jueves, 21 de mayo de 2015

Esclareciendo Leyendas: La Muerte de JORGE PINCHEVSKY

Jorge Pinchevsky fué el violinista mas importante del Rock Argentino, y diría que el único en el sentido de Artista Integral de ese instrumento, ya que Ricardo Soulé era el guitarrista y cantante de Vox Dei que 'también' tocaba el violín, y otros se desempeñaban directamente como sesionistas (Mas alguno que me estaré olvidando y la omisión inevitable de aquellos que no han trascendido).

De formación clásica, editó en 1973 "Jorge Pinchevsky y su Violín Mágico" con La Pesada del Rock and Roll, el combo de Billy Bond con quienes también participó en otros lanzamientos bajo el nombre del grupo o como base para Alejandro Medina, Kubero Díaz y Claudio Gabis (Además se lo escucha en los discos de Sui Generis, en 'Cristo Rock' de Raúl Porchetto y otros)




Con la disolución de La Pesada y un denso clima político reinante, Pinchevsky se va a Brasil primero y después a Europa, integrando diferentes bandas incluyendo la de Miguel Abuelo que también andaba por allá (Imperdible ya que estamos el album 'Miguel Abuelo et Nada', aunque no toca Pinchevsky)

Es entonces cuando la prestigiosa revista de Cultura Rock 'Expreso Imaginario', dirigida por el luego saxofonista de Sumo y luego estrella de TV Roberto Petinatto, comunica el fallecimiento de Pinchevsky en Francia y le dedica un breve obituario.  Tal muerte no había existido, pero la velocidad de las comunicaciones no era la misma en los 70/80s, y el asunto quedó así nomás, sin que cause tanto revuelo de todas maneras, hay que decirlo.  A miles de kilómetros y sin Fan Page en Facebook para que el aludido pudiera enterarse y desmentir, la noticia circuló entre los rockeros de veintipico, mientras el nuevo público pendiente de la escena nacional que cambiaba vertiginosamente, poco sabía del violinista de La Pesada.




Algunas fuentes aseguran que la metida de pata fue por una humorada de Miguel Abuelo, y todos coinciden en que salió en el número 65 de la revista en Diciembre de 1981 (Serú Girán en la tapa).  En el siguiente enlace http://laexpresoimaginario.blogspot.com.ar/2010/08/expreso-imaginario-n-65.html hay un link de descarga de un archivo PDF con ese número ¡Pero no está completo y falta la necrológica!  Así que la constancia queda en manos de los felices poseedores de la revista original en papel.  No obstante el Blog Frases Rockeras reproduce el texto:

En los primeros días de noviembre murió, en Genoble (Francia), Jorge Pinchevsky. Nacido en La Plata, Pin fue integrante de distintas agrupaciones en nuestro país, recordándose su paso por "La pesada del rock and roll".
Eximio violinista, tocó en innumerables sesiones con Cantilo, Kubero, Pappo, Alejandro Medina y otros.
Radicado en Europa, Pinchevsky se alistó en diversas agrupaciones. Por su talento y su fresca locura, llegó a ser integrante de Gong. Justamente, con algunos integrantes de esa banda grabó en Francia un excelente (y desconocido por acá) álbum: Shamal. También en París formó parte de"Los Abuelos de la Nada", con Miguel Abuelo.
Por el momento, no hay más noticias sobre este lamentable tema.

Nótese que la necrológica dice que nació en La Plata cuando en realidad fue en Rosario. ¡Pero a esta altura es un error insignificante!  Sí vale la pena rescatar la participación de Pinchevsky en 'Shamal' de Gong, la banda de culto de la Escena de Canterbury, aclarando que ahí no toca el fundador Daevid Allen -como vi consignado en varios sitios- aunque sí lo hacen otros íconos de la movida como Steve Hillage y Pierre Moerlen, con producción de Nick Mason de Pink Floyd.

Pinchevsky regresó a la Argentina en 1985, ¡Y muchos creyeron ver gente muerta catorce años antes de la película de Bruce Willis!  En Mendoza formó la banda Alcohol Etílico y luego en Buenos Aires se rodeó con la crema del Blues y fundó La Samovar Big Bang.  Toca en 'La Hija de la Lágrima' de Charly García y en 'Convocatoria' de Claudio Gabis (otro emigrado y regresado y vuelto a emigrar, etc)

Como consecuencia de los golpes recibidos tras ser atropellado por una bicicleta en el centro de La Plata el día anterior (y no ser atendido debidamente, parece) Jorge Pinchevsky falleció por segunda y última vez el 21 de Junio de 2003, a los 59 años.

La  falsa muerte del violinista es un entrañable mito del Lado B del Rock Nacional, desconocido por muchos y recordado parcial o confusamente por otros.  Imagino a un hippie errante (que podría ser el Porsuigieco de Capusotto) dejando flores cada Noviembre desde 1981 en una lápida sin nombre del cementerio de Genoble.





lunes, 18 de mayo de 2015

NEY MATOGROSSO en el Teatro Coliseo 16/5/2015 Fotos y Videos

Para quienes por error u omisión no fueron a ver a Ney Matogrosso (y para los que asistieron también) aprovecho a compartir las excelentes fotos que el usuario Mostro Amarillo publicó en  Facebook, como así también unos videos aficionados de muy buena calidad.  


















viernes, 15 de mayo de 2015

Novedades: EMMYLOU HARRIS / RODNEY CROWELL y 10.000 MANIACS

En los límites del mainstream, puede que muchos ni se enteren de la existencia de estos discos, a su pesar...  Afortunadamente pueden escucharse online, y del Spotify a la disquería habría un paso ¡Si tan solo tuvieran edición local!


EMMYLOU HARRIS & RODNEY CROWELL - The Traveling Kind





A dúo con el texano Rodney Crowell, Emmylou Harris presenta un disco encantador, donde además luce espléndidamente a los sesentailargos según puede verse en la tapa y fotos promocionales.  Si no conocés a Crowell y te produce algún reparo, tenés como antecedente que la Harris acredita colaboraciones con la crëme de la crëme del Folk y el Country como Gram Parsons, The Band, Dolly Parton, Linda Ronstadt y sigue la lista.






10.000 MANIACS - Twice Told Tales





Mientras Natalie Merchant sacó su propio album el año pasado, los 10.000 Maniacs, con tres miembros originales mas la cantante y violinista Mary Ramsey (que ya no es la nueva, con veinte años en la banda) editan un nuevo disco de sofisticado Rock con aires Folk bajo el nombre 'Twice Told Tales', como el de dos volúmenes de cuentos del escritor estadounidense del Siglo XIX Nathaniel Hawthorne.  "Nuevo album de antiguas canciones de las Islas Británicas", dicen ellos.


martes, 12 de mayo de 2015

BLUR en Argentina + nuevo disco "The Magic Whip"

Ni Gorillaz; ni The Good, The Bad & The Queen; ni Everyday Robots.  Damon Albarn reunió la formación original de Blur (Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree) para editar 'The Magic Whip, presentarlo el 20 de Junio en Hyde Park y hacer una gira que llega el 10 de Octubre a la Plaza de la Müsica en Córdoba y el Domingo 11 a un local a confirmar en Buenos Aires (donde el disco se consigue en formato y precio 'normales').  Las entradas estarán a la venta a partir del 21/5 con beneficios para clientes del Banco Francés.




'Go Out' es el primer corte con un video gastronómico muy entretenido, como así también la fantástica presentación en el Show del incansable Jools Holland.  Todo por un cucurucho.










viernes, 8 de mayo de 2015

NOEL GALLAGHER, JOHNNY MARR y los Nombres Parecidos

Si en lugar de veinte o treinta años de edad llevás veinte o treinta de Rock, es probable que no tengas por los artistas nuevos el mismo interés que cuando escuchabas por primera vez esos discos que te siguen rompiendo la cabeza.  Y que a veces bajes el pulgar de entrada sin haber dedicado una prudente atención (Cualquier semejanza con el autor de esta nota es pura coincidencia)

A tus propias mañas sumale que los nombres de ciertas bandas y solistas se parecen demasiado, así que repasemos:
Jason Mraz es el de 'I'm Yours', esa especie de 'Don't Worry Be Happy' de la era Youtube.
Bruno Mars es el que canta parecido a Michael Jackson, Sting o algún otro según el tema, y se luce en el hit de Mark Ronson 'Uptown Funk'.
Y Johnny Marr es quien participa en 'Ballad of the Mighty I' de 'Chasing Yesterday', el nuevo album de los High Flying Birds de Noel Gallagher (Oasis), mas allá de su antecedente fundamental como violero de The Smiths




Si 'Ballad of the Mighty I' es el nuevo Brit Pop me gusta, ¡Y decime si el cambio de tono entre las estrofas no te recuerda al Alan Parsons Project!.  Dato DJ Engancha fenómeno con la de Daft Punk que canta Julian Casablancas.




martes, 5 de mayo de 2015

Visitas: THE ORCHESTRA y QUEEN + ADAM LAMBERT

THE ORCHESTRA, 14 de Mayo en el Teatro Gran Rivadavia




Ahora que Jeff Lynne puso de nuevo en actividad a la ELO, ésta formación que vuelve a Buenos Aires después de tres años puede parecer innecesaria, pero sin embargo son los que mantuvieron en escena el legado del grupo sucediendo a la ELO Part II.  Están los originales Mik Kaminsky y Louis Clark y el bajista multifunción Glen Burtnik.  La ocasión sirve para festejar la reapertura del Teatro Gran Rivadavia, con entradas entre 250 y 1000p mas el tenebroso costo de servicio.




QUEEN + ADAM LAMBERT, 25 de Septiembre en GEBA




Como con Paul Rodgers, May & Taylor se toman la delicadeza de añadir aparte el nombre del vocalista (aunque en este caso no tenga la misma chapa), lo que con un poco de buena voluntad disimula el mero reemplazo del Gran Freddie.  La gira incluye Chile y tres fechas en Brasil, contando el festival Rock in Rio.  Para verlos en el Club Geba de Palermo deberás desembolsar $600 el campo, $850 las plateas numeradas o $1300 el campo vip (sí, mas el service charge).  Hay beneficios para clientes del banco Santander.


domingo, 26 de abril de 2015

La Gira de los 50 Años de THE WHO

Empezó la parte norteamericana de la gira de los 50 años de The Who, que luego se trasladará a Europa y una vez más no a Sudamérica, lamentablemente.  Quién sabe si será la última.  ¡Uno viene diciendo lo mismo hace 20 años!...  Pero claro que el margen se achica.  Dichosos quienes puedan asistir, mientras tanto comparto algunas imágenes.

Las fotos son del 25 de Abril en el New Orleans Jazz Festival, publicadas por Marck Starcke en un grupo de fans en Facebook (la del micrófono en el aire merece la tapa de un DVD), y el setlist y los videos (aficionados pero buenos) los subió la página oficial y pertenecen al 23 en el Gwinnett Center Arena de Duluth, Georgia, aunque la lista seguramente es el molde básico para todo el recorrido.














https://www.facebook.com/groups/195291190541787/?fref=ts
https://www.facebook.com/thewho?fref=ts


I Cant Explain
The Seeker
Who Are You
The Kids Are Alright
I Can See For Miles 
Pictures Of Lily 
My Generation
Magic Bus
Bargain
Behind Blue Eyes
Join Together 
You Better You Bet
I'm One
Love Reign O'er Me
Eminence Front 
A Quick One (While He's Away)
Amazing Journey
Sparks
Pinball Wizard
See Me Feel Me
Baba O'Riley
Wont Get Fooled Again




lunes, 20 de abril de 2015

WILLIE NELSON y MERLE HAGGARD Fumando Porro

La nota de color que ilustra por estos días los portales de música es el video de 'It's All Going to Pot', donde Willie Nelson y Merle Haggard la pasan bárbaro fumándose un porrito mientras graban el adelanto de 'Django and Jimmie', disco firmado a dúo y que realizado en apenas una semana se anuncia para el 2 de Junio.  Ya sabés por qué se ríen tanto en la tapa...




El título del album como el de uno de sus temas es un doble homenaje al guitarrista de Jazz Django Reinhardt y a la mítica figura del Country Jimmie Rodgers (1897/1933).  Otras canciones entre las 14 inéditas son  "Don't Think Twice, It's Alright" de Bob Dylan, "Missing Ol' Johnny Cash" (otro homenaje) y "Unfair Weather Friend".




Antes del disco sale la biografía de Willie Nelson 'It's a Long Story: My Life'.



"Todo va a parar a la olla
Nos guste o no
Por lo que yo puedo decir
El mundo se ha ido al infierno"

¿Están hablando de faso?



viernes, 17 de abril de 2015

Novedades: MUMFORD and SONS, ALABAMA SHAKES y FLORENCE + THE MACHINE

Tres bandas que la rompen en la escena actual están con nuevos discos saliendo o por salir, con sus respectivos cortes de difusión que han sido muy de mi agrado.


Mumford and Sons - The Wolf



Casi como unos The Strawbs del Siglo XXI, la banda con nombre de inmobiliaria se hace fuerte en la batea de Folk Rock Inglés con el adelanto del disco Wilder Mind, a editarse el 4 de Mayo.






Alabama Shakes - Don't Wanna Fight



Parece que al nombre le agregaron el Alabama porque había un The Shakes en cada cuadra...   Hoy la banda de la cantante  Brittany Howard sigue haciendo diferencia con un segundo album de atractivo Folk, Southern y Soul-Blues.  Sound & Color se llama el disco.  Irresistibles.






Florence + The Machine - What Kind of Man



El video es prácticamente un cortometraje dirigido por Vincent Haycock, y recién por la mitad empieza el tema propiamente dicho, con Florence Welch clamando por una clase de hombre para ella.  El album se llama How Big How Blue How Beautiful.




lunes, 13 de abril de 2015

DISQUERÍAS, TOCADISCOS y VINILOS

El Record Store Day es un evento anual organizado por disquerías independientes que se celebra desde 2007 cada tercer Domingo de Abril.  Está directamente vinculado al creciente revival de los discos de vinilo, y con cada edición se promocionan lanzamientos especiales para coleccionistas y público en general.  Aunque teóricamente es un acontecimiento mundial, en la práctica la movida está en EEUU o Inglaterra, epicentros de la industria discográfica.

En Argentina, a pesar de que eventualmente algunas disquerías y sellos se hacen eco, condiciones económicas como las restricciones a la importación y el tipo de cambio peso-dolar hacen que la resurrección del vinilo sea un asunto para el publico de elite que pueda pagar $500 o $600 por las lujosas ediciones de 180 gramos que publicitan las páginas oficiales de los sellos y músicos.  Lo mas parecido que uno encuentra en Buenos Aires es La Noche de las Disquerías que suele hacerse en Noviembre, un circuito en Palermo y el centro con ofertas y descuentos, sin olvidarnos que el mercado de vinilos usados -que nunca se detuvo- está cada vez mas activo mas allá de fechas y acontecimientos.





Todo esto es porque en tiempos de música virtual la emotiva aventura de ir a comprar un disco sigue teniendo héroes que no se rinden, aunque sepamos que la localización geográfica del coleccionista condiciona sus oportunidades.  Los habitantes del primer mundo (incluso si es tan solo por una cuestión de moda) pueden adquirir una pintoresca bandeja portátil con parlantes incluídos (foto) por 40 o 50 dólares.  No será el súper fierro ¡Pero son 50D!, lo que en Buenos Aires cuesta un disco, y donde un Winco usado como la gente no baja de dos lucas. En internet hoy por hoy el único que ofrece la valijita Crosley símil-cuero pide $3600, mas del triple de su valor en dólares en Amazon, por ejemplo.




Las cuevas de discos de Buenos Aires han ajustado los precios progresivamente en los útlimos años y las bateas de ofertas ya no son lo que eran, mientras algunos particulares se encontraron con que esos viejos Lps amontonados en el galpón (y que más de una vez casi tiran a la basura) son un capital interesante, y después de un vago asesoramiento pretenden cambiar el auto vendiendolos a precios ridículos.  He visto en un sitio de ventas el original Artaud de Pescado Rabioso con la tapa grande (que efectivamente es uno de los vinilos mas buscados y cotizados) a unos sietemil y pico de pesos, y por cierto eran divertidos algunos comentarios de los usuarios de la página que se lo tomaban bastante para la joda.  No obstante digamos que unos $1000 o $1500 le pueden seguir pareciendo mucho al desprevenido, pero se acerca a lo que estaría dispuesto a pagar un interesado.

Hace poco decía yo en una entrada sobre descargas digitales que las políticas económicas de estado no se pueden resolver de acuerdo a las necesidades del coleccionista discográfico, y poca importancia tienen las reediciones de Johnny Cash en el marco de una realidad social, así que no es ésta una crítica ni queja al gobierno y responsables, sino una observación a tener en cuenta mientras uno lee en la Rolling Stone o la Billboard que los vinilos ésto o aquello.  En el eterno círculo de la historia habrá tarde o temprano una situación general que permita la importación (y por qué no la fabricación) de discos y tocadiscos a precios mas accesibles, y entonces sí se podrá evaluar el impacto del resurgimiento del vinilo.