Mostrando las entradas con la etiqueta Guy Pratt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guy Pratt. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Los Quioscos del ROCK AND ROLL

"Construcción de pequeño tamaño y generalmente hecha con materiales ligeros, destinada a la venta de periódicos, revistas, golosinas y otros artículos en las calles y lugares públicos" es una de las definiciones de 'quiosco' que podés encontrar...  En Buenos Aires ya hay franquicias y algunos son mas grandes que una pizzería, pero para cualquier argentino el término 'quiosco' (o quiosquito) refiere a la mínima expresión de un comercio, un emprendimiento rápido y de presupuesto limitado para salir del paso.  Por eso se suele usar en otros rubros como por ejemplo... El Rock and Roll.

Lo de Jon Carin y Guy Pratt tocando temas de Pink Floyd -banda que integraron como músicos de gira y estudio- es un quiosco; también lo de Ray Wilson apropiándose de todo el repertorio posible de Genesis, grupo con el que grabó el disco 'Calling All Stations' e hizo una pequeña gira.




Hace poco vino Gene Simmons de Kiss a hacer su quiosco con varias estrellas de Guns 'n Roses, Def Leppard, etc,  y siguiendo con el Rock más pesadito el bajista Rudy Sarzo recorrió la Argentina con una banda local de apoyo tocando canciones de las bandas que alguna vez integró, como Quiet Riot o Whitesnake...  La metáfora puede sonar peyorativa pero no lo es necesariamente.

Quiero decir:  Son músicos que tienen alguna autoridad para explotar un material más allá de su fama actual o pertenencia a un grupo famoso...  En Argentina hay ejemplos también.  El guitarrista y cantante Juan Carlos 'Yodi' Godoy se fué de Vox Dei después de 'La Biblia' por vaya a saber que berrinche y su carrera se interrumpió parecía que definitivamente, pero cuarenta años después armó una banda para tocar ese disco y con moderada repercusión a estado presentándose principalmente en la provincia de Buenos Aires.  Su participación en aquel clásico es más importante de lo que muchos suponen...  Si los demás compositores le siguen sacando jugo, ¿Porqué no lo puede hacer él?

Ejemplos de 'quioscos' sobran, y vos podés empezar a acordarte de unos cuantos.  En cierta forma para los que escuchamos música que en su mayoría fue hecha hace por lo menos treinta años, mucho de lo que vemos en vivo es en el mejor de los casos una gran 'empresa' montada sobre un producto exitoso -o que alguna vez lo fué- y de ahí para abajo...  Hasta llegar a los 'quiosquitos'.  Repito: dicho con algo de picardía, pero cariñosamente.

viernes, 12 de octubre de 2012

JON CARIN y GUY PRATT en el ND Ateneo (reseña, fotos y video)

El multiinstrumentista Jon Carin y el bajista Guy Pratt son prestigiosos sesionistas con currículums de los buenos -de Michael Jackson a Madonna y de Pete Townshend a Bryan Ferry- aunque especialmente conocidos por su trabajo en Pink Floyd desde mediados de los '80, con la particularidad en el caso de Carin de participar tanto en el Floyd de Gilmour como en la banda de Roger Waters.

Ambos estuvieron hace un tiempo como invitados especiales junto a la banda argentina tributo a Floyd The End (Carin también tocó en River con The Wall), y ahora armaron su propio 'kioskito' incluyendo al guitarrista Matías Dietrich de aquel grupo más otros dos músicos también argentinos -Martín López Camelo en teclados y saxo y Diego Olivera en batería- para presentarse el Jueves 11 de Octubre en el ND Ateneo.





Como era de esperar el show se basó especialmente en material de Pink Floyd, con algún tema de Townshend y Roxy Music.  Hubo un recorrido por 'Animals', 'Dark Side of the Moon', 'The Wall' y 'Division Bell', y dejaron para (casi) el final una versión acústica 'de fogón' de 'Wish You Were Here' con sólo Carin y Pratt en el escenario...

A pesar de lo que supongo habrán sido apenas unos días de ensayo, la banda estuvo ajustada y profesional, y el trabajo del violero me hace pensar que The End debe sonar bárbaro.  Pero la versatilidad del dúo principal se sostuvo muy bien, supliendo con autoridad y solvencia cierta falta de mística -al fin y al cabo no dejó de ser prácticamente 'un show de covers a cargo de músicos profesionales'- y acertando en la elección del repertorio.

En un trayecto que fue ganando intensidad y cohesión con el correr de los minutos, destaco las performances de 'Pigs', 'Comfortably Numb' y 'Run Like Hell', mientras que la respuesta del público (un 70 u 80 % de la capacidad del teatro) fue buena y dió muestras de conformidad.




Gracias a la productora Urbano Sur, organizadora del evento