Mostrando las entradas con la etiqueta Neil Diamond. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Neil Diamond. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Lo que vi de los PREMIOS GRAMMY 2017

Me es imprescindible arrancar diciendo que esta ceremonia de los Grammy fué la peor que yo recuerde, así que no te extrañes de encontrar de acá en más un palo atrás del otro, desde el mismo momento en que decidí primerear con la Alfombra Roja de E! Entertainment, programa éste insoportable desde donde se lo mire.  (y donde no estuvo Taylor Swift)
Cuando empezó Adele supuse que se trataba de una reparación reclamada y/o concedida por los organizadores en virtud de la desafineta de año pasado.  Me equivoqué:  La señorita terminó siendo protagonista de la noche en el Staples Center, ganando 5 premios.  No obstante, empecinada en hacer alguna cagada en vivo, se equivocó mas tarde en el homenaje a George Michael, paró a la orquesta, pidió disculpas y arrancó de nuevo.  Y ya que estamos diré que el arreglo de Fast Love fué completamente deslucido, con muy poca onda.  Basta Adele.
Pero los errores empezaron temprano.  El presentador James Corden entró a escena con un paso de comedia que incluía un elevador que quedó por la mitad (a propósito), una caída posterior (a propósito) y un director de cámaras que por poquiiito no se la pierde (accidentalmente)
¡Y como me costó no entregarme al apoliyo ante la sucesión de presentaciones y musicales uno mas embolante que el otro!  Aún así diría que se bancaron los del cantante Weeknd con Daft Punk, la canción de Katy Perry que estaba rubia y (hasta ahí) el tributo a Bee Gees por Demi Lovato & otros, a cuarenta años de Fiebre de Sábado por la Noche y con Barry Gibb en primera fila.  (Acabo de chequear información sobre el cuarteto Little Big Town y lo mencionan como onda Country, comparándolos con The Mamas & The Papas, pero a mi no me jodan, esas parejitas quieren emular a Abba)
Agrego como pasable la musicalización del siempre emotivo In Memorian a cargo de John  Legend y Cynthia Erivo con God Only Knows de los Beach Boys, por supuesto mas por la belleza del tema que por el esquivo aporte el dúo.  (Taylor Swift sigue sin aparecer)
Metallica hizo un tema junto a Lady Gaga sobreactuando una puesta exagerada desde lo visual, con todos los yeites de Heavy Metal en los límites de la parodia, con fuegos artificiales y todo.  ¡Mejor hubiese sido darle al cantante un micrófono que ande!.  Peor le fué a Dave Mustaine de Megadeth, que ganó su primer Grammy pero le pusieron de fondo un tema de Metallica cuando lo fué a recibir.
Ahora que recuerdo el dueto de William Bell con Gary Clark Jr (guitarra Gibson y equipito Fender) tampoco estuvo mal.  Pero el resto...  ¿Hijo de quién es Ed Sheeran, que no pasa una edición sin que cante aunque sea un tema?  Y hace rato que no veo una interpretación con menos gracia que la de Keith Urban con Carrie Underwood.  Otros dos pelotudos fueron los integrantes de Twenty One Pilots, subiendo a buscar el premio en calzoncillos.  Igual la música que hacen me gusta.
No hay mas remedio que por lo menos mencionar el vergonzoso tributo a Prince a cargo de Bruno Mars (otro abonado) que es al Genio de Minneapolis lo que Coty a Calamaro, por decir algo...  ¡Que manera de desperdiciar una verdadera oportunidad de hacer algo como la gente!  Lo que sí hubo varios premios para Blackstar de David Bowie, en eso estuvieron bien.
Pero el principal problema (que tal vez sea mío justamente, y no del programa) fué la ausencia absoluta de artistas clásicos, por eso rescato como lo mejor el simpático Karaoke de Sweet Caroline por el presentador Corden con J. Legend, Jennifer López y el propio Neil Diamond.
¿¿¿Y Taylor Swift???












Los Ganadores de la Edición n°59 de los Premios Grammy

Álbum del año

25 de Adele

Grabación del año

Hello de Adele

Canción del año

Hello de Adele

Mejor artista nuevo

Chance The Rapper

Mejor álbum de música contemporánea

Lemonade de Beyoncé

Pop

Mejor álbum - 25 de Adele

Mejor canción (solo) - Hello de Adele

Mejor dúo - Stressed Out de Twenty One Pilots

Rap

Mejor álbum - Coloring Book de Chance The Rapper

Mejor canción - Hotline Bling de Drake

Música electrónica

Mejor álbum - Skin de Flume

Mejor canción - Don’t Let Me Down de The Chainsmokers

Rock

Mejor álbum - Tell me I’m Pretty de Cage The Elephant

Mejor canción - Blackstar de David Bowie

Country

Mejor álbum - A Sailor’s Guide to Earth de Sturgill Simpson

Mejor canción - Humble and Kind de Lori McKenna y Tim McGraw

Mejor actuación - My Church de Maren Morris

R&B

Mejor álbum - Lalah Hathaway Live de Lalah Hathaway

Mejor canción - Lake by the Ocean de Hod David & Musze y Maxwell

Jazz

Mejor álbum vocal - Take me to the Alley de Gregory Porter

Mejor álbum instrumental - Country for Old Men de John Scofield

Música alternativa

Mejor álbum - Blackstar de David Bowie

Reggae

Mejor álbum - Ziggy Marley de Ziggy Marley

Folk

Mejor álbum - Undercurrent de Sarah Jarosz

Blues contemporáneo

Mejor álbum - The Last Days of Oakland de Fantastic Negrito

Pop Latino

Mejor álbum - Un Besito Más de Jesse & Joy

Premio al mejor productor del año - Greg Kurstin

sábado, 24 de diciembre de 2011

CANCIONES de NAVIDAD (dibujos animados)

Para ésta Navidad elegí algunos videos en dibujitos animados...  Neil Diamond haciendo la humorística "Chanukah Song" del actor Adam Sandler; un 'Jazz Christmas' con Ella Fitzgerald; y la apertura de "Vacaciones en Navidad" -la comedia con Chevy Chase- cantada por Mavis Staples...  (Si no viste la película estate atento que por éstos días algún canal la va a pasar)

¡¡¡Y felicidades para todos!!!





lunes, 24 de enero de 2011

NEIL DIAMOND al Rock and Roll Hall of Fame a los 70

Neil Diamond está cumpliendo heroicos 70 años (24-01-1941) con "Dreams", su último disco que salió en Noviembre y que trae versiones de los Everly Brothers, Eagles, los Beatles... ¡Y hasta de él mismo! con su canción "I'm a Believer", que fué un éxito en los '60 por The Monkees.

Como saludo y homenaje, reproduzco el texto que acompaña la "inducción" de Neil Diamond al Salón de la Fama del Rock n' Roll para este 2011 junto a Alice Cooper, Tom Waits y otros...




"El medio siglo de Neil Diamond como cantante prolífico, compositor y artista de estudio (casi cuatro décadas en Columbia Records), es una de las verdades eternas de la música popular americana...

Asistió a los estudios de pre-medicina en la Universidad de Nueva York, pero los interrumpió en 1962 por una oferta para escribir canciones por 50 dólares a la semana en 1619 Broadway, el Edificio Brill. 

Al igual que muchos escritores como sus compañeros Neil Sedaka y Carole King, Diamond escribía tanto para él como para otros.  Así "I'm Believer", cantada por los Monkees, se convirtió en la mejor canción de 1966.

No obstante Bert Berns ya había fichado a Neil en su nuevo sello independiente Bang Records. Sacudió el Hot 100 en 1966 con "Solitary Man" y "Cherry, Cherry", seguido en el '67 por "Girl, You'll Be a Woman Soon", "Thank the Lord for the Night Time" y "Kentucky Woman" (un Top 40 de Deep Purple en el 68).

Producido por Jeff Barry y Ellie Greenwich, estos rocks con guitarra acústica fueron las primeros mojones en la discografía solista de Neil Diamond

Hay más de 70 entradas en los charts de EE.UU. hasta la fecha como "Sweet Caroline", "Holly Holy" y "Cracklin 'Rosie", junto con unos 48 álbumes rankeados.
Él se ha mantenido fiel a sus raíces rockeras en el escenario, incluyendo la actuación en "El Ultimo Vals" de The Band

Diamond sigue siendo un clásico mundial, con records de recaudación y cantando junto a su Gibson Custom con una furia que no disminuye a sus 69 años de edad."

(Texto que acompaña la nominación de Neil Diamond al "Rock n' Roll Hall of Fame".  Traducción Algo Más Que Rock and Roll)


viernes, 2 de abril de 2010

NEIL DIAMOND "Calles De Brooklyn"

Aunque tuvieran temas como "Solitary Man", "Red Red Wine" o "Kentucky Woman", los dos primeros discos de Neil Diamond,  producidos por el matrimonio de compositores Jeff Barry y Ellie Greenwich para el sello Bang, no lo dejaban conforme.


Con el tiempo se convirtieron en piezas de colección y los temas nombrados más algunos otros formaron parte de sus recitales por años, pero él quería salir de la estructura de pop comercial que lo obligaba a incluir también temas como "Hanky Panky"...

"En su momento no pensé que éste hombre solitario tuviera algo que ver conmigo... Pero cuando la gente me lo empezó a preguntar pensé, y reflexionando, supongo que debía haber sido yo..."  Decía Diamond sobre "Solitary Man", su primer simple...

Poco después sería realmente autobiográfico en el primer corte para su nuevo sello Uni-MCA.  "Brooklyn Roads" anuncia una etapa de mayor vuelo poético y musical.



Calles de Broadway

Si cierro mis ojos
casi puedo oir a mi madre llamar:
"Neil, andá a buscar a tu hermano,
papi ya está en casa y es hora de cenar,
apurate
"
Y veo dos chicos correr
dos pisos de escalera
acurrucándose en el abrazo de papá,
con sus bigotes cálidos en la cara
¿Donde se fué? Oh... ¿Donde se fué?

Dos pisos arriba de la carnicería,
primera puerta a la derecha,
y una vida rebosante.
Mientras parado en mi ventana,
miraba esas calles de Brooklyn.

Aún puedo recordar
el olor a cocina en los pasillos,
las botas de lluvia secándose en las puertas,
y el boletín que siempre
tenía miedo de mostrar.
Mamá vendría al colegio,
y mientras estaba sentado llorando suavemente
la maestra diría: "Simplemente no se esfuerza,
tiene una buena cabeza si sólo la usara,
pero usted ya sabe...
Siempre está en otro lado
"

Me construí un castillo con dragones y reyes
y me alejaba cabalgando en ellos,
mientras parado en mi ventana veía
esas calles de Brooklyn...

Pensé volver,
pero todo lo que vería serían caras extrañas,
y todos los miedos que el amor suele borrar.
Pero mientras mi mente camina por esos lugares
me pregunto que se hizo de ellos...
¿Algún otro chico llegará a casa y entrará en mi cuarto?
¿Soñará lo que soñé
parado en la ventana mirando
las calles de Brooklyn?


lunes, 8 de febrero de 2010

NEIL DIAMOND: "Hot August Night"

 
Curiosamente nunca tuve prejuicios a la hora de escuchar a Neil Diamond, a pesar de que su  perfil de "crooner" americano no era el más adecuado a mi "catálogo"...

Tampoco soy un seguidor de su carrera, pero tanto el disco en vivo "Hot August Night"(1972) como el de la película "The Jazz Singer"  (imposible no escucharlo, ¡Todo el mundo lo tenía!) me parecen buenísimos.  Especialmente el primero, con la voz bien rockera y excelentes canciones como el clásico "Sweet Caroline" o mejor todavía "Crunchy Granola Suite", "Red Red Wine" (la misma que después versionó UB40) o "Soolaimon", que la conocía de siempre  porque en mi casa estaba el simple...

Volví a interesarme inmediatamente en él cuando me enteré que estaba siendo producido por Rick Rubin, que venía de hacer un gran trabajo de reparación histórica de la figura de Johnny Cash con sus "American Recordings".  Y efectivamente algo parecido sucedió con Diamond:  "12 Songs"(2005) y "Home Before Dark"(2008) traen sencillas pero perfectas canciones, con instrumentación austera que deja espacio a la voz, en plena madurez y más expresiva que nunca...

Como en el caso de Cash, éstos trabajos actualizaron la vigencia del cantante, como puede verse en sus actuales conciertos, o en el dvd de su último trabajo en vivo, que no casualmente volvió a llamar como aquel exitoso clásico: "Hot August Night".