viernes, 8 de julio de 2011

SPOCK'S BEARD y "Viaje a las Estrellas"

No escucho tanto a los Spock's Beard desde que dejó de cantar Neal Morse, no porque no me guste la voz de Nick D'Virgilio, sino porque no me convenció la onda de los últimos discos... (al mejor estilo Genesis, el baterista pasó al frente cantando, y sigue tocando la batería en las grabaciones. ¡Está muy bien!)




Me sigo quedando con "The Light", "Beware of Darkness" o "The Kidness of Strangers", y noté que los ultimos discos solistas de Neal Morse van para ese lado, no obstante ando con ganas de reincidir con Spock's Beard, entusiasmado desde que vi algunos videos de presentaciones recientes...

Gracias a una promoción del show que van a estar haciendo en el Mexicali Prog Festival me entero que el nombre (La barba de Spock) se inspira en un capítulo de Viaje a las Estrellas (Star Trek) donde el Sr Spock aparece con barba después de una visita a un 'mundo paralelo'...

Spocks Beard toca el Miércoles 20 de Julio en el Mexicali Prog,  
Av. Madero y Altamirano Zona Centro CP 21100,
Mexicali, Baja California.
 

www.spocksbeard.com/



jueves, 7 de julio de 2011

Desembalando "Fly From Here" de YES edición de lujo..

Si Yes fuera la banda 'de tu vida', y además tuvieras 72 euros (unos 433 pesos argentinos), seguro que te comprarías la edición Box Set de lujo del nuevo album "Fly From Here".



Incluye el LP de vinilo (un solo disco, dura 47'), remera, poster, litografía, calco, y el digipack con el CD más un DVD de 25 ' con el "making of"...


Gentilmente, un empleado de Frontiers Records nos muestra la 'cajita' sacando cada producto... ¡Gracias eh.. Muy amable!




miércoles, 6 de julio de 2011

YES "Fly From Here" (reseña y video)

"Fly From Here" es el primer disco de Yes en 10 años, y el primero sin el cantante Jon Anderson desde "Drama" de 1980, así que hay mucho para comparar entre ambos...

Trevor Horn reemplazó a Anderson en ese disco y durante una breve gira, para después devolverle el lugar y producir el exitoso "90125", la versión 80's del grupo...

Hoy la responsabilidad es del canadiense Benoit David, que viene girando con el grupo desde 2008, y al que sin embargo se lo puede escuchar ahora más desligado -si se quiere- de la obligación de imitar a Jon Anderson, siendo un nuevo disco de canciones originales...



En tal sentido, además de las referencias que pueden rastrearse dentro del propio grupo, no faltan las de bandas influenciadas por Yes, y hasta de sus 'clones' como Starcastle o Realm...
Y es que no hay caso: ¡Quienes intentan cantar como Jon Anderson terminan pareciéndose más entre ellos que al propio Anderson!

Trevorn Horn vuelve a producir como en "90125", pero para que suene como "Drama"... De hecho él y Chris Squire decidieron encarar el proyecto para trabajar juntos sobre "You Can Fly From Here", un tema de aquella época que no entró en el álbum pero sí llegaron a tocar en vivo.. (puede escucharse una versión en el triple en vivo "The World is Live")

De ahí la sugerencia de Horn de convocar al tecladista Geoff Downes (ambos integraban el grupo Synth-Pop The Buggles y entraron juntos a Yes) en reemplazo de Oliver Wakeman, que venía tocando desde 2008 en la banda (y que de todas maneras participa en algunas pistas)

No obstante Squire aseguró en una entrevista que la relación con O. Wakeman quedó en muy buenos términos, y no descartó que vuelva a incorporarse en el futuro (yo por las dudas le preguntaría a él...)

Entonces, "Fly From Here" terminó siendo una suite de 6 partes en 23 minutos de duración en el estilo de "Close to the Edge" o "The Gates of Delirium", con audio esmerado y varios 'guiños' a trabajos anteriores...

La overtura es bien dinámica en el estilo del Yes de finales de los 70', con un buen riff de Steve Howe con alguna influencia de Piazzola...

"We Can Fly"
es el corte de difusión y contiene todos los elementos melódicos de la suite, con el debutante Benoit David no tan cerca de Anderson como de... ¡Trevor Horn, claro!

A partir de ahí se alternan segmentos acústicos y eléctricos, que me recuerdan tanto a "Into the Lens" como a "Machine Messiah", ambos de Drama... (unos coros de "Madman at the Screens" son demasiado parecidos a los de la sección intermedia de éste último)

La parte final "We Can Fly Reprise", podría compararse por su comienzo épico con "Starship Trooper", y es un muy buen cierre para el 'leiv motiv' del album... 
Queda claro que cuando Yes encara temas largos (aunque sea 'forzado', y lógicamente sin considerar los clásicos) consigue los mejores resultados, como en "Homeworld" de "The Ladder o "Mind Drive" de "Keys to Ascension"...

La participación de Squire en voces es importantísima, como en "The Man You Always Wanted Me to Be", el primero de los temas "cortos" que ocupan la segunda parte del disco.

"Life on a Film Set" aporta algo de misterio con buen trabajo de Benoit, mientras "Hour of Need" es lo más 'Anderson' del album, cantado a dúo con Squire y muy en la onda de las baladas del ¿ex? cantante en "The Ladder", o hasta en sus propios discos solistas...

El acústico de Steve Howe es "Solitaire", precisamente, ideal para intercalar en vivo con "Mood for a Day" y "The Clap"...

Para el final queda "Into the Storm", un rock n' roll que (con buena voluntad) podría ser una visión actualizada de "Your is no Disgrace".  El riff es un poco vulgar e inocente, pero la armonía de voces es muy buena, y mejora con la melodía del 'puente'.

Más allá de críticas y opiniones, me parece saludable que Yes haya editado éste disco con la formación con la que viene en actividad ya hace tres años... 

Como en el caso de cualquier banda con tanta trayectoria, la búsqueda pasa por recrear el sonido clásico y hacerlo reconocible para los fans, a veces incluso a través de la repetición o imitación de ciertas fórmulas.  Aunque suene 'políticamente incorrecto', sabemos que es así.

Por eso es muy difícil que Yes vuelva a grabar en el nivel de "Close to the Edge", "Fragile" o "Going for the One"... Ya lo hizo, fué un tiempo y un lugar.  Personalmente estoy agradecido que estén en actividad -los cambios de formación han sido una constante en su historia- y sería muy injusto comparar cualquier tema de "Fly From Here" con -digamos- "Heart of the Sunrise"..

Pero el resultado depende de muchas variables, y en ese sentido creo que  "Fly From Here" recupera el verdadero espíritu de la música de Yes, tal como sucedía en "The Ladder" o "Keys To Ascension", y no en "Open Your Eyes" y "Magnification", por citar los antecedentes más cercanos...

La tapa es un gran trabajo de Roger Dean como hace rato no veíamos, especialmente disfrutable para quienes puedan comprar la edición en vinilo, por sus detalles...  Vuelve al verde de "Close to the Edge" y por ahí anda algún gatito negro, seguro descendiente de aquellos que cruzaban la portada de "Drama"...

  1. Overture
  2. We Can Fly
  3. Sad Night At The Airfield
  4. Madman At The Screens
  5. Bumpy Ride
  6. We Can Fly (Reprise)
  7. The Man You Always Wanted Me To Be
  8. Life On A Film Set
  9. Hour Of Need
  10. Solitaire
  11. Into The Storm

http://yesworld.com/
http://www.facebook.com/yestheband



 

martes, 5 de julio de 2011

JAMES "JY" YOUNG de STYX

"Hay algunas personas que te preguntan, "¿Cuándo te vas a jubilar?" A veces es natural jubilarse de un trabajo, porque es algo que hiciste durante 30 o 40 años o lo que sea, y estás cansado de hacerlo y querés hacer otra cosa..."

"Pero considero que mi carrera me permitió hacer todas las cosas que soñaba hacer cuando era joven. Hay ciertos horizontes geográficos, y todavía me gustaría cruzar a algunos lugares donde nunca estuvimos antes.




Nada en este mundo se puede comparar con la alegría desenfrenada de estar en el escenario y tocar y ver la alegría de la gente al escuchar una canción que grabé hace 10, 20, o 30 años, y que tiene un significado muy especial para ellos."

"No hay dinero en el mundo que pueda comprar esas miradas del público. Es precisamente esta experiencia increíble de la música que viene de un lugar más alto y es canalizada por nosotros...
 Esa alegría no puede ser duplicada, y es la fuente de la juventud de muchas maneras."

"Soy una persona muy afortunada, y sí, tenemos algo de talento, y sí, hemos trabajado duro, pero un montón de otra gente tiene talento y trabajó duro, y tal vez no tuvo tanta suerte....  
Hay algo especial aquí con este grupo de gente, y yo los amo mucho a todos. Vamos a seguir haciendo esto durante mucho tiempo, mucho tiempo."

De una entrevista publicada el 24/6/2011 en guitarworld.com a James JY Young de Styx.

http://www.guitarworld.com/interview-james-jy-young-styx



lunes, 4 de julio de 2011

LED ZEPPELIN y "El Agente de C.I.P.O.L"

Empieza como el chiste:  ¿Qué tienen en común Led Zeppelin y la serie de los 60 "El Agente de C.I.P.O.L"?



Según vi en el documental "Historia del Rock n' Roll" que da Vh1 fue David McCallum Sr, violoncelista de concierto y compañero de Jimmy Page en los tiempos como músicos de sesión, el que le sugirió que use el arco del violoncelo para tocar la guitarra eléctrica...

David McCallum Sr era el padre de David McCallum, el Illia Kuryaky de "El Agente de C.I.P.O.L" (The Man of U.N.C.L.E)...  

Page le hizo caso, y su imagen con el arco de violín (o violoncello) en "Dazed and Confused" es un simbolo del Rock and Roll...

http://es.wikipedia.org/wiki/Jimmy_Page
http://es.wikipedia.org/wiki/David_McCallum
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Agente_de_C.I.P.O.L.


domingo, 3 de julio de 2011

Tapas y Notas de la ROLLING STONE

Los de la revista Rolling Stone insisten en publicar en la edición argentina notas que está comprobado que no le interesan al público local...

En el último número, por ahí escondida aparece la 'review' del disco de Jennifer López, al que le pusieron dos pobres estrellitas...  Y la pregunta es: ¿Para qué publican sobre un artista que a la gente no le importa (a la gente que lee la revista, aclaro) si encima es para darle 'con un palo'?



En EEUU cantantes como J. López, Britney Spears o Shakira salen habitualmente en la tapa (no digo que en Argentina no, pero no es muy común), así que es natural ver las críticas malas, pero también las buenas...

¿Se trata de cumplir con las discográficas?.. ¡Me imagino qué estas preferirían que no salgan críticas negativas!...  O puede que reproduzcan precisamente esas para 'caerle bien' al lector local... 'Claro ves, a los de la Rolling tampoco le gustan las cantantes comerciales'...  ¡Pero es un truco demasiado barato!

A veces es peor: Hace un par de años vapulearon el disco de Coty (hit-maker argentino que canta parecido a Andrés Calamaro), artista que nunca aparece en otro segmento de la revista...

A mi tampoco me gustan los discos de Coty porque escucho otra música, pero no tengo nada contra el pobre muchacho... Si la Rolling lo ignora debería ignorarlo siempre, y no hacerlo pelota por un disco más o menos igual a cualquier otro de él... (y en éste caso no se le puede echar la culpa a la edición de afuera, porque es un artista argentino)...

Ahora los dejo, que estoy leyendo la nota de Rihanna...

sábado, 2 de julio de 2011

ROGER HODGSON "Mr Boyd" (pre-SUPERTRAMP)

En 1969 Roger Hodgson tenía apenas 19 años, vivía cerca de la sala de ensayo de Traffic, y parece que el plomo de la banda de Steve Winwood  lo acompañó a mostrar el demo con el que consiguió un contrato por dos simples.



El primero salió por el sello DJM bajo el nombre de Argosy, que según el propio Hodgson iba a ser una banda aunque nunca se llegó a conformar, grabando las canciones con sesionistas...

El lado A fué "Mr Boyd" y el B "Imagine" (por supuesto no la de John Lennon, que es posterior), mientras que el pianista de las sesiones fué Reginald Dwight, al que seguramente conocés por el nombre artístico que adoptaría poco después: Elton John.

Para cuando iba a salir el segundo simple de Argosy, Hodgson conoció a Rick Davies con quién empezó a armar lo que sería Supertramp, y junto al nuevo manager le compraron el contrato a la compañía...

Todavía antes de aquello, Hodgson había grabado un simple con la banda People Like Us con los temas "Duck Pond" y "Send me no Answers", que nunca salió a la venta...



viernes, 1 de julio de 2011

RINGO STARR en Argentina el 7 de Noviembre

Está confirmado que el baterista de los Beatles se presenta en el Estadio Luna Park de Buenos Aires el 7 de Noviembre de 2011..


Para ir palpitando como es el show de Ringo, te dejo el setlist más nuevo que encontré, que tiene casi un año...  (aunque en el caso de un material que viene de casi medio siglo para acá, un año no es tanto)...

"Argentina tickets will go on sale to BBVA Frances customers July 4th and to the general public on July 11th. Tickets will be available at www.Ticketek.com.ar or by calling 5252-2282." (de ringostarr.com)


http://www.facebook.com/ringostarrmusic
http://www.ringostarr.com/home.php


Todas las fechas del Tour Sudamericano:

Date City Venue Tickets/VIP Packages
1 Nov Mexico City National Auditorium Sept. 7
4 Nov Santiago Movistar Arena TBA
7 Nov Buenos Aires Luna Park July 11
10 Nov Porto Alegre Gigantinho July 18
12 Nov Sao Paulo Credicard Hall July 18
13 Nov Sao Paulo Credicard Hall July 18
15 Nov Rio De Janeiro Chevrolet Hall July 18
16 Nov Belo Horizonte Citibank Hall July 18
18 Nov Brasilia Convention Hall July 18
20 Nov Recife Chevrolet Hall July 18


ROGER WATERS en Argentina: 7 y 9 de Marzo de 2012

La productora PopArt ya confirmó dos shows de Roger Waters en Buenos Aires en Marzo de 2012, con venta de entradas a partir del 8 de Agosto a través de Ticketportal...




Serán el Miércoles 7 y Viernes 9 de Marzo en el Estadio River Plate...  El "The Wall Live" después sigue en Brasil (aquí abajo el cronograma según la web).

http://www.facebook.com/rogerwaters

http://www.rogerwaters.com/news.php


Wed 7 Mar
River Plate Stadium, Buenos Aires ARGENTINA
On-sale Aug 8

Fri 9 Mar
River Plate Stadium, Buenos Aires ARGENTINA
On-sale Aug 8

Sat 17 Mar
Beira Rio Stadium, Porto Alegre BRAZIL
On-sale Sep 19

Thu 22 Mar
Morumbi Stadium, Sao Paulo BRAZIL
On-sale Sep 19

Fri 23 Mar
Morumbi Stadium, Sao Paulo BRAZIL
On-sale Sep 19

Sun 25 Mar
Engenhao Stadium, Rio de Janeiro BRAZIL
On-sale Sep 19





RIFF "La Espada Sagrada" (de Riff VII)

Con su banda Riff, el guitarrista Pappo 'tradujo' la nueva ola del Heavy Metal internacional en Argentina, con discos históricos como "Ruedas de Metal" o "Macadam 3.. 2.. 1.. 0" (¡Los dos de 1981!), pero por los incidentes violentos que se armaban en los shows, un par de años después tuvieron que dejar de tocar en vivo..

Sin embargo en 1985 se rearmó el grupo con Pappo y Vitico (bajo) como miembros originales, sumando a Oscar Moro (histórico baterista de Los Gatos, Color Humano, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Giran), y el cantante y guitarrista JAF...



Curiosamente Riff volvía a incluir un cantante, cuándo en un principio la participación de Juan Carlos García Haymes en ese puesto fracasó porque la gente quería que cante Pappo, con sus virtudes y defectos...

Encima las tensiones internas se volvieron insoportables, y después de editar el disco "Riff VII" y tocar por  poco tiempo (a lo último con el baterista Jota Morelli en lugar de Moro), se volvían a separar... A partir de ahí Riff siguió apareciendo y desapareciendo pero siempre con la formación original (Pappo, Vitico, Michel Peyronel en batería y Boff en guitarra rítmica)

El 25 de Febrero de 2005 quedó cerrada cualquier esperanza de actividad de Riff con la muerte de Pappo en un accidente con la moto...  

El bajista Vitico con su banda Viticus y el guitarrista Boff mantienen el legado del grupo en sus respectivas formaciones...  JAF tuvo mucho éxito como solista haciendo Rock and Roll y Blues (y un par de baladas que 'la pegaron') una vez separado el grupo, y actualmente sigue actuando en forma independiente (sin tocar música de Riff).  Oscar Moro falleció el 11 de Julio de 2006...

Y digan lo que digan.. . ¡"Riff VII" está buenísimo!