con olor a pasto mojado y guitarras acústicas.  Hombres de Hierro se parece a Blowin' in the Wind, eso sí.  ¡Pero él mismo lo dice!



martes, 31 de octubre de 2017

Lanzamiento: PALITO ORTEGA - Rock n' Roll

Si te sorprende encontrar al Rey Palito en este Blog te cuento que no es la primera vez que aparece sino la segunda, después de su anterior disco Cantando con Amigos, esos amigos que resultaban ser Charly, Samalea, Aznar, Juanse, etc..
Y si cuando yo era practicamente un niño Palito Ortega era el exponente clave de la Música Complaciente objeto de mi mayor desprecio, hoy al menos reconozco que en Rock n' Roll hace -y muy bien- lo que ya casi nadie:  versiones traducidas de los clásicos mas conocidos del Rock primigenio de los '50.  Así desfilan Don't be Cruel, Jailhouse Rock o Love me Tender con incluso los títulos en español como se estilaba en Argentina hasta bien entrados los '80, por eso Good Golly Miss Molly es La Plaga y Bony Moronie Popotitos, con García de invitado aunque la versión no se parezca tanto a la de Serú Girán.  Otros invitados son John McInerny, el protagonista de la película de Armando Bo El Ultimo Elvis y Enrique Guzmán de los Teen Tops, pioneros mexicanos en versionar Rock n' Roll en castellano.  El asunto es que los arreglos -de banda básica y sin artilugios- suenan francamente bien y el disco resulta muy entretenido.
Si algo se le debe reconocer hoy a Don Ramón es su cuidada dirección artística, conciente quizás de la llegada a un público que jamás lo había tenido en cuenta...  Pienso (y me hago cargo de la ocurrencia) que Palito está grabando la música que no grabó Sandro (otro Héroe Popular) para cerrar dignamente su discografía.





viernes, 20 de octubre de 2017

Lanzamientos: CIRO FOGLIATTA y LITTO NEBBIA & PEZ

Dos de los mas activos ex-integrantes de la fundacional banda de Rock Argentino Los Gatos presentan nuevos discos (Un tercero sería Alfredo Toth, de regreso con GIT).  El tecladista Ciro Fogliatta acudió a su banda habitual Las Blusettes -integrada estrictamente por señoritas- además de algunos amigotes como Nito Mestre o el revitalizado Juanse -que también volvió con la formación original de los Ratones Paranoicos- en el primer corte Pido Demasiado.





Por su lado Litto Nebbia (que mantiene un encendido conflicto por los derechos de los discos de Los Gatos con la discográfica que casualmente editó el de Fogliatta) se vuelve a asociar con Ariel Minimal y en este caso con la formación completa de Pez, reviviendo antiguos clásicos como El Rey Lloró, Rock de la Mujer Perdida, La Balsa o Pato Trabaja en una Carnicería (de Moris) que se mezclan saludablemente con temas estreno.


CIRO FOGLIATTA - Pido Demasiado




LITTO NEBBIA & PEZ - Rodar

martes, 17 de octubre de 2017

Homenaje y Mural de PAPPO en Arrecifes

Unicamente aquel lector consecuente y muy atento recordará mi filiación a la ciudad de Arrecifes, pese a no ser nativo.  De mis visitas periódicas traje esta vez unas fotos del mural en homenaje a Pappo, hecho en un anexo al costado del edificio central de la vieja estación de trenes (por donde ya no pasa ninguno de ellos) en lo que se denominó en su momento el Paseo de la Estación de la Juventud, aunque hoy luzca un tanto abandonado.  Pese a ello la pintura no fue violentada y solo sufre el desgaste que produce el paso del tiempo, como puede verse en el óxido que recubre la escultura de la guitarra que completa la obra.  Y hablando de la Flying V enorme realizada con recortes de autopartes, conviene detenerse en las pastillas de micrófono con la forma del logo de Chevrolet, detalle que podría pasarse por alto en casi cualquier lugar del mundo, menos Arrecifes.

Adjunto el enlace a una web de la vecina ciudad de Baradero donde anuncia la inauguración en  2013 (y reproduzco el texto ya que está) y otra de una página ahora sí de Arrecifes... ¡Donde increíblemente incluyen una foto al revés!








Este sábado se concretó el evento “Gracias Pappo”, inaugurando un espacio en la Estación de la Juventud dedicado a Norberto Napolitano, quien pasó mucho tiempo de su vida en Arrecifes.

Con la presencia de su hermana Liliana, confirmando que “Pappo amaba esa ciudad y a su gente, se descubrió un mural en su recuerdo, coronado por una guitarra de 4,5 metros construida con repuestos de autos, otra de las pasiones del músico.

Un millar de personas se reunieron en el lugar, a pesar del frío, para disfrutar de un tributo que reunió a diez bandas: ocho arrecifeñas, una de Capitán Sarmiento y los “Carposaurios” de Almirante Brown, que se presentan en todos los homenajes al Carpo y cuya madrina artística es Liliana Napolitano.

Otro lujo que se dio esta magnífica iniciativa es contar con Mauro Deviasso, sobrino de Pappo, tocando sobre el escenario. Conocido como “El Ají”, hoy vive en Estados Unidos y desde pequeño viajó a Arrecifes, donde hizo muchísimos amigos. Sangre del Carpo y gran guitarrista, Mauro compuso uno de los grandes hits de su tío: “Descortés”, tema casualmente elegido por el mentor de este homenaje, Martín “Tucho” Duzac, sin saber que lo había escrito él y en nuestra ciudad, en la casa de Rubén Bulla. Lo tocaron juntos.

La noche estuvo plagada de rock and roll, blues y emociones; además del carácter solidario que se le dio, juntando un camión de alimentos y ropa para enviar a La Plata y colaborando con el Consejo Municipal del Discapacitado local.

En una de las bandas invitadas,” La Amiga de la Mexicana”, se destacó la participación como guitarrista de Marcelo Asprella, nieto de nuestra querida y recordada Blanquita Raggio.



jueves, 6 de julio de 2017

CHARLY GARCIA, ERUCA SATIVA y DAVID LEBON: Unboxing de CDs

Cada año la subsidiaria argentina de la discográfica Sony realiza dos eventos llamados Up-Front, presentando en una fiesta (al estilo entrega de premios, con alfombra roja, etc.) los lanzamientos mas importantes.  Bajo el slogan Nuestra Música, este año hubo una primera edición que destacó el importante catálogo de la compañía en lo que hace a representantes criollos, por lo que el consabido (y esperado) souvenir fue en este caso la habitual cajuela conteniendo los nuevos discos de aquellos.  Procedí por tanto a un Unboxing masivo que subí oportunamente a Youtube y ahora (con algún atraso, debo reconocer) al blog.  Acá está el recomendadísimo Random de Charly (cuyo unboxing de la edición en vinilo ya presenté hace un tiempo), el también meritorio album de David Lebon que comenté oportunamente, y por último el lanzamiento de Eruca Sativa, la banda cordobesa que ya juega en primera y la está re-pegando.







martes, 27 de junio de 2017

MANDIOCA, La Madre de los Chicos. Serie Documental



El azar de un random recorriendo mi propio blog me llevó a una entrada publicada en Septiembre de 2012, en oportunidad del estreno de una serie documental dedicada al legendario sello Mandioca, primerísimo capítulo en la historia del Rock Argentino que está cumpliendo ahora medio siglo.
Mientras atravesamos la vorágine de reediciones en vinilo de gran parte de ese material (en algunos casos largamente descatalogado) me pregunté si esa serie estaría a esta altura disponible gratis en alguna plataforma on-line. 
Aquì inserto la lista de reproducción de Youtube, con la serie completa de ocho capítulos que incluye testimonios de los protagonistas, entre los que destaco al propio Jorge Alvarez, editor proveniente del mundo literario, creador del sello discogràfico Mandioca y fallecido en 2015.



sábado, 4 de marzo de 2017

Unboxing: CHARLY GARCIA Random (Vinilo)

Que Charly saque un nuevo disco es un acontecimiento, y que vayan siendo una costumbre los lanzamientos simultáneos en CD y Vinilo, también.  Sin ser un experto ni pretenderlo (incluso dedicando un tiempo ridículamente corto a su realización) la emprendí con el unboxing del LP, que ojalá resulte entretenido o de ayuda para el interesado en saber que trae antes de comprarlo.


viernes, 24 de febrero de 2017

Lanzamiento: CHARLY GARCIA Random



Hace unos días la discográfica organizó una escucha del album, así que aquel interesado ya habrá encontrado diversas reseñas, la mayoría coincidentes en señalar en Random un regreso de Charly a sus mejores y mas reconocibles fórmulas, anteriores a lo que suele llamarse la etapa Say No More.
Y lo cierto es que suena mucho mas fresco que los Kill Gill o Influencia, no tan críptico y experimental, y mas cercano a La Hija de la Lágrima en La Máquina de Ser Feliz (primer corte) y Lluvia, pero también con referencias anteriores a Como Conseguir Chicas en temas como Ella es tan Kubrick (¡Excelente!), Primavera (con Banjo predominante) y Otro (en la onda Yendo de la Cama al Living).
Pero cualquier tema de Random termina siendo mas poderoso y entrador que los de sus últimos discos, e incluso Believe recuerda lo bien que le sienta a Charly la onda Psicodélica sesentosa cantando en inglés.  Recién en Mundo B aparece mas hermético y oscuro, pero es el décimo y último tema, y a todo esto el disco pasó volando.  La tapa es un dibujo-collage del propio Charly, muy disfrutable en la edición en vinilo (a unos mangos mas que las reediciones de Rock Nacional de la misma discográfica)
Resumen:  El disco con nuevas canciones de Charly García que todos (o la gran mayoría) deseábamos escuchar.




miércoles, 8 de febrero de 2017

Aniversario de LUIS ALBERTO SPINETTA

Para recordar al Flaco a cinco años de su fallecimiento, elijo reproducir el texto que publicó hace un rato en Facebook el músico rosarino Adrián Abonizio, y dos fotos mías de Instagram.  Eterno Spinetta.


ERA SPINETTA
Era de noche y estaban los milicos.Era la mortandad, el misterio y el miedo.Pero Spinetta nos cuidaba.Era la adolescencia,el cigarrillo, la poetica de la zozobra y la soledad de ser distintos.Pero Spinetta nos ayudaba.Era el invierno, los lobos, las balas,lopez rega,la subvers ion de las versiones,conocer lo desconocido, huir de los padres,de los noviazgos,los bautismos,los abismos, siempre lo mismo,el cinismo y la falta de fe.Pero Spinetta nos comprendia.Eran los viejos zonzos, los jovenes viejos,las pelis de Carreras,los profes fachistas y los fachistas profesando el Verbo,lo divino preso en los cristos,
los crucificados en las prisiones o en vuelos de la muerte.Pero Spinetta nos protegía.Era el vacio,la comedia de fingir, algun trabajo,jefes idiotas,vida inutil y ganas de embarcarse, huir o morir.Pero Spinetta nos tranquilizaba.Era el adentrarse en la nada, en la manada, en la bandada, en las bandas,en el desbande, la desintegracion y el odio por los podios.Pero Spinetta lo sabía.
Siempre estuvo ahi.Nunca se negó.Nunca se fue.Nunca nos habló.Nunca supimos si dormia vigilandonos,como un angel insomne y poderoso.Creemos que si.Fuimos por él menos desfichados, mas audaces y completos.
No alcanzamos a decirselo.
Era Luis un amigo magico en serio.De los de antes.Inoxidable,invisible,rabioso y sabio.
Era mucho mas que eso.Las palabras no alcanzan.Pero el ayudó pese a todo lo imposible
El sabia, el veía, el queria,el multiplicaba.
Era Spinetta.


Una foto publicada por Aldo Damian Barcelo (@aldodamianbarcelo) el


martes, 7 de febrero de 2017

News: THE WHO en Argentina, Final de BLACK SABBATH y Estreno de CHARLY GARCIA


Tras el bajón de 2007, y cuando para ser honesto ya casi había perdido las esperanzas, The Who finalmente se apresta a venir a tocar al estadio de River dentro de una gira Sudamericana alrededor de Septiembre, según dijo en una entrevista el manager del grupo, señor éste casado con una argentina.  Habría otros tres shows en Brasil y uno en Chile.  Dios Existe.  Pero igual no tiremos cohetes... Por las dudas.




El 4 de Febrero en Birmingham resultó concretarse el que sería el últilmo concierto de la Gira Final de Black Sabbath, pero vos y yo que llevamos años escuchando Rock and Roll bien sabemos que nunca se está seguro de que sea el último.  Los márgenes se achican, eso sí.  Cerraron con Paranoid.





Primer adelanto del nuevo disco de Charly García que se va a llamar Random.  En Facebook alguien comentó que La Máquina de Hacer Feliz es una adaptación del tema de Eurythmics Miracle of Love.  No sería la primera vez que Charly hace un cover sin que nadie -o casi- lo sepa o se de cuenta (por caso Influencia de Todd Rundgren) pero bueno, escuche y compare. (https://www.youtube.com/watch?v=p4ZYp9HZe2o)  Como sea, Charly mostro total.  Bienvenido de regreso al disco.




miércoles, 1 de febrero de 2017

Lanzamiento: DAVID LEBON Encuentro Supremo

Lebón se tomó su tiempo desde Deja Vu en 2009 para presentar una nueva colección de temas que no defrauda, y donde se destacan como siempre las Canciones de Rock de Medio Tiempo.  Sobresalen Ultimo Viaje y Encuentro Supremo, pero no falta un Rock and Roll bien mainstream con caños y todo como Dr Rock, la onda Santana de Latin Rumba, un Perro Negro que no es el de Led Zeppelin pero está muy bueno, y hasta un dueto con Marcela Morelo al que ningún seguidor del Ruso en particular y el Rock Argentino en general le encontrará justificativo.  Cierra con Laura Va de Almendra, en una versión con acompañamiento orquestal.








lunes, 23 de enero de 2017

Lanzamiento: La Reunión de MANAL

A dos años de la sorpresiva reunión de Manal en el enigmático local Red House, sale a la venta el combo con el CD+DVD del registro de esa noche, mientras por otro lado la editorial Planeta hace lo suyo con el súper libraco de fotos a todo lujo ¡Y al imposible precio de $4500!...   Es sabido que las diferencias irreconciliables entre los músicos se subsanaron bajo la gestión del empresario Corcho Rodriguez, y aunque no sea un detalle de buen gusto andar ventilando cuestiones de dinero, es secreto a voces que toda esta movida tuvo una de las cotizaciones mas altas de la historia del Rock Nacional...  Incluso el trato parece incluir una nueva mirada sobre los derechos del nombre, y aunque hace poco Manal Javier Martinez tocó en el Gran Rex junto al Vox Dei de Willy Quiroga, el baterista deja en claro en cada oportunidad que no debe confundirse su banda solista con el Manal histórico.   La última reunión de Martínez con Claudio Gabis y Alejandro Medina había sido en 1980, con los recitales en Obras y el disco Reunión, aunque como era de esperar este album se concentra en el material cásico de la primera época, de aquellos discos del sello Mandioca (luego reeditados por Microfón) y la RCA.








lunes, 5 de diciembre de 2016

Tecladistas: Nuevos Discos de JUAN DEL BARRIO y HUGO BISTOLFI

Dos tecladistas argentinos con importante trayectoria están editando sendos trabajos en formato solista + banda.  


JUAN DEL BARRIO & 3 Eléctrico




Juan Del Barrio integró aquel primer Spinetta Jade de dos tecladistas junto a Diego Rappoport, para luego participar de Los Abuelos de la Nada y Sueter.  Jazz Rock Sinfónico subtitula a este album en formato de trío a lo EL&P, aunque los resultados se acercan mas a la fusión de finales de los '70 tipo George Duke, los discos de Duke con Stanley Clarke o incluso los primeros trabajos del compositor brasileño Eumir Deodato.  Como bonus hay una buena versión del tema de Jade Digital Ayatollah, muy respetuosa del original.
`




HUGO BISTOLFI - Uritorco, El Regreso




El ex-Rata Blanca vuelve sobre la mìstica del enigmático cerro (que incluso ahora lo tiene como vecino) en su acostumbrado estilo Sinfónico y New Age, con influencias de Rick Wakeman.  Esta es una de las líneas compositivas de Bistolfi, además de su saga Viaje al Cosmos, la fusión folklórica de Macchu Pichu (que lo terminó llevando al Festival de Cosquín) y los discos instrumentales para reiki.  Entre los vocalistas aparecen Javier Barrozo y Jairo, en una participación especial.


sábado, 17 de septiembre de 2016

Lo MEJOR y lo PEOR de la Semana: Chano, Beatles, Wilco y Purple

Desde que me di cuenta que escribir este blog no me da un mango (tardé siete años) dejé de ser tan estricto con la frecuencia de las publicaciones, y así noto que pasan algunos días sin actualizar.  En esta situación es  natural que siga de largo con algunos temas que me encantaría desarrollar pero no tengo ganas, y entonces quedan ahí.  Por eso por enésima vez inauguro una sección (que probablemente nunca siga) con las cosas que quedan:  las novedades 'al paso' de internet, la radio, y por qué no la tele.




Lo mas relevante de la semana fue el puterío de Chano de Tan Biónica (bueno, ahora se separó) a quien por lo visto le encanta cagarse a trompadas con su novia. Milita Bora es cantante tipo rocker y canta bien, ojo.  Sacó un disco que nadie escuchó, pero todos la conocen porque fue a bailar a Tineli. 




En el plano internacional destaco la conferencia en streaming de Paul y Ringo junto a Ron Howard presentando el nuevo documental de los Beatles, Eight Days a Week.  Sé que Ron Howard hizo un montón de películas mas famosas, pero para mi sigue siendo el director de Willow, la de Val Kilmer...  Y el enano ¡Un Oscar para el Enano!... ¿Alguien se acuerda que Val Kilmer hizo de Jim Morrison?  No en Willow, claro.




Por último, escuché en casi cada programa de la Metro como le dan manija al disco nuevo de Wilco.  Aunque por supuesto hay un lobby de la discográfica de por medio, periodistas de mi mejor consideración hablan maravillas de Wilco, por lo que sigo sin entender cómo no logro soportarles dos temas seguidos.




Una más:  El miércoles en el Vorterix tocó Glenn Hughes y en el Malvinas Argentinas estuvo David Coverdale con Whitesnake el viernes.  ¿Por qué ya que están no tocan juntos y listo?  Si no se pueden llamar Deep Purple que le pongan Mk III o algo así, que a buen entendedor sobra un Blackmore, y la monada contenta. Buen finde.