viernes, 26 de marzo de 2010

THE DOORS: "No Me Moleste Mosquito"

Ray Manzarek y Robby Krieger armaron una nueva versión de The Doors en 2002, con Ian Astbury de The Cult en la voz, bajo el nombre "The Doors of the 21st Century"...




Esa formación -que tocó en Buenos Aires en 2004- dió buenos resultados en vivo, mucho mejores que el posterior "Riders On The Storm" -que canceló los recitales en Argentina en 2009- ya sin Astbury...
Pero los sobrevivientes de los Doors ya habían intentado continuar, cantando ellos mismos, cuando murió Jim Morrison en 1971.

Los discos "Other Voices"(1972) y "Full Circle"(1973) tuvieron una relativa aceptación, pero tanto en ese momento, como a través del paso del tiempo, no hacen más que dejar claro que el espíritu y la magia se habían ido con el cantante.

El primer corte de "Full Circle" era "The Mosquito"  -también conocido como "No me Moleste Mosquito"-  una canción verdaderamente inexplicable, a la que aún hoy cuesta encontrarle sentido en el contexto de la obra de The Doors (aún si la tomamos como un chiste, lo que seguramente fué la intención)

Recuerdo haberla escuchado de muy chico -cuando todavía no tenía muy claro "quienes eran" los Doors, en un compilado de bandas "Beat" comerciales, mezclado entre diversos engendros con los cuales, por supuesto, no desentonaba.



30 comentarios:

  1. J... pero ¿qué les pasó a los Doors?

    Parece una típica canción del verano.
    Realmente incomprensible.
    ¿Todo el resto de Full Circle es así?

    ResponderBorrar
  2. Aqui tocaron varias veces con esa formacion, pero yo soy de los que opina que los Doors sin Morrison no son los Doors, ni Queen sin Fredy, ni Led zeppelin sin Bonham, etc, etc.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Me gustan los dos discos, es cierto que no se pueden comparar con los seis primeros (era Morrison) pero creo que Krieger tiene canciones realmente buenas en esos álbumes y que Manzarek toma muy bien las riendas vocales del grupo. "Other Voices" me parece algo superior a "Full Circle" y eso que este último tiene momentos bastante buenos ("Get Up And Dance", "Verdilac"...). Con respecto al "Mosquito" decir que recuerdo a mi padre cantarla cuando ponía algún disco de la era Morrison, sin entender por qué.

    ResponderBorrar
  4. Benet: ja ja... no, el resto es "normal"
    Tsi: Es un asunto que da para el debate, por supuesto...
    Johnphillips: es cierto, no están mal. creo que fue un error poner este tema como promocional...

    ResponderBorrar
  5. Pues salvo el inicio... Por lo insólito... El resto del tema me parece un pasote en el que Robbie, Ray y no sé si está Densmore hacen lo de siempre: salirse.

    ResponderBorrar
  6. Aldo, tengo el mismo recuerdo de chico de esta canción, la del compilado y en época de carnaval. Increíble, no hace tanto que supe de quien era.

    ResponderBorrar
  7. A Riders on the Storm tuve la chance de verlos, y aunque tambien soy de la idea que sin Jim no hay Doors, no puedo negar que lo disfrute muchisimo, ver a los ancianos aun dandole duro a los intrumentos fue excelente, para nada me arrepentiria de haberles visto.

    Y este tema, ni hablar, cada que lo escucho me da una risa tonta con el mosquito.

    No conocia tu blog, pero ha sido un placer.

    ResponderBorrar
  8. En demasiados pocos casos el cantante es remplazable, y cuando lo es, la banda cambia al menos un poco el sonido. Se pudo ver con el cambio de Bon Scott por Brian Johnson en Ac/Dc.
    Pero aqui no es un cambio, es una metemorfosis jajaja

    ResponderBorrar
  9. Todavía recuerdo cuando "The Doors a medias" (porque The Doors sin Morrison no son los Doors) vinieron a México en el 2007 y tocaron esa rola.

    Otra de las curiosidades inexplicables de la música...tal vez sólo comparable con "You know my name, look up the number" de The Beatles

    ResponderBorrar
  10. Victor Hugo: claro, hago referencia a los primeros minutos.
    Javier: Que buena coincidencia! a unos cuantos nos habra pasado lo mismo!
    Syd: el gusto es mio, por supuesto.
    Werty: AC DC ha tenido suerte!
    retro girl: u Ob la di Ob la da!!!

    ResponderBorrar
  11. La conozco hace mucho a la cancion pero me entere hace dias de los autores.
    Siempre pense que era una cancion tradicional onda la cucaracha o algo asi.
    Es cierto, despues de lo que seria lo intro se puede escuchar que son los doors.

    Sadudos.

    Sin morrison no hay doors.

    ResponderBorrar
  12. Anónimo: Si, lo mismo nos pasó a la mayoría! claro que cuando empieza la zapada se nota que son ellos... Saludos

    ResponderBorrar
  13. Me gustan The Doors... pero estooo?? jajaja xDD...
    El solo de guitarra de la canción no está nada mal ;)
    Un abrazooo.

    ResponderBorrar
  14. Ra, si uno no espera que el zombie de Jim Morrison suba al escenario, los tipos hacen un show bastante bueno y creo que es lo único que pretenden. Si podés verlos no te los pierdas porque suenan bien.
    Jose Leandros

    ResponderBorrar
  15. JIM MORRISON era el mejor aunque esta muerto el va a seguir aqui nunca va a olvidado porque es el
    REY LAGARTO

    THE DOORS

    ResponderBorrar
  16. ok yo soolo tengo la duda, la voz de morrison es muy parecida a la de esta cancion.
    fue una grabaccion de su voz como el album posterior a su muerte?

    ResponderBorrar
  17. No en este caso!.. Parece Morrison pero no es.. Saludos!

    ResponderBorrar
  18. Es de esos temas que uno no quiere aceptar, pero demuestra lo que vivía la banda en ese momento: ayer no es hoy.

    Siempre que la escucho pienso que pude ser un muy buen jingle para Raid o de una campaña para combatir la Malaria.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  19. The mosquito es lamentable. Se nota la ausencia de Morrison. No se entiende la razón de componer tan mala música, más comparada con el resto de la obra de The Doors.

    ResponderBorrar
  20. Y qué me dicen de "Ships W-Sails", esa canción me parece muy rescatable. En otro rubro: ¿Piensan que The Doors (1967) es más completo que Sgt. Pepper's lonely heart club band, Nevermind, Led Zeppelin IV, The Dark Side of the Moon? Participen en nuestra encuenta: http://elradel.blogspot.mx/

    ResponderBorrar
  21. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  22. A mi me parece un extraordinario tema, al comienzo no cuadra mucho pero despues UFFFFF.... muy bueno !!!

    ResponderBorrar
  23. Esta cancion fue compuesta en la playa del boqueron en el estado de nayarit era una playa nudista en el municipio de san blas en un viaje que hicieron en busca de inspiracion

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eso me supuse que era relacionada a mexico...creo tendra algo que ver que estaban comiendo burritos en nayarit? XD

      Borrar
  24. The Doors con los dos últimos álbumes sin Morrison no pintaban ya nada.

    ResponderBorrar
  25. A fines del decenio de 1970, en un comercial de Oko (para la radio), reproducían parte de esa canción. Al final del anuncio, la voz de un locutor decía: "¡Que no le moleste el mosquito!" y mencionaba el insecticida Oko. |||||| La marca Oko pertenecía a la empresa alemana Bayer, y más o menos en septiembre de 2009, Oko fue adquirida por la firma mexicana Probelco. |||||| 20180729 (domingo).

    ResponderBorrar
  26. Pienso que quisieron comprarse el mercado latinoamericano y le pifiaron mal. De alguna manera nos subestimaron.

    ResponderBorrar
  27. Esta claro que por dinero no lo hicieron. En mi opinión, creo que lo hicieron de cachondeo, y por tocar un poco todos los palos.

    ResponderBorrar
  28. Let me eat muy burrito...
    Que ingredientes tendría el burrito?

    ResponderBorrar
  29. Let me eat my burrito...
    Que ingredientes tendría el burrito?

    ResponderBorrar